-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
30 h. / 2 Créditos
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Burgos
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Universidad de Burgos presenta el Curso Avanzado de Fotogrametría Digital y su Uso en Patrimonio, programa diseñado para profesionales que buscan profundizar en aplicaciones de alto nivel técnico en el ámbito cultural.
Este curso trasciende los fundamentos para adentrarse en técnicas especializadas: fotogrametría de rango cercano, integración de datos láser escáner, procesamiento de nubes de puntos masivas y generación de productos derivados para análisis estructural. El programa asume conocimientos previos y eleva a los participantes hacia estándares de excelencia en documentación patrimonial.
Explorarán metodologías innovadoras como la fotogrametría multitemporal para detectar cambios en estructuras históricas, técnicas de iluminación controlada para superficies complejas y workflows de alto rendimiento para proyectos de gran envergadura. La precisión alcanzable permite no solo documentar, sino también simular intervenciones y predecir comportamientos estructurales.
Centros de investigación, laboratorios universitarios y proyectos internacionales de digitalización patrimonial requieren especialistas con dominio avanzado de estas técnicas. Las oportunidades incluyen liderazgo de equipos técnicos, desarrollo de protocolos de documentación y participación en consorcios europeos donde la fotogrametría patrimonial representa una línea de investigación puntera con financiación dedicada.
Este curso trasciende los fundamentos para adentrarse en técnicas especializadas: fotogrametría de rango cercano, integración de datos láser escáner, procesamiento de nubes de puntos masivas y generación de productos derivados para análisis estructural. El programa asume conocimientos previos y eleva a los participantes hacia estándares de excelencia en documentación patrimonial.
Explorarán metodologías innovadoras como la fotogrametría multitemporal para detectar cambios en estructuras históricas, técnicas de iluminación controlada para superficies complejas y workflows de alto rendimiento para proyectos de gran envergadura. La precisión alcanzable permite no solo documentar, sino también simular intervenciones y predecir comportamientos estructurales.
Centros de investigación, laboratorios universitarios y proyectos internacionales de digitalización patrimonial requieren especialistas con dominio avanzado de estas técnicas. Las oportunidades incluyen liderazgo de equipos técnicos, desarrollo de protocolos de documentación y participación en consorcios europeos donde la fotogrametría patrimonial representa una línea de investigación puntera con financiación dedicada.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Implementar técnicas avanzadas de procesamiento fotogramétrico
- Integrar datos de múltiples sensores (fotogrametría y láser)
- Desarrollar proyectos de documentación patrimonial complejos
- Analizar cambios estructurales mediante comparación multitemporal
- Generar productos especializados para análisis de conservación
- Publicar resultados según estándares científicos internacionales
- Integrar datos de múltiples sensores (fotogrametría y láser)
- Desarrollar proyectos de documentación patrimonial complejos
- Analizar cambios estructurales mediante comparación multitemporal
- Generar productos especializados para análisis de conservación
- Publicar resultados según estándares científicos internacionales
¿A quién va dirigido?
- Profesionales con experiencia previa en fotogrametría
- Investigadores en patrimonio cultural
- Doctorando en arqueología o historia del arte
- Restauradores con perfil técnico avanzado
- Arquitectos especializados en patrimonio
- Ingenieros involucrados en proyectos culturales
- Investigadores en patrimonio cultural
- Doctorando en arqueología o historia del arte
- Restauradores con perfil técnico avanzado
- Arquitectos especializados en patrimonio
- Ingenieros involucrados en proyectos culturales
TEMARIO
Bloque I: Estrategias para la realización de proyectos complejos
Bloque II: Alternativas para la creación de modelos 3D: PPT y Meshlab
Bloque III: Postproceso de modelos fotogramétricos I.
Bloque IV: Postproceso de modelos fotogramétricos II. Retopología y bakeado.
Bloque II: Alternativas para la creación de modelos 3D: PPT y Meshlab
Bloque III: Postproceso de modelos fotogramétricos I.
Bloque IV: Postproceso de modelos fotogramétricos II. Retopología y bakeado.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Burgos
C. Don Juan de Austria, s/n, 09001 Burgos
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso