Orientación Académica

Certificado PMP: Qué es, utilidad y cómo obtenerlo

Publicado por
Share

El certificado PMP (Project Management Professional) es una acreditación muy valorada para los profesionales de la gestión de proyectos. Vamos a ver en qué consiste, su utilidad y cómo obtenerlo.

En qué consiste la certificación PMP

El certificado PMP lo concede el Project Management Institute (PMI), una asociación internacional especializada en gestión de proyectos. Se trata de una acreditación que avala los conocimientos y la experiencia en:

  • Planificación, ejecución y control de proyectos
  • Uso de metodologías predictivas (como PMBOK) y ágiles (como Scrum)
  • Gestión de alcance, tiempo, costes, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos y stakeholders

Es un estándar global que demuestra que el profesional tiene las competencias necesarias para liderar proyectos con éxito.

Utilidad del certificado PMP

La posesión del certificado PMP tiene numerosos beneficios:

  • Mejora la empleabilidad, ya que es uno de los certificados en project management más demandados
  • Permite acceder a puestos de mayor responsabilidad y mejor remuneración
  • Incrementa la credibilidad profesional
  • Facilita la contratación como consultor independiente de project management
  • Da acceso a descuentos en formación, eventos y recursos del PMI

Por todo ello, se trata de una acreditación muy interesante para avanzar en la carrera profesional.

Cómo obtener la certificación PMP

Los requisitos para poder examinarse son:

  • Título universitario (licenciatura, grado, máster, etc.)
  • Al menos 3 años de experiencia en gestión de proyectos con 35 horas de formación específica en la materia
  • O bien, 5 años de experiencia en gestión de proyectos (sin necesidad de formación adicional)

Una vez se cumplen estos prerrequisitos, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Prepararse para el examen PMP. Para aprobar es esencial estudiar a fondo la Guía PMBOK, hacer simulacros de examen, etc. Existen numerosos cursos de preparación PMP que facilitan el estudio.
  2. Solicitar la certificación en la web del PMI, enviando la documentación que acredite que se cumplen los requisitos.
  3. Si la solicitud es aceptada, se obtiene la elegibilidad para hacer el examen PMP. Se dispone de 1 año para examinarse desde la fecha de aprobación.
  4. Realizar el examen en un centro de Pearson VUE autorizado. El examen tiene 200 preguntas de opción múltiple y dura 4 horas.
  5. Si se aprueba el examen con una puntuación mayor de 61%, se obtiene la certificación PMP. La validez es de 3 años, tras los cuales habría que renovarla cumpliendo unos requisitos.

En definitiva, la certificación exige un importante esfuerzo para prepararse a fondo, pero sin duda vale la pena por todas las ventajas profesionales que conlleva. Te animo a que consideres obtener este prestigioso certificado para tu carrera.

David Losada

David es Senior Content Analyst en Docenzia, experto en marketing e investigación de mercados. Especializado en investigación de tendencias del ámbito de la educación y formación.

Recent Posts

¿Cómo ser psicólogo forense en España? Requisitos, formación y salidas laborales

Explora los pasos a seguir para convertirse en un psicólogo forense en España. Abordamos los…

25 de marzo de 2025

Diferencias entre el Psicólogo Clínico y el Psicólogo General Sanitario: Funciones y Formación

Descubre las diferencias entre Psicólogo Clínico y Psicólogo General Sanitario: formación, ámbitos de actuación y…

20 de febrero de 2025

Bootcamp: ¿Qué es? Descubre todo lo que necesitas saber

Los bootcamps son programas de formación intensivos y acelerados que se han vuelto cada vez…

14 de enero de 2025

Tipos de Ingenierías: Lista Actualizada y Comparativa de Carreras Universitarias

La decisión de estudiar ingeniería abre las puertas a un mundo de posibilidades profesionales, gracias…

18 de diciembre de 2024

Certificaciones SAP: Cuáles elegir según tu perfil profesional

Las certificaciones SAP son altamente valoradas en el mercado laboral actual, abriendo puertas a oportunidades…

28 de noviembre de 2024

La Junta de Andalucía anuncia una histórica convocatoria de más de 10.000 plazas para el SAS

En una decisión que marca un hito para la sanidad andaluza, la Junta de Andalucía…

29 de octubre de 2024