Calculadora Oposiciones Correos: Conoce tu Puntuación
¿Preparándote para las oposiciones de Correos y Telégrafos? Nuestra calculadora te permite estimar tu puntuación en las distintas pruebas del proceso selectivo de manera instantánea y gratuita. Selecciona tu categoría, introduce tus resultados en las diferentes pruebas y descubre tu posición en el proceso. ¡Evalúa tus posibilidades y planifica tu preparación ahora!
Calcula tu puntuación para Oposiciones de Correos
Tu puntuación en las oposiciones de Correos es:
Recuerda que esta calculadora es orientativa. La puntuación final puede variar según los criterios específicos de cada convocatoria.
¿Cómo se evalúan las oposiciones de Correos?
El proceso selectivo para ingresar en Correos y Telégrafos varía según la categoría profesional, pero generalmente consta de:
- Prueba teórica (conocimientos): Cuestionario tipo test sobre temario específico, normativa postal, atención al cliente y conocimientos generales.
- Pruebas psicotécnicas: Evaluación de aptitudes como razonamiento lógico, memoria, atención, aptitud numérica y verbal.
- Pruebas físicas (según categoría): Para puestos que requieren esfuerzo físico como reparto, conductores o mantenimiento.
- Reconocimiento médico: Verificación de la aptitud física y psíquica para el desempeño del puesto.
- Fase de concurso (si aplica): Valoración de méritos como experiencia previa en el sector, formación adicional, idiomas, etc.
Cada convocatoria especifica las pruebas exactas según la categoría profesional y el número de plazas disponibles.
Introduce tus datos
Selecciona tu categoría y completa el formulario con tus resultados
Calcula tu puntuación
Nuestra calculadora procesa tus datos según los baremos oficiales
Conoce tu posición
Obtén una estimación de tu posición en el proceso selectivo
En Docenzia te ayudamos a prepararte para las Oposiciones de Correos
Para superar las oposiciones de Correos necesitas una preparación específica que incluya todos los aspectos del proceso selectivo. En Docenzia te ofrecemos los mejores recursos formativos para maximizar tus posibilidades de éxito.
DESCUBRE NUESTROS CURSOSPor qué elegirnos para tu preparación de Oposiciones de Correos
Preparación específica por categorías
Nuestros cursos están adaptados a cada categoría profesional de Correos, con materiales específicos y estrategias personalizadas según las funciones del puesto.
Profesores con experiencia en el sector
Contamos con preparadores que conocen en profundidad el funcionamiento de Correos y las particularidades de cada proceso selectivo, además de profesionales del sector postal.
Preparación integral: teórica, psicotécnica y física
Te preparamos para todas las fases del proceso: temarios actualizados, entrenamiento en pruebas psicotécnicas y preparación física específica para las pruebas de aptitud.
Simulacros reales de examen
Realizamos simulacros periódicos que reproducen las condiciones exactas del examen oficial, con corrección personalizada y análisis de tu progreso en cada área.
¡Material exclusivo para tus oposiciones de Correos!
Descarga ahora nuestro pack gratuito que incluye: temario actualizado de normativa postal, test de psicotécnicos con soluciones y guía de preparación física
Preguntas Frecuentes sobre las Oposiciones de Correos
Los requisitos básicos para presentarse a oposiciones de Correos varían según la categoría, pero generalmente incluyen:
- Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Edad: Tener 16 años cumplidos y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Titulación:
- Personal de Reparto: Certificado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Personal de Clasificación: ESO o equivalente.
- Personal de Admisión: Bachillerato o equivalente.
- Personal de Atención al Cliente: Bachillerato o equivalente.
- Conductores: ESO o equivalente, más permiso de conducir correspondiente.
- Personal de Mantenimiento: Formación Profesional específica o experiencia equivalente.
- Aptitud física: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes al puesto.
- Habilitación: No haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Permiso de conducir: Para determinadas categorías (conductores, reparto móvil), permiso de conducir vigente.
Estos requisitos deben cumplirse al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la fecha de nombramiento.
El proceso selectivo de Correos generalmente consta de varias fases que pueden variar según la categoría:
- Primera fase - Prueba teórica:
- Cuestionario tipo test con preguntas sobre el temario oficial.
- Incluye normativa postal, organización de Correos, atención al cliente y conocimientos generales.
- Generalmente entre 30 y 60 preguntas con penalización por errores.
- Carácter eliminatorio con nota mínima para pasar a la siguiente fase.
- Segunda fase - Pruebas psicotécnicas:
- Evaluación de aptitudes específicas según el puesto.
- Test de razonamiento lógico, memoria, atención y concentración.
- Pruebas de aptitud numérica y verbal.
- Test de personalidad para evaluar la idoneidad para el puesto.
- Tercera fase - Pruebas físicas (según categoría):
- Para personal de reparto: pruebas de carga y transporte de peso.
- Para conductores: pruebas de coordinación y reflejos.
- Para mantenimiento: pruebas de destreza manual y coordinación.
- Estas pruebas suelen ser de carácter eliminatorio (apto/no apto).
- Cuarta fase - Reconocimiento médico:
- Evaluación de la aptitud física y psíquica para el puesto.
- Revisión médica completa incluyendo aspectos específicos del trabajo postal.
- Carácter eliminatorio (apto/no apto).
Algunas convocatorias pueden incluir también una fase de concurso para valorar méritos como experiencia previa, cursos de formación o idiomas, que se sumaría a la puntuación de la fase de oposición.
El temario para las oposiciones de Correos varía según la categoría, pero generalmente incluye los siguientes bloques temáticos:
- Bloque I - Organización y funcionamiento de Correos:
- Historia y evolución del servicio postal en España.
- Estructura organizativa actual de Correos y Telégrafos.
- Servicios postales: cartas, paquetes, postal exprés, etc.
- Proceso de clasificación, transporte y distribución del correo.
- Bloque II - Normativa postal:
- Ley Postal vigente y reglamentos de desarrollo.
- Normativa sobre protección de datos en el ámbito postal.
- Regulación de los servicios postales universales.
- Derechos y deberes de los usuarios del servicio postal.
- Bloque III - Atención al cliente:
- Técnicas de comunicación y atención al público.
- Calidad en el servicio postal.
- Gestión de quejas y reclamaciones.
- Productos y servicios comerciales de Correos.
- Bloque IV - Conocimientos generales:
- Organización territorial de España: comunidades autónomas y provincias.
- Códigos postales y sistema de numeración.
- Geografía básica: capitales, principales ciudades y accidentes geográficos.
- Matemáticas básicas aplicadas al trabajo postal.
- Bloques específicos según categoría:
- Para conductores: código de circulación, seguridad vial, mecánica básica.
- Para mantenimiento: electricidad, fontanería, carpintería básica.
- Para atención al cliente: marketing, ventas, informática básica.
Es fundamental consultar el temario específico de cada convocatoria, ya que puede haber variaciones y actualizaciones normativas que afecten al contenido.
Las pruebas psicotécnicas en las oposiciones de Correos evalúan diferentes aptitudes y habilidades necesarias para el desempeño del puesto:
- Razonamiento lógico:
- Series numéricas y alfanuméricas.
- Analogías y relaciones lógicas.
- Problemas de lógica espacial y temporal.
- Matrices de figuras y dominós.
- Memoria y atención:
- Memorización de direcciones, códigos postales y rutas.
- Ejercicios de atención sostenida y selectiva.
- Detección de errores en listados y documentos.
- Pruebas de velocidad perceptiva.
- Aptitud numérica:
- Operaciones aritméticas básicas.
- Problemas de cálculo mental rápido.
- Interpretación de gráficos y tablas.
- Cálculos de tarifas postales y peso de envíos.
- Aptitud verbal:
- Comprensión lectora de textos relacionados con el trabajo postal.
- Sinónimos, antónimos y definiciones.
- Corrección ortográfica y gramatical.
- Completar frases y ordenar párrafos.
- Test de personalidad:
- Evaluación de rasgos de personalidad relevantes para el puesto.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Resistencia al estrés y capacidad de adaptación.
- Orientación al cliente y habilidades sociales.
La preparación de estas pruebas requiere práctica constante con ejercicios similares a los que aparecen en los exámenes. Es recomendable realizar simulacros cronometrados para acostumbrarse al tiempo limitado y mejorar la velocidad de respuesta.
Las pruebas físicas varían según la categoría profesional y están diseñadas para evaluar la capacidad de realizar las tareas específicas del puesto:
- Personal de Reparto:
- Carga y transporte de sacos de correspondencia (hasta 20 kg).
- Subida y bajada de escaleras con carga.
- Recorrido a pie simulando una ruta de reparto.
- Prueba de resistencia cardiovascular básica.
- Tiempo límite: generalmente entre 10-15 minutos según el recorrido.
- Conductores:
- Prueba práctica de conducción con vehículo de Correos.
- Carga y descarga de vehículos postales.
- Coordinación óculo-manual y tiempo de reacción.
- Pruebas de visión y audición específicas.
- Evaluación del conocimiento de rutas y navegación urbana.
- Personal de Mantenimiento:
- Pruebas de destreza manual con herramientas básicas.
- Coordinación psicomotriz fina y gruesa.
- Trabajo en altura (si aplica según el puesto específico).
- Capacidad para trabajar en espacios reducidos.
- Levantamiento y manipulación de equipos técnicos.
Características generales de las pruebas físicas:
- Suelen ser de carácter eliminatorio (apto/no apto), no puntuables.
- Se realizan en instalaciones adaptadas que simulan las condiciones reales de trabajo.
- Los aspirantes deben superar todos los ejercicios dentro de los tiempos establecidos.
- Se permite un segundo intento en caso de no superar alguna prueba en el primer intento.
- Es obligatorio presentar certificado médico que acredite la aptitud para realizar las pruebas.
Para categorías como Personal de Clasificación o Atención al Cliente, generalmente no se incluyen pruebas físicas específicas, aunque sí puede haber un reconocimiento médico básico.
El número de plazas en las oposiciones de Correos varía considerablemente según las necesidades de la empresa y la situación del mercado postal:
- Volumen de convocatorias:
- En los últimos años, las convocatorias han oscilado entre 500 y 3.000 plazas anuales a nivel nacional.
- Personal de Reparto: Suele representar el 40-50% del total de plazas ofertadas.
- Personal de Clasificación: Entre el 20-30% de las plazas.
- Conductores: Aproximadamente el 10-15% de las ofertas.
- Otras categorías (Admisión, Atención al Cliente, Mantenimiento): 10-20% restante.
- Distribución geográfica:
- Madrid y Barcelona concentran aproximadamente el 25-30% de las plazas.
- Andalucía, Valencia y País Vasco suelen tener ofertas importantes.
- Las provincias menos pobladas tienen menor número de convocatorias.
- Niveles de competencia (aspirantes por plaza):
- Personal de Reparto: Entre 15-25 aspirantes por plaza (alta competencia).
- Personal de Clasificación: Entre 20-30 aspirantes por plaza.
- Conductores: Entre 10-20 aspirantes por plaza.
- Personal de Mantenimiento: Entre 8-15 aspirantes por plaza (menor competencia).
- Atención al Cliente: Entre 25-40 aspirantes por plaza (muy alta competencia).
Factores que influyen en la competencia:
- La estabilidad laboral que ofrece Correos atrae a muchos candidatos.
- Los requisitos de titulación relativamente accesibles amplían el número de aspirantes.
- Las grandes ciudades suelen ser más competitivas que las zonas rurales.
- La situación económica general puede aumentar o reducir el número de candidatos.
- Algunas categorías específicas (como mantenimiento especializado) tienen menos competencia debido a los requisitos técnicos.
Es importante tener en cuenta que Correos, al ser una empresa pública, debe mantener un equilibrio entre las necesidades del servicio y la eficiencia operativa, lo que influye directamente en el número de plazas convocadas cada año.
Los salarios en Correos varían según la categoría profesional, la antigüedad y los complementos aplicables. A modo orientativo (cifras aproximadas para 2025):
- Personal de Reparto:
- Salario base: Aproximadamente 1.100€ - 1.250€ brutos mensuales.
- Complementos por productividad y plus de transporte: 150€ - 300€.
- Plus por trabajo en sábados y festivos: Variable según jornada.
- Total bruto mensual aproximado: 1.250€ - 1.550€ (14 pagas anuales).
- Personal de Clasificación:
- Salario base: Aproximadamente 1.050€ - 1.200€ brutos mensuales.
- Complementos por turnicidad (trabajo nocturno/turnos): 100€ - 250€.
- Plus por productividad: 80€ - 150€.
- Total bruto mensual aproximado: 1.230€ - 1.600€ (14 pagas anuales).
- Personal de Admisión:
- Salario base: Aproximadamente 1.200€ - 1.350€ brutos mensuales.
- Complementos por atención al público: 100€ - 200€.
- Plus por responsabilidad de caja: 50€ - 100€.
- Total bruto mensual aproximado: 1.350€ - 1.650€ (14 pagas anuales).
- Personal de Atención al Cliente:
- Salario base: Aproximadamente 1.200€ - 1.400€ brutos mensuales.
- Complementos por ventas y objetivos comerciales: 100€ - 300€.
- Plus por idiomas (si aplica): 50€ - 150€.
- Total bruto mensual aproximado: 1.350€ - 1.850€ (14 pagas anuales).
- Conductores:
- Salario base: Aproximadamente 1.150€ - 1.300€ brutos mensuales.
- Plus por kilometraje y conducción: 200€ - 400€.
- Complementos por disponibilidad y rutas especiales: 100€ - 200€.
- Total bruto mensual aproximado: 1.450€ - 1.900€ (14 pagas anuales).
- Personal de Mantenimiento:
- Salario base: Aproximadamente 1.250€ - 1.450€ brutos mensuales.
- Complementos por especialización técnica: 150€ - 350€.
- Plus por guardias y disponibilidad: 100€ - 250€.
- Total bruto mensual aproximado: 1.500€ - 2.050€ (14 pagas anuales).
Complementos adicionales comunes:
- Trienios: Aproximadamente 20€ - 35€ mensuales por cada tres años de servicio.
- Plus de antigüedad: Incrementos progresivos según años de servicio.
- Pagas extraordinarias: Dos pagas extra al año (junio y diciembre).
- Plus por destino: Complementos según la localización geográfica (más altos en grandes ciudades).
- Complementos por formación: Incrementos por cursos de especialización.
Estos salarios pueden variar según el convenio colectivo vigente, la zona geográfica y las condiciones específicas de cada puesto. Correos también ofrece otros beneficios como seguro médico privado, descuentos en servicios postales y posibilidades de promoción interna.
La periodicidad de las convocatorias de oposiciones de Correos no sigue un patrón fijo, ya que depende de varios factores:
- Frecuencia general:
- Históricamente, las convocatorias se realizan cada 2-4 años para las categorías principales.
- Pueden producirse convocatorias más frecuentes en períodos de expansión del servicio.
- En los últimos años, ha habido cierta irregularidad debido a cambios en el sector postal.
- Convocatorias por categorías:
- Personal de Reparto: Suele tener convocatorias más frecuentes debido a la alta rotación.
- Conductores: Convocatorias regulares, especialmente en grandes núcleos urbanos.
- Personal de Clasificación: Convocatorias menos frecuentes, cada 3-5 años.
- Especialidades técnicas: Convocatorias según necesidades específicas.
- Calendario orientativo del proceso:
- Publicación de la convocatoria: Puede ocurrir en cualquier época del año.
- Presentación de solicitudes: Plazo de 15-20 días tras la publicación.
- Realización de pruebas: Entre 2 y 6 meses después de cerrar las inscripciones.
- Publicación de resultados: Entre 1 y 3 meses después de las pruebas.
- Incorporación al puesto: Entre 2 y 6 meses después de los resultados.
Factores que influyen en la convocatoria de oposiciones:
- Necesidades operativas: Jubilaciones previstas, expansión de servicios, apertura de nuevos centros.
- Situación financiera de Correos: Capacidad de contratación según los resultados económicos.
- Cambios normativos: Modificaciones en la regulación del sector postal.
- Competencia del mercado: Necesidad de adaptarse a la evolución del sector logístico.
- Políticas de personal: Estrategias de renovación de plantilla y incorporación de nuevos perfiles.
Para mantenerse informado sobre futuras convocatorias:
- Consultar regularmente la página web oficial de Correos y Telégrafos.
- Seguir el Boletín Oficial del Estado (BOE) y los boletines autonómicos.
- Suscribirse a alertas de empleo público especializado.
- Contactar con sindicatos del sector que suelen tener información anticipada.
- Mantenerse en contacto con academias especializadas en oposiciones postales.
Dada la irregularidad en las convocatorias, es recomendable mantener una preparación constante para poder aprovechar las oportunidades cuando se presenten.
El proceso de incorporación tras aprobar las oposiciones de Correos consta de varias fases:
- Selección de destino:
- Los aprobados son llamados por orden de puntuación para elegir plaza.
- Se ofrece un listado de destinos disponibles en diferentes localidades.
- La elección se realiza en acto público o mediante plataforma online.
- Una vez elegido, el destino queda asignado y debe ser aceptado.
- Documentación y contratación:
- Presentación de documentación original que acredite el cumplimiento de requisitos.
- Firma del contrato laboral (generalmente contrato indefinido tras período de prueba).
- Alta en la Seguridad Social y registro en los sistemas de Correos.
- Entrega de documentación laboral y material de trabajo inicial.
- Período de formación inicial:
- Curso de formación específico para la categoría (duración variable entre 1-4 semanas).
- Formación teórica sobre procedimientos, normativa y sistemas informáticos.
- Formación práctica en el puesto de trabajo con tutor asignado.
- Evaluación continua durante el período formativo.
- Período de prueba:
- Duración habitual: entre 3 y 6 meses según la categoría.
- Evaluación del desempeño en condiciones reales de trabajo.
- Seguimiento por parte del responsable directo y recursos humanos.
- Posibilidad de rescisión del contrato durante este período si no se superan los objetivos.
- Incorporación efectiva:
- Confirmación como empleado fijo tras superar el período de prueba.
- Asignación definitiva del puesto de trabajo y horario.
- Incorporación al convenio colectivo con todos los derechos y beneficios.
- Posibilidad de solicitar cambios de destino tras un período mínimo (generalmente 2 años).
Aspectos importantes del proceso:
- Flexibilidad geográfica: Es importante estar preparado para aceptar destinos en diferentes localidades, especialmente al inicio.
- Horarios variables: Dependiendo de la categoría, pueden incluir turnos de mañana, tarde, noche o fines de semana.
- Formación continua: Correos proporciona formación permanente para adaptarse a nuevos servicios y tecnologías.
- Promoción interna: Existen oportunidades de promoción a categorías superiores mediante concursos internos.
Durante todo el proceso, Correos proporciona apoyo através de su departamento de recursos humanos y los representantes sindicales están disponibles para resolver dudas sobre derechos laborales.