-
Tipo
Oposiciones
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Daimiel
Información general
DESCRIPCIÓN:
Consigue tu plaza como Trabajadora/or Social del SESCAM preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temarios Actualizados y desarrollados personalmente por nuestros docentes expertos, acceso al Aula Virtual con Material Actualizado, Autoevaluaciones por tema con ilimitado número de preguntas, Simulacros de Examen Reales y Tutorías individuales y grupales a través de videoconferencia semanales con los Preparadores para asegurarte la mejor experiencia de preparación. Además, dispones del seguimiento personalizado de nuestro psicólogo asesor que te orientará y facilitará el estudio.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
El Trabajo Social Sanitario está definido como “la actividad profesional de tipo clínico que implica, por una parte, el diagnostico psicosocial de la persona afectada como aportación al diagnóstico global y al plan de tratamiento y por otra parte el tratamiento (individual, familiar o grupal) de la problemática psicosocial que incide o está relacionada con el proceso de salud-enfermedad, siempre dentro de un contexto general de tratamiento y en el orden de objetivos de salud a conseguir”.
Las funciones de los/as trabajadores/as sociales en los entornos sanitarios se desarrolla tanto en el ámbito privado como en el público, en estrecha coordinación con las políticas sociales o sanitarias de las administraciones públicas. La intervención desde el Trabajo Social sanitario siempre toma como punto de partida la enfermedad que sufre la persona, el diagnóstico médico que motiva su consulta sanitaria o, incluso, el ingreso hospitalario, su vivencia.
Las principales funciones que podemos destacar se engloban en cinco áreas: Atención directa, apoyo social, promoción de la salud y participación comunitaria e investigación y docencia.
TEMARIO
Temario Común
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
Tema 2.- El derecho a la protección de la salud, contenido constitucional y legal. La Ley General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud. Las competencias de las Administraciones Públicas. La estructura del sistema sanitario público.
Tema 3.- Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Tema 4.- La Ley Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Competencias de las Administraciones Públicas; El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura.
Tema 5.- La Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Temario específico
Tema 6.- La Ley de derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha.
Tema 7.- La Ley Orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales. Definiciones y conceptos. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de datos.
Tema 8.- La Ley sobre declaración de voluntades anticipadas en materia de la propia salud. Antecedentes legislativos estatales.
Tema 9.- La Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 10.- Naturaleza y conceptualización del Trabajo Social: Concepto, definición y posturas. El objeto del Trabajo Social. Especificidad del Trabajo Social en el ámbito sanitario.
Tema 11.- El método científico. Evolución metodológica en Trabajo Social. El método en Trabajo Social. La Reconceptualización. Los métodos tradicionales. El Trabajo Social con casos, grupos y comunidades.
Tema 12.- La investigación social. El diagnóstico social. La planificación en Trabajo Social. La evaluación en Trabajo Social. Tipologías y técnicas de evaluación. Los indicadores sociales.
Tema 13.- Técnicas e instrumentos empleados en Trabajo Social. La ficha social. El informe social. La historia social.
Tema 14.- La entrevista en trabajo social: Conceptos básicos, características y objetivos. Tipología, aplicación metodológica. El proceso de comunicación en la entrevista, fases y principios a tener en cuenta en su aplicación.
Tema 15.- El trabajador/a social como miembro de un equipo interdisciplinar: fundamento, funciones y principios básicos como técnico, en los diferentes ámbitos de intervención. Técnicas de trabajo en equipo.
Tema 16.- La ética en la práctica del trabajo social: principios, código deontológico, secreto profesional. La bioética y el trabajo social. Dilemas éticos y modelos de resolución. Derechos humanos y Trabajo Social.
Tema 17- Salud y trabajo social: concepto de salud y sus determinantes. Importancia de los factores sociales en los estados de salud y enfermedad. Historia del trabajo social en el ámbito sanitario.
Tema 18.- Las desigualdades en salud. Indicadores sociales de riesgo para la salud. El papel del trabajador/a social. Identificación de la población de riesgo. Estrategias de intervención.
Tema 19.- Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria de la salud: características generales. La historia clínica electrónica. Sistemas de registro y documentación clínica. El registro de los aspectos sociales en la historia clínica.
Tema 20.- Trabajo social en el ámbito sanitario: Atención primaria. Concepto y características generales. Intervenciones y funciones del trabajador/a social como miembro del equipo interdisciplinar del equipo de atención primaria.
Tema 21.- Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención especializada. Funciones del trabajador/a social en atención especializada. La planificación del alta hospitalaria. Continuidad de cuidados y coordinación entre niveles de atención. Coordinación con el sistema de servicios sociales.
Tema 22.- La Salud Mental. Trabajo social en salud mental. Papel del trabajador/a social en los distintos recursos y servicios existentes. Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha. Estructura y organización de las Unidades de Salud Mental.
Tema 23.- Aspectos legales de la salud mental en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. La incapacitación legal y la protección del incapaz. Figuras de protección del incapaz: la tutela y curatela. La Comisión de Tutela de Castilla-La Mancha. Fundaciones Tutelares de Castilla-La Mancha.
