- Inicio /
- Formación /
- Psicología Clínica /
- Intervención Familiar Sistémica Formación Básica en Terapia Familiar
Intervención Familiar Sistémica Formación Básica en Terapia Familiar
Información del curso
Objetivos del curso
Competencias
Temario
PRIMER CURSO
MÓDULO 1
APROXIMACIÓN A LA SISTÉMICA
1.1 Del individuo al sistema
1.2 Comunicación analógica y digital
1.3 Incongruencia comunicacional
EL SISTEMA FAMILIAR (I)
1.4 Estructura, proceso y síntoma
1.5 Alianzas, coaliciones y triangulación
EL PRIMER CONTACTO CON LA FAMILIA (I)
1.6 La derivación y su tipología
MÓDULO 4
UNA TEORÍA DEL CONTROL
4.1 Wiener: La Cibernética
TRANSICIÓN Y CAMBIO (I)
4.2 Crisis familiares
4.3 El ciclo vital de las familias
EL PROCESO DE LA PRIMERA ENTREVISTA (II)
4.4 Etapas de la primera entrevista
MÓDULO 2
PAUTAS CIRCULARES
2.1 Circularidad
2.2 Metacomunicación, metaperspectiva y metaidentidad
EL SISTEMA FAMILIAR (II)
2.4 Relaciones complementarias y simétricas
2.5 Subsistemas familiares y límites
2.6 Sistemas aglutinados y desligados
EL PRIMER CONTACTO CON LA FAMILIA (II)
2.7 La Ficha Telefónica
MÓDULO 3
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN
3.1 Bateson: Observando las diferencias
3.2 Elementos y Principios de la comunicación humana
3.3 Comunicación corporal: Kinésica y Proxémica
PATRONES DE INTERACCIÓN
3.4 Puntuación de la secuencia de hechos
3.5 Reglas familiares
EL PROCESO DE LA PRIMERA ENTREVISTA (I)
3.6 Consideraciones generales
MÓDULO 5
PRIMERA Y SEGUNDA CIBERNÉTICA
5.1 La retroalimentación negativa
5.2 La retroalimentación positiva
TRANSICIÓN Y CAMBIO (II)
5.3 Etapas del ciclo vital
INTERVENCIÓNFAMILIAR (I)
5.4 La alianza terapéutica
5.5 Acomodación y Reestructuración
MÓDULO 6
TEORÍA DE SISTEMAS
6.1 Bertalanffy: Teoría General de Sistemas
6.2 Clasificación de los sistemas
CREENCIAS FAMILIARES
6.3 Los mitos en la familia
INTERVENCIÓNFAMILIAR (II)
6.4 Ver el problema desde otro punto de vista
6.5 Utilizar metáforas para el cambio
MÓDULO 7
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS
7.1 Totalidad y Sinergia
7.2 Equifinalidad Y Autoorganización
MÁS ALLÁ DE LA FAMILIA NUCLEAR
7.3 Familias monoparentales y reconstituidas
7.4 Estilos educativos
PRESCRIPCIONES TERAPÉUTICAS (I)
7.5 Proponer tareas para el cambio
7.6 Prescripciones directas e indirectas
MÓDULO 8
MODELOS Y ESCUELAS EN TERAPIA FAMILIAR (I)
8.1 Modelo de Palo Alto
8.2 Escuela Estructural
8.3 Terapia Estratégica
FAMILIA Y RED SOCIAL
8.4 Familias multiproblemáticas
8.5 Mapa de red y Ecomapa
PRESCRIPCIONES TERAPÉUTICAS (II)
8.6 Dobles vínculos terapéuticos
8.7 Prescripción de no cambio
SEGUNDO CURSO
MÓDULO 9
MODELOS Y ESCUELAS EN TERAPIA FAMILIAR (II)
9.1 Grupo de Milán
9.2 Modelo Transgeneracional
FAMILIA SANA Y FAMILIA DISFUNCIONAL
9.3 Diferencias básicas
EVALUACIÓN FAMILIAR (I)
9.4 Construcción del genograma
9.5 Estructura, Información y relaciones
MÓDULO 10
NIVELES LÓGICOS: LAS PARADOJAS
10.1 Russell: Teoría de Tipos
10.2 Autorreferencia y recursividad
10.3 Diferencia entre Cambio1 y Cambio2
10.4 La dificultad en buscar nuevas soluciones
INSTRUCCIONES IMPOSIBLES DE OBEDECER
10.5 Teoría del doble-vínculo
EVALUACIÓN FAMILIAR (II)
10.6 Pautas para el análisis de un genograma
10.7 Circularidad en la evaluación
10.8 Análisis de la demanda
MÓDULO 11
CONFLICTO Y DECISIÓN
11.1 Von Neumann: Teoría de Juegos
11.2 Juegos cooperativos y no cooperativos
INDIVIDUO Y SISTEMA
11.3 Los juegos en la familia
EVALUACIÓN FAMILIAR (III)
11.4 Dimensiones en la evaluación
11.5 Escalas de evaluación familiar
MÓDULO 12
SEMEJANZAS ENTRE SISTEMAS
12.1 Isomorfismos y resonancias
TRIÁNGULOS RELACIONALES
12.2 Tríadas rígidas
12.3 Triángulos auxiliares
INTERVENIR EN EL SISTEMA FAMILIAR
12.4 El binomio estabilidad-cambio
12.5 La resistencia: una forma de cooperación
MÓDULO 13
RETROALIMENTACIÓN EVOLUTIVA
13.1 Entropía y Autoorganización
13.2 Estructuras disipativas
PAUTAS MULTIGENERACIONALES (I)
13.3 El libro de cuentas
13.4 Lealtad familiar
13.5 Delegación
LA ESCUCHA PARTICIPATIVA
13.6 La parcialidad multidirigida
13.7 Clarificar y Recapitular
MÓDULO 14
LA APORTACIÓN DE MATURANA
14.1 Sistemas autopoiéticos
PAUTAS MULTIGENERACIONALES (II)
14.2 Individuación
14.3 Teoría del apego
14.4 Secretos familiares
TRABAJANDO CON SÍMBOLOS Y METÁFORAS
14.5 Rituales terapéuticos
14.6 La escultura familiar
14.7 Narración de cuentos
MÓDULO 15
LA CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN
15.1 El constructivismo
EL SISTEMA DE CREENCIAS
15.2 Constructos personales y familiares
15.3 La teoría de la atribución
LAS PREGUNTAS COMO INTERVENCIÓN
15.4 Preguntas circulares
15.5 Preguntas sobre las excepciones
MÓDULO 16
LA POSMODERNIDAD
16.1 Construccionismo social: La Narrativa
16.2 Morin: El pensamiento complejo
TIPOLOGÍA FAMILIAR
16.3 Tipología de las relaciones de Jackson
16.4 Tipología familiar de Olson
16.5 Tiplogía familiar de Beavers
LA EXTERNALIACIÓN
16.6 Cosificar el problema
Evaluación
El alumno completa la formación mediante la realización y presentación de ejercicios, tanto sobre los contenidos del curso como sobre casos prácticos. El período de presentación de ejercicios es hasta el mes de julio del año académico en curso.
- Los contenidos teóricos que se imparten en el primer curso tienen como objetivo proporcionar al alumno el cambio a la epistemología sistémica y un bagaje conceptual sobre estructura y dinámica familiar, así como una aproximación a los diferentes tipos de intervención terapéutica.
- Los contenidos teóricos que se imparten en el segundo curso tienen como objetivo profundizar en el modelo sistémico, conocer los presupuestos teóricos y las intervenciones terapéuticas de las principales escuelas en terapia familiar, y profundizar en la elaboración de hipótesis y en las técnicas de intervención.
- Durante toda la formación se trabajan y analizan diferentes fragmentos y secuencias de sesiones familiares. El objetivo es aprender a "observar" desde la perspectiva sistémica, formular "hipótesis" y aplicar "estrategias y técnicas" de intervención con familias. También, se analizan y se trabajan desarrollos completos de cinco procesos terapéuticos (de la primera a la última sesión).
- Los alumnos, distribuidos en grupos de cuatro o cinco personas, realizan los ejercicios y responden las cuestiones relacionadas con el tema teórico impartido en clase y con la sesión de terapia familiar trabajada.
