Docenzia Calculadoras de Oposiciones Calculadora Policía Nacional

Calculadora Oposiciones Policía Nacional: Conoce tu Puntuación

¿Preparándote para las oposiciones a la Policía Nacional? Nuestra calculadora te permite estimar tu puntuación en las distintas pruebas del proceso selectivo de manera instantánea y gratuita. Selecciona tu escala, introduce tus resultados en las diferentes pruebas y descubre tu posición en el proceso. ¡Evalúa tus posibilidades y planifica tu preparación ahora!

Calcula tu puntuación para Policía Nacional

Tu puntuación en las oposiciones a Policía Nacional es:

0

Recuerda que esta calculadora es orientativa. La puntuación final puede variar según los criterios específicos de cada convocatoria.

¿Cómo se evalúan las oposiciones a Policía Nacional?

El proceso selectivo para ingresar en la Policía Nacional consta de varias pruebas eliminatorias:

  • Prueba de conocimientos: Cuestionario tipo test sobre el temario.
  • Pruebas físicas: Circuito de agilidad, potencia de tren superior, velocidad y resistencia.
  • Prueba psicotécnica: Evaluación de aptitudes intelectuales y factores de personalidad.
  • Entrevista personal: Valoración de la idoneidad del aspirante.
  • Reconocimiento médico: Comprobación de que no existe ninguna causa de exclusión médica.

Además, existe una fase de concurso donde se valoran méritos como titulaciones, idiomas o años de servicio previos, dependiendo de la escala a la que se opte.

📝

Introduce tus datos

Completa el formulario con tus resultados en las diferentes pruebas

🔢

Calcula tu puntuación

Nuestra calculadora procesa tus datos según los baremos oficiales

📊

Conoce tu posición

Obtén una estimación de tu posición en el proceso selectivo

En Docenzia te ayudamos a prepararte para la Policía Nacional

Para superar las oposiciones a Policía Nacional necesitas una preparación integral que abarque todos los aspectos del proceso selectivo. En Docenzia te ofrecemos los mejores recursos formativos para maximizar tus posibilidades de éxito.

DESCUBRE NUESTROS CURSOS

Por qué elegirnos para tu preparación de Policía Nacional

Preparación integral

Nuestros cursos abarcan todas las fases del proceso selectivo: preparación física, test psicotécnicos, temario actualizado y técnicas para superar la entrevista personal. Te ofrecemos todos los recursos que necesitas en un solo lugar.

Docentes especializados

Contamos con preparadores que son miembros en activo de la Policía Nacional, con amplia experiencia en procesos selectivos. Su conocimiento práctico y actualizado te dará una ventaja competitiva frente a otros opositores.

Metodología probada

Nuestro método de estudio ha sido diseñado específicamente para maximizar los resultados en las oposiciones a Policía Nacional. Con simulacros periódicos, seguimiento personalizado y material actualizado acorde a las últimas convocatorias.

Flexibilidad adaptada a ti

Sabemos que cada opositor tiene diferentes necesidades y disponibilidad de tiempo. Por eso, ofrecemos modalidades presenciales, online y mixtas, para que puedas prepararte a tu ritmo sin renunciar a la calidad formativa.

¡Material exclusivo para tus oposiciones a Policía Nacional!

Descarga ahora nuestro pack gratuito que incluye: temario resumido, plan de entrenamiento físico y test psicotécnicos con soluciones

Preguntas Frecuentes sobre las Oposiciones a Policía Nacional

📋 ¿Cuáles son los requisitos básicos para opositar a Policía Nacional?

Los requisitos básicos para la Escala Básica (Policía) son:

  • Tener nacionalidad española.
  • Tener entre 18 y 44 años (en otras escalas, el límite superior puede variar).
  • Estatura mínima: 1,65 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres.
  • Titulación: Bachillerato o equivalente para Escala Básica (para Escala Ejecutiva se requiere Grado universitario).
  • Permiso de conducir clase B.
  • No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio del Estado.
  • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.

Es importante revisar la convocatoria específica, ya que los requisitos pueden sufrir variaciones en cada proceso selectivo.

⚖️ ¿Cómo se evalúa la prueba de conocimientos?

La prueba de conocimientos varía según la escala:

  • Escala Básica (Policía):
    • 100 preguntas tipo test sobre el temario oficial.
    • Tres opciones de respuesta por pregunta.
    • Las preguntas incorrectas restan 0,33 puntos (1/3 del valor de una correcta).
    • Las preguntas en blanco no puntúan ni restan.
    • Se necesita un mínimo de 5 puntos sobre 10 para aprobar.
  • Escala Ejecutiva (Inspector):
    • Test de conocimientos con más preguntas y mayor complejidad.
    • Test psicotécnico más exigente.
    • Ejercicio de desarrollo escrito (caso práctico).
    • La penalización por respuestas incorrectas también es de 0,33 puntos.

La fórmula para calcular la nota es: [Aciertos - (Errores × 0,33)] × (10 ÷ Total de preguntas)

🏃‍♂️ ¿En qué consisten las pruebas físicas?

Las pruebas físicas para el ingreso en la Policía Nacional incluyen cuatro ejercicios:

  1. Circuito de agilidad-velocidad (CAV): Recorrido con obstáculos en el menor tiempo posible.
  2. Potencia de tren superior: Medición del salto vertical.
  3. Carrera de velocidad (60 metros): Recorrer 60 metros en el menor tiempo posible.
  4. Resistencia (2000 metros): Recorrer 2000 metros en el menor tiempo posible.

Cada prueba tiene baremos específicos según sexo y edad. Para superar esta fase, es necesario obtener la calificación de "APTO" en todas las pruebas. Los baremos se van ajustando con la edad para compensar el descenso natural del rendimiento físico.

Es fundamental entrenar específicamente para estas pruebas, ya que requieren preparación en diferentes capacidades físicas.

🧠 ¿Qué evalúa la prueba psicotécnica?

La prueba psicotécnica evalúa dos aspectos fundamentales:

  1. Aptitudes intelectuales: Se evalúan mediante test que miden:
    • Razonamiento verbal
    • Razonamiento abstracto
    • Capacidad espacial
    • Atención y memoria visual
    • Razonamiento numérico
  2. Perfil de personalidad: Mediante cuestionarios que evalúan:
    • Estabilidad emocional
    • Capacidad de trabajo en equipo
    • Tolerancia al estrés
    • Autocontrol
    • Capacidad de adaptación
    • Otros rasgos relevantes para la función policial

Esta prueba se califica como "APTO" o "NO APTO". Es importante responder con sinceridad a los test de personalidad, ya que contienen escalas para detectar manipulaciones o inconsistencias en las respuestas.

🗣️ ¿Cómo prepararme para la entrevista personal?

La entrevista personal busca evaluar tu idoneidad para la función policial. Para prepararte adecuadamente:

  • Conoce la institución: Infórmate sobre la estructura, funciones y valores de la Policía Nacional.
  • Reflexiona sobre tu motivación: Ten claro por qué quieres ser policía, más allá de la estabilidad laboral.
  • Prepara respuestas a preguntas típicas: Como tus fortalezas y debilidades, cómo manejas el estrés, o cómo reaccionarías ante situaciones complicadas.
  • Trabaja aspectos no verbales: Mantén contacto visual, una postura adecuada y un tono de voz firme pero respetuoso.
  • Sé honesto: Los entrevistadores están entrenados para detectar respuestas poco sinceras.
  • Vístete adecuadamente: Una imagen profesional transmite seriedad y compromiso.

Es recomendable realizar simulacros de entrevista con preparadores especializados que puedan darte feedback sobre aspectos a mejorar.

🩺 ¿Cuáles son las causas de exclusión médica más comunes?

El cuadro de exclusiones médicas para la Policía Nacional incluye varias áreas. Las causas más comunes son:

  • Problemas de visión:
    • Agudeza visual inferior a 0.7 en cada ojo.
    • Alteraciones significativas en el campo visual.
    • Queratotomía radial y otras cirugías refractivas (en algunos casos).
  • Problemas auditivos:
    • Agudeza auditiva que suponga una pérdida mayor de 35 decibelios.
    • Vértigo y trastornos del equilibrio.
  • Enfermedades cardiovasculares:
    • Hipertensión arterial.
    • Arritmias significativas.
    • Valvulopatías.
  • Enfermedades metabólicas:
    • Diabetes mellitus.
    • Obesidad o delgadez manifiestas.
  • Problemas dermatológicos:
    • Cicatrices que produzcan limitación funcional.
    • Psoriasis, eccemas o dermatitis extensas.
    • Tatuajes visibles con el uniforme, que contengan expresiones discriminatorias o sean contrarios a los valores constitucionales.

Es recomendable consultar el cuadro de exclusiones completo en la convocatoria específica y realizar un chequeo médico previo para detectar posibles problemas.

📚 ¿Qué méritos se valoran en la fase de concurso?

En la fase de concurso se valoran diferentes méritos según la escala:

  • Escala Básica (Policía):
    • Conocimiento de idiomas extranjeros (acreditados oficialmente).
    • Titulaciones académicas superiores a la exigida (grados, másteres).
    • Servicios prestados como funcionario en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
    • Deportista de alto nivel (según Real Decreto 971/2007).
  • Escala Ejecutiva (Inspector):
    • Todos los anteriores.
    • Experiencia profesional en categorías policiales.
    • Doctorados y publicaciones relacionadas con la función policial.
    • Docencia en materias relacionadas con la seguridad.

La puntuación por méritos supone un porcentaje sobre la nota final que puede llegar a ser determinante para obtener plaza, especialmente en convocatorias muy competitivas.

🔍 ¿Cómo es el periodo de formación una vez superada la oposición?

Una vez superado el proceso selectivo, los aspirantes ingresan como alumnos en un periodo de formación que consta de dos fases:

  1. Formación en el centro docente:
    • Para la Escala Básica, se realiza en la Escuela Nacional de Policía de Ávila durante aproximadamente 9 meses.
    • Para la Escala Ejecutiva, en el Centro de Formación de Ávila durante aproximadamente 12 meses.
    • Incluye formación teórica, práctica y física. Se estudian materias como derecho penal, técnicas policiales, tiro, defensa personal, etc.
    • Durante este periodo se percibe el 70% del sueldo básico.
  2. Prácticas en unidades policiales:
    • Aproximadamente 12 meses de prácticas en dependencias policiales reales.
    • Se rota por diferentes servicios (seguridad ciudadana, policía judicial, extranjería, etc.).
    • Durante este periodo se percibe el 100% del sueldo.

Tras superar ambas fases, se obtiene el nombramiento como funcionario de carrera. El orden de escalafón vendrá determinado por la nota media obtenida entre el proceso selectivo y el curso de formación.

📊 ¿Cuántas plazas se convocan habitualmente y cuál es la nota de corte?

El número de plazas y las notas de corte varían cada año según las necesidades de la Policía Nacional:

  • Escala Básica (Policía):
    • En los últimos años se han convocado entre 2.000 y 3.000 plazas anuales.
    • Las notas de corte suelen oscilar entre 6,5 y 8 sobre 10, dependiendo del número de plazas y el nivel de los aspirantes.
    • El turno libre suele tener notas de corte más altas que el turno de reserva para militares profesionales.
  • Escala Ejecutiva (Inspector):
    • Aproximadamente 100-150 plazas anuales.
    • Las notas de corte suelen ser más elevadas, generalmente por encima de 7,5 sobre 10.

Es importante destacar que la competitividad varía significativamente de un año a otro. En convocatorias con muchas plazas, pueden entrar aspirantes con notas más bajas, mientras que cuando se reducen las plazas, la competencia se intensifica y las notas de corte suben considerablemente.

💰 ¿Cuál es el sueldo de un Policía Nacional?

El sueldo de un Policía Nacional varía según la escala, categoría, destino y antigüedad. A modo orientativo:

  • Escala Básica (Policía):
    • Sueldo base: Aproximadamente 1.100€ - 1.300€ mensuales.
    • Complementos específicos: Entre 500€ y 900€ según destino y especialidad.
    • Trienios: Aumento por cada tres años de servicio.
    • Total bruto mensual aproximado: 1.700€ - 2.200€.
  • Escala Ejecutiva (Inspector):
    • Sueldo base: Aproximadamente 1.500€ - 1.800€ mensuales.
    • Complementos específicos: Entre 800€ y 1.200€ según destino y responsabilidad.
    • Total bruto mensual aproximado: 2.300€ - 3.000€.

Además, existen otros complementos por:

  • Turnicidad y nocturnidad.
  • Peligrosidad.
  • Productividad.
  • Horas extraordinarias.
  • Territorialidad (destinos con alto coste de vida como Madrid, Barcelona, País Vasco, etc.).

A estas retribuciones hay que añadir otros beneficios como la cobertura sanitaria a través de MUFACE o la posibilidad de jubilación anticipada a los 60 años (con 35 años de servicio) manteniendo el 100% de la pensión.

📝 ¿Cada cuánto tiempo hay convocatorias de Policía Nacional?

Las convocatorias para ingresar en la Policía Nacional suelen seguir este patrón:

  • Escala Básica (Policía): Generalmente hay una convocatoria anual, que suele publicarse en el primer trimestre del año (aunque puede variar). El proceso selectivo completo desde la publicación de la convocatoria hasta la resolución final suele durar entre 10 y 12 meses.
  • Escala Ejecutiva (Inspector): También suele haber una convocatoria anual, generalmente publicada en el segundo trimestre del año.
  • Escala Superior y otras especialidades: Las convocatorias son menos regulares y dependen de las necesidades específicas del Cuerpo.

Es importante destacar que, aunque existe cierta regularidad, las fechas exactas pueden variar dependiendo de factores como:

  • Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
  • Necesidades específicas de personal.
  • Situaciones extraordinarias (como ocurrió durante la pandemia).

Para estar al día de las convocatorias, es recomendable consultar periódicamente la página web oficial de la Policía Nacional, el Boletín Oficial del Estado (BOE) o suscribirse a alertas específicas.

🔄 ¿Cómo puedo mejorar mi puntuación en las pruebas físicas?

Para mejorar tu rendimiento en las pruebas físicas de la Policía Nacional, te recomendamos:

  1. Entrenamiento específico por pruebas:
    • Circuito de agilidad: Trabajo de agilidad con conos, cambios de dirección y ejercicios pliométricos. Practica el circuito exacto con las medidas oficiales.
    • Potencia de tren inferior (salto vertical): Ejercicios de salto, sentadillas con y sin peso, prensa de piernas y ejercicios pliométricos.
    • Velocidad (60 metros): Entrenamiento de sprint, salidas rápidas, técnica de carrera y trabajo de potencia.
    • Resistencia (2000 metros): Combina entrenamientos continuos de baja intensidad con entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT).
  2. Planificación periódica:
    • Establece un plan de entrenamiento de al menos 3-4 meses antes de las pruebas.
    • Alterna días de entrenamiento intenso con días de recuperación.
    • Incluye una fase de adaptación, otra de carga y una final de afinamiento antes de las pruebas.
  3. Nutrición y descanso:
    • Mantén una alimentación equilibrada rica en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables.
    • Asegura 7-8 horas de sueño diarias para una correcta recuperación.
    • Hidrátate adecuadamente, especialmente antes, durante y después del entrenamiento.
  4. Simulacros:
    • Realiza pruebas en condiciones similares a las del examen (mismo horario, mismas instalaciones si es posible).
    • Mide tus progresos regularmente para ajustar el entrenamiento.

Es recomendable contar con la orientación de un preparador físico especializado en oposiciones a cuerpos de seguridad, que podrá adaptar el entrenamiento a tus necesidades específicas y nivel de partida.

📃 ¿Existen cupos de reserva en las oposiciones a Policía Nacional?

Sí, en las convocatorias de Policía Nacional existen cupos de reserva específicos:

  • Reserva para militares profesionales:
    • Generalmente se reserva un 20% de las plazas para militares profesionales con al menos 5 años de servicio.
    • Este cupo suele tener una competencia menor y, por tanto, notas de corte más bajas.
    • Los aspirantes a estas plazas realizan las mismas pruebas que el resto.
  • Promoción interna:
    • Para la Escala Ejecutiva, se reserva un porcentaje de plazas (generalmente el 50%) para la promoción interna de miembros de la Escala Básica.
    • Estos aspirantes están exentos de algunas pruebas y tienen requisitos específicos.
  • Plazas para deportistas de alto nivel:
    • Aunque no existe un cupo específico, los deportistas de alto nivel reciben puntos adicionales en la fase de concurso.

Es importante destacar que, a diferencia de otras oposiciones, la Policía Nacional no cuenta actualmente con un cupo específico para personas con discapacidad, debido a las exigencias físicas y médicas del puesto.

Si cumples los requisitos para alguno de estos cupos de reserva, es estratégicamente recomendable optar a ellos, ya que pueden aumentar significativamente tus posibilidades de éxito.

🌍 ¿Puedo elegir el destino tras aprobar las oposiciones?

La asignación de destinos en la Policía Nacional funciona de la siguiente manera:

  • Primer destino tras la formación:
    • Al finalizar el periodo de formación, se ofrece un listado de destinos disponibles.
    • Los alumnos eligen según el orden de puntuación obtenido en todo el proceso (oposición + curso de formación).
    • Los primeros destinos suelen ser en grandes ciudades con mayor necesidad de efectivos (Madrid, Barcelona, Valencia, etc.) o zonas fronterizas.
  • Permanencia mínima:
    • Generalmente, se exige una permanencia mínima de 2 años en el primer destino antes de poder solicitar un traslado.
    • En algunos destinos considerados "de especial dificultad", este periodo puede reducirse.
  • Cambios posteriores:
    • Tras el periodo de permanencia mínima, puedes solicitar traslados a través del concurso general de méritos.
    • La asignación se realiza según baremos que consideran la antigüedad, los destinos previos, la formación específica, etc.
    • Los destinos más solicitados (normalmente en la comunidad de origen del policía) suelen requerir varios años de servicio para conseguirlos.

Es importante tener en cuenta que no todos los destinos tienen las mismas vacantes, y que las plazas en determinadas comunidades (especialmente en el norte de España, Baleares y Canarias) son muy solicitadas y requieren mucha antigüedad para conseguirlas.