Tema 24.- Conductas adictivas y drogodependencias. Recursos, actuaciones y servicios. Planificación regional en drogodependencias. Prevención y reinserción social. Intervención social en los programas y actuaciones que integran dicha Planificación.
Tema 25.- Mujer y salud. Planificación familiar. Embarazo, parto y puerperio. Factores sociales de riesgo. Interrupción voluntaria del embarazo. La feminización de los cuidados y sus repercusiones sobre la salud de las mujeres.
Tema 26.- Concepto y características de la violencia contra las mujeres: modalidades.
Tema 27.- Detección y atención a la violencia contra las mujeres en el sistema sanitario: Intervención del trabajador/a social. Protocolo de Actuación Sanitaria ante los malos tratos. Procedimiento de prevención, detección y actuación frente a situaciones de conflicto entre trabajadores del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 28.- Marco normativo estatal y autonómico sobre igualdad y protección contra la violencia de género. El II Plan Estratégico para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2019- 2024. Servicios, programas y recursos en la atención a mujeres. El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Tema 29.- La familia: origen y tipologías. Funciones de la familia. La filiación y patria potestad. Programas y recursos de atención a la infancia y la familia desde la Administración Autonómica.
Tema 30.- Los y las menores en dificultad social. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección: declaración de riesgo, tutela, guarda. Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Autonomía personal.
Tema 31.- Los y las menores y adolescentes en situación de conflicto social. La intervención y reparación extrajudicial. La ejecución de medidas judiciales. La intervención socio-educativa.
Tema 32.- Salud durante la infancia y la adolescencia. Aspectos psicosociales. Prevención. Educación sanitaria. El trabajo social en salud durante la edad pediátrica.
Tema 33.- Marco normativo en la atención a personas con discapacidad: ámbito estatal y autonómico. Las personas con discapacidad. Definición y clasificación. Planificación regional para personas con discapacidad. La integración social y laboral de la persona discapacitada.
Tema 34.- La Ley de protección y apoyo garantizado para personas con discapacidad en CastillaLa Mancha. Servicios, programas y recursos de atención a personas con discapacidad. Acceso a los mismos y normativa reguladora.
Tema 35.- El envejecimiento de la población. El proceso de envejecimiento. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El envejecimiento activo. Repercusiones del envejecimiento sobre los sistemas de atención social y sanitaria. El trabajo social en salud con personas mayores.
Tema 36.- Marco normativo en la atención a las personas mayores: ámbito estatal y autonómico. Planificación de la atención a personas mayores en Castilla-La Mancha. Los servicios sociales para los mayores en Castilla-La Mancha.
Tema 37.- Servicios, programas y recursos de atención a las personas mayores. Acceso a los mismos y normativa reguladora. Protección, derechos y participación de las personas mayores. Atención a los cuidadores.
Tema 38.- La dependencia y su valoración. Marco normativo de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Prestaciones y catálogo.
Tema 39.- La atención sociosanitaria. Marco conceptual y legal. Modelos de atención sociosanitaria. La continuidad de cuidados y los cuidados de larga duración. Atención a los cuidadores.
Tema 40.- El daño cerebral adquirido: discapacidad, dependencia y atención sociosanitaria. Impacto sobre las familias. Rehabilitación e inserción social.
Tema 41.- Trabajo social y cuidados paliativos. Enfoque multidimensional de los cuidados paliativos. El proceso de duelo. Estrategia regional en cuidados paliativos.
Tema 42.- Educación para la salud en grupos de pacientes: Principios metodológicos. Intervención del trabajador/a social.
Tema 43.- Movimientos migratorios. Atención sanitaria a las personas migrantes. Intervención social con personas migrantes en situación de exclusión social. Sistema nacional de acogida e integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
Tema 44.- Concepto y definición de los Servicios Sociales. El sistema público de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. La estructura territorial. La estructura funcional y organizativa. Los recursos sociales. Niveles organizativos y principios operativos. Prestaciones económicas, técnicas y tecnológicas de la Consejería de Bienestar Social.
Tema 45.- Marco normativo de los servicios sociales. La Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La Ley de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha y normativa de desarrollo.
Tema 46.- Catálogo de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el Sistema de Salud en Castilla-La Mancha.
Tema 47.- Causas estructurales y sociales de la exclusión social. Atención a la salud en zonas de exclusión social. El papel del trabajador/a social.
Tema 48.- Minorías étnicas. Conceptualización y caracterización. Problemática específica y medidas para la integración social. El trabajo social de salud en atención a estas minorías.
Tema 49.- El voluntariado en salud. Grupos de autoayuda. La iniciativa privada sin fin de lucro en la acción social. Papel del trabajador/a social en salud con los movimientos asociativos y ONGS. Promoción del voluntariado en el marco de la planificación regional.
Tema 50.- La Seguridad Social como sistema público de protección social. Medidas protectoras y prestaciones.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Daimiel
Calle Villalta 5A