- Se llevan a cabo ejercicios de familias simuladas a través de role-playing y escultura familiar.
- El alumno tienes acceso, mediante contraseña, al Campus Virtual del curso para ampliar los contenidos mediante materiales complementarios.
- La evaluación continuada consiste en la realización de los ejercicios mensuales que el alumno debe presentar, más dos pruebas tipo test sobre los conceptos teóricos a llevar a cabo en febrero y junio.
¿A quién va dirigido?
Requisitos
2. Realizar la solicitud rellenando y enviando el Formulario de Inscripción
3. Haber abonado las Tasas de matrícula
DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
Fotografía carnet (1) a color y actual
Fotocopia del DNI o Pasaporte
Fotocopia de la titulación académica
Resguardo del pago de la matrícula
Titulación
¿Qué lo distingue?
Preguntas Frecuentes
La duración total de LA FORMACIÓN es de 18 meses, en dos años académicos.
HORARIO: El horario de las clases es de 8,45 a 14 horas, para el grupo de las mañanas y de 15,45 a 21 horas para el grupo de las tardes. Se pide máxima PUNTUALIDAD.
MÓVILES: Los teléfonos móviles deberán estar totalmente APAGADOS durante las horas de clase.
CAMBIO DE GRUPO: Si por alguna circunstancia el alumno/a no puede asistir a una clase, PODRÁ ASISTIR, y siempre que haya plaza, a la clase presencial de otro grupo y con justificación por escrito. En caso de no poder asistir en otro grupo, deberá recuperarla en la modalidad online, abonando 20 euros como gastos de alta en dicha modalidad.
DESCANSO: Cada clase tiene un descanso de 20 MINUTOS. Se ruega respetar, al máximo, dicho tiempo, no sobrepasándolo.
El alumno puede solicitar una INTERRUPCIÓN TEMPORAL del curso de un máximo de 1 año. Transcurrido el período de interrupción, el alumno se incorporará en el punto donde lo dejó. Si la interrupción del curso es entre uno y dos años, el alumno abonará 50 euros por gastos de reapertura de la Plataforma Virtual. Si el tiempo es superior a dos años, el alumno tendrá que volver a matricularse desde el principio, en caso de que desee realizar el curso.
El alumno se compromete a entregar los ejercicios en las fechas previstas según el CALENDARIO DE EJERCICIOS. Si los ejercicios no se entregan en las fechas previstas, el alumno debe solicitar al Profesor que le abra el acceso, abonando 20 euros por gastos de reapertura. No se permite realizar el ejercicio mensual en grupo, debe hacerse individualmente.
Si no se pagan las cuotas en las fechas previstas o no se realizan las Autoevaluaciones, las Actividades y los Ejercicios en las fechas que se indican, se podrá bloquear el acceso a la Plataforma Virtual y el volver a reabrirla conlleva un gasto de 20 euros.
Habrá dos evaluaciones teórico-prácticas por curso (en febrero y en junio). En caso de no aprobar una evaluación, el alumno dispondrá de una RECUPERACIÓN (previamente se indicará la fecha para su realización). En caso de no aprobar la evaluación correspondiente a dicha recuperación, el alumno dispondrá de un máximo de 6 meses para presentarse a la ÚLTIMA RECUPERACIÓN posible y deberá abonar el importe de 150 euros. En caso de no presentarse o no aprobar la última recuperación el alumno, si desea realizar el curso, deberá volver a matricularse al mismo.
Para la obtención del Diploma-Certificado el alumno debe haber presentado todos los ejercicios, aprobadas todas las evaluaciones y la asistencia a todas las clases presenciales. Si el alumno no puede asistir a alguna clase presencial tiene que recuperarla en la modalidad online, abonando 20 euros. Sólo se permiten dos clases de recuperación online y una tercera con justificacion por escrito. Si el alumno no asiste a media clase, recuperará las horas mediante un ejercicio complementario.
Esporádicamente, se permite ausentarse de clase con previa autorización y sin que la ausencia supere la media hora. En nigún caso de manera reiterada.
El único DIPLOMA es el que se otorga por haber finalizado con aprovechamiento la formación de 200 horas y un Certificado de 50 horas al término de cada cuatrimestre.