Qué se necesita para ser doblador de voz

Share

El doblaje es un proceso muy importante en la industria cinematográfica y audiovisual. Consiste en sustituir las voces originales de los actores en una película o serie por voces en otro idioma, en este caso el español.

Para llevar a cabo esta tarea se necesitan profesionales especializados: los dobladores o actores de doblaje. Su trabajo es muy exigente, por lo que es necesario cumplir una serie de requisitos y habilidades. Veamos cuáles son:

Formación necesaria

Aunque no hay una titulación específica de doblaje, lo más recomendable es tener estudios relacionados con:

  • Artes escénicas:
    • Grado en Arte Dramático
    • Cursos de interpretación y teatro
  • Comunicación audiovisual:
    • Grado en Comunicación Audiovisual
    • Imagen y Sonido

También puedes complementar tu formación con:

  • Cursos específicos de doblaje en escuelas especializadas
  • Formación en locución

Es decir, una base sólida en interpretación, expresión oral y vocalización.

Habilidades imprescindibles

Además de la formación, todo buen doblador necesita desarrollar estas habilidades:

  • Vocalización excelente: pronunciar correctamente, vocalizar, modular la voz.
  • Dicción clara: expresarse de forma articulada y comprensible.
  • Interpretación: ponerse en la piel del personaje, transmitir emociones.
  • Trabajo en equipo: coordinación con el resto de dobladores y técnicos.
  • Memoria: memorizar los guiones con rapidez.
  • Profesionalidad: cumplir plazos, seguir direcciones.

En definitiva, un doblador debe dominar su voz como instrumento interpretativo y trabajarla hasta generar empatía con los personajes doblados.

Pasos para introducirse en el doblaje

Si quieres iniciarte en el doblaje, estos son los pasos recomendados:

  1. Estudia formación actoral o audiovisual (universitaria o cursos).
  2. Realiza cursos específicos de doblaje.
  3. Asiste a castings y pruebas en estudios.
  4. Empieza con pequeños trabajos (series, dibujos…).
  5. Ve ampliando experiencia hasta películas y videojuegos.

El mundo del doblaje es muy competitivo, así que tendrás que esforzarte, formarte, hacer contactos, ir a castings… Solo los más preparados logran convertirse en profesionales del doblaje con carreras consolidadas.

Diferentes perfiles dentro del doblaje

Existen varios puestos dentro del doblaje de una producción:

  • Dobladores: ponen voz a los personajes principales.
  • Adjuntos: interpretan a personajes secundarios.
  • Figurantes: doblan personajes episódicos.

Además están los directores y técnicos de doblaje, que se encargan de dirigir y grabar las voces.

Todos son fundamentales para llevar a cabo el doblaje con éxito.

Ejemplo de una sesión de doblaje

Para que te hagas una idea de cómo funciona el doblaje, este sería el esquema de una sesión tipo:

  1. Preparación: el director explica la escena a doblar.
  2. Adaptación: se traduce y ajusta el guion al movimiento de labios.
  3. Ensayo: los actores ensayan las intervenciones.
  4. Grabación: se graba cada intervención por separado.
  5. Edición: se editan las voces con la imagen.

Los dobladores deben ser capaces de conectar emocionalmente con las escenas mientras adaptan su interpretación al personaje y sus labios. Es un trabajo exigente que requiere tanto preparación técnica como dotes interpretativas.

Y así es cómo se realiza el fascinante trabajo del doblaje, gracias al cual disfrutamos las producciones audiovisuales extranjeras en nuestro propio idioma. Espero que esta información te haya ayudado a conocer mejor la profesión y lo que se necesita para ser un buen doblador de voz.

Si te sientes inspirado para explorar el mundo detrás de las voces que dan vida a tus personajes favoritos, te invitamos a descubrir los cursos y másteres que ofrecemos en Docenzia. Con una variedad de programas diseñados para pulir tus habilidades y enseñarte las técnicas necesarias para tener éxito en la industria.

Inmaculada Moreno Tejedor

Graduada en psicología con especialidad en orientación educativa. Redactora en el blog de Docenzia

Recent Posts

¿Cómo ser psicólogo forense en España? Requisitos, formación y salidas laborales

Explora los pasos a seguir para convertirse en un psicólogo forense en España. Abordamos los…

25 de marzo de 2025

Diferencias entre el Psicólogo Clínico y el Psicólogo General Sanitario: Funciones y Formación

Descubre las diferencias entre Psicólogo Clínico y Psicólogo General Sanitario: formación, ámbitos de actuación y…

20 de febrero de 2025

Bootcamp: ¿Qué es? Descubre todo lo que necesitas saber

Los bootcamps son programas de formación intensivos y acelerados que se han vuelto cada vez…

14 de enero de 2025

Tipos de Ingenierías: Lista Actualizada y Comparativa de Carreras Universitarias

La decisión de estudiar ingeniería abre las puertas a un mundo de posibilidades profesionales, gracias…

18 de diciembre de 2024

Certificaciones SAP: Cuáles elegir según tu perfil profesional

Las certificaciones SAP son altamente valoradas en el mercado laboral actual, abriendo puertas a oportunidades…

28 de noviembre de 2024

La Junta de Andalucía anuncia una histórica convocatoria de más de 10.000 plazas para el SAS

En una decisión que marca un hito para la sanidad andaluza, la Junta de Andalucía…

29 de octubre de 2024