-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
36 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
FOACAL (Fundación de Organizaciones Artesanales de Castilla y León) ofrece su Curso artesanía: Restauración y decoración de muebles, vinculando este oficio con la rica tradición artesanal de la región.
La formación se enmarca en el contexto de las artesanías tradicionales, entendiendo la restauración de muebles como un oficio que requiere conocimientos técnicos, sensibilidad estética y conexión con la cultura material. Los participantes aprenden técnicas que han sido transmitidas generacionalmente, actualizadas con procedimientos contemporáneos que amplían posibilidades sin perder la esencia artesanal del trabajo.
El programa aborda tanto procesos de restauración respetuosa de piezas antiguas como técnicas de decoración que aportan valor añadido al mobiliario. Se estudian acabados tradicionales de la región, técnicas pictóricas aplicadas, tallado decorativo básico, y métodos de envejecido que recrean pátinas del tiempo. También se trabajan aspectos de identificación de muebles tradicionales castellano-leoneses, reconociendo particularidades constructivas y ornamentales características.
La artesanía regional experimenta un resurgimiento vinculado al turismo cultural y al interés por productos locales con identidad. Talleres artesanales, centros de interpretación del patrimonio, rutas turísticas que incluyen oficios tradicionales, y mercados de artesanía contemporánea ofrecen oportunidades para profesionales que combinen habilidades técnicas con conocimiento cultural, capaces de producir piezas de calidad que conecten tradición y contemporaneidad.
La formación se enmarca en el contexto de las artesanías tradicionales, entendiendo la restauración de muebles como un oficio que requiere conocimientos técnicos, sensibilidad estética y conexión con la cultura material. Los participantes aprenden técnicas que han sido transmitidas generacionalmente, actualizadas con procedimientos contemporáneos que amplían posibilidades sin perder la esencia artesanal del trabajo.
El programa aborda tanto procesos de restauración respetuosa de piezas antiguas como técnicas de decoración que aportan valor añadido al mobiliario. Se estudian acabados tradicionales de la región, técnicas pictóricas aplicadas, tallado decorativo básico, y métodos de envejecido que recrean pátinas del tiempo. También se trabajan aspectos de identificación de muebles tradicionales castellano-leoneses, reconociendo particularidades constructivas y ornamentales características.
La artesanía regional experimenta un resurgimiento vinculado al turismo cultural y al interés por productos locales con identidad. Talleres artesanales, centros de interpretación del patrimonio, rutas turísticas que incluyen oficios tradicionales, y mercados de artesanía contemporánea ofrecen oportunidades para profesionales que combinen habilidades técnicas con conocimiento cultural, capaces de producir piezas de calidad que conecten tradición y contemporaneidad.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Aplicar técnicas tradicionales de restauración artesanal
- Reconocer características del mobiliario tradicional regional
- Ejecutar acabados decorativos vinculados a tradiciones artesanales
- Realizar tallado decorativo básico para ornamentación de piezas
- Integrar conocimientos culturales en el trabajo de restauración
- Crear piezas que conecten tradición artesanal con estética actual
- Reconocer características del mobiliario tradicional regional
- Ejecutar acabados decorativos vinculados a tradiciones artesanales
- Realizar tallado decorativo básico para ornamentación de piezas
- Integrar conocimientos culturales en el trabajo de restauración
- Crear piezas que conecten tradición artesanal con estética actual
¿A quién va dirigido?
- Artesanos que desean especializarse en mobiliario
- Personas interesadas en oficios tradicionales y cultura regional
- Profesionales del turismo cultural que buscan competencias artesanales
- Emprendedores que quieren desarrollar productos con identidad local
- Individuos comprometidos con la preservación de oficios tradicionales
- Personas interesadas en oficios tradicionales y cultura regional
- Profesionales del turismo cultural que buscan competencias artesanales
- Emprendedores que quieren desarrollar productos con identidad local
- Individuos comprometidos con la preservación de oficios tradicionales
TEMARIO
Introducción a la historia del mueble. Características de los diferentes estilos. Situar el mueble en su contexto, época y uso. Herramientas que intervienen en cualquier fase de un proyecto de restauración.
Clases de maderas y sus características. Factores de deterioro del mueble: humedad, temperatura, luz…etc.
Nociones básicas de conservación de la madera.
Aspectos técnicos de la restauración: el diagnóstico, la limpieza, el decapado, los tratamientos específicos, consolidación de piezas, trabajos de carpintería, decoración, acabados y montaje.
Procesos de decoración de muebles nuevos en crudo.
Medidas de protección de riesgos laborales, seguridad y protección medioambiental.
Clases de maderas y sus características. Factores de deterioro del mueble: humedad, temperatura, luz…etc.
Nociones básicas de conservación de la madera.
Aspectos técnicos de la restauración: el diagnóstico, la limpieza, el decapado, los tratamientos específicos, consolidación de piezas, trabajos de carpintería, decoración, acabados y montaje.
Procesos de decoración de muebles nuevos en crudo.
Medidas de protección de riesgos laborales, seguridad y protección medioambiental.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso