-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
320 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Granada
Información general
DESCRIPCIÓN:
Aerostar Formación Aeronáutica ofrece el Curso Auxiliar de Vuelo, enfocado en desarrollar profesionales completos que dominen tanto los aspectos técnicos como los humanos de esta apasionante profesión.
La propuesta formativa incluye simulaciones realistas de situaciones de emergencia, role-plays de atención al cliente en escenarios complejos y sesiones prácticas con equipos de seguridad reales. Se estudiarán casos históricos de incidentes aéreos para extraer lecciones valiosas sobre toma de decisiones bajo presión. También se abordarán temas de actualidad como la gestión de pasajeros ansiosos tras la pandemia, el manejo de situaciones relacionadas con ciberseguridad a bordo y los desafíos específicos de volar en rutas con alta densidad de tráfico.
Cada día, millones de personas confían su seguridad y comodidad a los tripulantes de cabina. Esta responsabilidad requiere no solo conocimientos técnicos impecables, sino también inteligencia emocional, capacidad de observación y un compromiso inquebrantable con la excelencia profesional.
Las estadísticas muestran que la retención de talento en aerolíneas que invierten en formación continua es significativamente superior. Los profesionales bien preparados no solo acceden más fácilmente al mercado laboral, sino que también progresan más rápidamente hacia posiciones de liderazgo y especialización dentro de sus organizaciones.
La propuesta formativa incluye simulaciones realistas de situaciones de emergencia, role-plays de atención al cliente en escenarios complejos y sesiones prácticas con equipos de seguridad reales. Se estudiarán casos históricos de incidentes aéreos para extraer lecciones valiosas sobre toma de decisiones bajo presión. También se abordarán temas de actualidad como la gestión de pasajeros ansiosos tras la pandemia, el manejo de situaciones relacionadas con ciberseguridad a bordo y los desafíos específicos de volar en rutas con alta densidad de tráfico.
Cada día, millones de personas confían su seguridad y comodidad a los tripulantes de cabina. Esta responsabilidad requiere no solo conocimientos técnicos impecables, sino también inteligencia emocional, capacidad de observación y un compromiso inquebrantable con la excelencia profesional.
Las estadísticas muestran que la retención de talento en aerolíneas que invierten en formación continua es significativamente superior. Los profesionales bien preparados no solo acceden más fácilmente al mercado laboral, sino que también progresan más rápidamente hacia posiciones de liderazgo y especialización dentro de sus organizaciones.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Perfeccionar técnicas de gestión de crisis y emergencias aéreas
- Desarrollar inteligencia emocional aplicada al servicio aeronáutico
- Adquirir competencias en análisis de riesgos y prevención
- Dominar el uso de equipamiento de seguridad y supervivencia
- Aplicar metodologías de mejora continua en operaciones de cabina
- Comprender la importancia del trabajo en equipo en entornos críticos
- Desarrollar inteligencia emocional aplicada al servicio aeronáutico
- Adquirir competencias en análisis de riesgos y prevención
- Dominar el uso de equipamiento de seguridad y supervivencia
- Aplicar metodologías de mejora continua en operaciones de cabina
- Comprender la importancia del trabajo en equipo en entornos críticos
¿A quién va dirigido?
- Personas con vocación de servicio y orientación a la seguridad
- Candidatos interesados en formación práctica e intensiva
- Individuos con capacidad de análisis y pensamiento crítico
- Perfiles que buscan retos profesionales en entornos dinámicos
- Personas comprometidas con el aprendizaje permanente
- Candidatos interesados en formación práctica e intensiva
- Individuos con capacidad de análisis y pensamiento crítico
- Perfiles que buscan retos profesionales en entornos dinámicos
- Personas comprometidas con el aprendizaje permanente
TITULACIÓN
Licencia oficial de vuelo homologada por el Ministerio de Fomento y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea
Requisitos
AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Ministerio de Fomento) quien examina, regula y expide la Titulación, exige ciertos requisitos mínimos para aquellas personas que quieran acceder al curso. Dichos requisitos son:
Mínimo de edad de 16 años
Saber nadar, es necesario superar el examen práctico de supervivencia en el agua.
Conocimientos de inglés.
Poseer un buen estado físico y mental (función cardio-respiratoria, sistema nervioso, función auditiva, visual, etc.) que te permita superar un reconocimiento médico específico aeronáutico antes de incorporarte a trabajar en cualquier compañía aérea.
Mínimo de edad de 16 años
Saber nadar, es necesario superar el examen práctico de supervivencia en el agua.
Conocimientos de inglés.
Poseer un buen estado físico y mental (función cardio-respiratoria, sistema nervioso, función auditiva, visual, etc.) que te permita superar un reconocimiento médico específico aeronáutico antes de incorporarte a trabajar en cualquier compañía aérea.
TEMARIO
BLOQUE TEÓRICO:
Conocimientos Teóricos generales de Aviación (CTG).
Normativa e instituciones aeronáuticas relevantes para la tripulación de cabina de pasajeros (NOR).
Curso de iniciación a los factores humanos en aeronáutica y gestión de recursos de la tripulación (CRM).
Medicina aeronáutica y primeros auxilios (MED).
Aspectos generales de seguridad en aviación (SEC).
Asistencia a los pasajeros y vigilancia de la cabina (ONE).
Mercancías peligrosas (MMPP).
Formación en la lucha contra incendios y humo (FUE).
Supervivencia (SUP).
BLOQUE PRÁCTICO:
Procedimientos de operación normal (cabina asegurada, demostración de seguridad, servicio a bordo) y de emergencia ( evacuación por rampa, despresurización, simulacro de fuego en cabina, simulacro de fuego en lavabo, emergencia prevista, emergencia imprevista..)
Primeros auxilios y medicina aeronáutica (Administración de oxígeno a un pasajero, reanimación cardio-pulmonar, maniobra de Heimlich, etc.).
Supervivencia en el agua y salvamento (abordaje a una balsa, arrastre de náufragos..).
Prevención y extinción de fuegos.
Conocimientos Teóricos generales de Aviación (CTG).
Normativa e instituciones aeronáuticas relevantes para la tripulación de cabina de pasajeros (NOR).
Curso de iniciación a los factores humanos en aeronáutica y gestión de recursos de la tripulación (CRM).
Medicina aeronáutica y primeros auxilios (MED).
Aspectos generales de seguridad en aviación (SEC).
Asistencia a los pasajeros y vigilancia de la cabina (ONE).
Mercancías peligrosas (MMPP).
Formación en la lucha contra incendios y humo (FUE).
Supervivencia (SUP).
BLOQUE PRÁCTICO:
Procedimientos de operación normal (cabina asegurada, demostración de seguridad, servicio a bordo) y de emergencia ( evacuación por rampa, despresurización, simulacro de fuego en cabina, simulacro de fuego en lavabo, emergencia prevista, emergencia imprevista..)
Primeros auxilios y medicina aeronáutica (Administración de oxígeno a un pasajero, reanimación cardio-pulmonar, maniobra de Heimlich, etc.).
Supervivencia en el agua y salvamento (abordaje a una balsa, arrastre de náufragos..).
Prevención y extinción de fuegos.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Auxiliar de Vuelo Internacional
- Tripulante de Cabina Comercial
- TCP Especializado en Seguridad
- Líder de Equipo de Cabina
- Auditor de Procedimientos TCP
- Especialista en Formación Aeronáutica
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Granada
C. Varela, 14, Centro, 18009 Granada
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso