docenzia

Curso Avanzado de Piloto de Dron - Adams Formación

Centro de formación:

Adams Formación

0,0

0 opiniones /
Curso Avanzado de Piloto de Dron - Adams Formación
Precio
595 €
Tipo Homologados y Baremables
Modalidad Semipresencial
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso Avanzado de Piloto de Dron - Adams Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

Esta curso se llevará a cabo en la Escuela de Aviación TAS (Cuatro Vientos, Madrid) y se compondrá por 10 horas semanales.

Los alumnos realizarán prácticas dos días en el Campo de Vuelo de Aeromodelos en Talamanca del Jarama, Madrid. Este módulo de prácticas también se podrá realizar en Barcelona, Zaragoza o Valencia siempre que el número de alumnos por sele lo permita.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

  • Ayudar a los profesionales del futuro a obtener su Licencia de Piloto de Dron (Certificado de Piloto de RPA)
  • Facilitar a los alumnos los conocimientos aeronáuticos teórico-prácticos .
  • Formar a los alumnos en las ocho materias que componen el curso: pilotaje y funcionamiento de los RPAs, principios de vuelo, meteorología, comunicaciones y conocimientos ATC, navegación aérea, comunicaciones y fraseología aeronáutica, procedimientos operacionales y factores humanos.

¿A quién va dirigido?

Todo aquel aficionado que se quira iniciar en este mundo apasionante.

TITULACIÓN

Título Oficial de Piloto de Drones (RPAS) acreditado por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea - Ministerio de Fomento)
 
 

Requisitos

  • Tener al menos 18 años en la fecha de inicio del curso.
  • Disponer de un Certificado médico aeronáutico Clase 2.
  • Conocimientos a nivel usuario de informática
  • Educación mínima de 1er ciclo (ESO o equivalente)

TEMARIO

PROGRAMA ONLINE

1: Conocimiento general de la aeronave (CGA).

  1. ¿Qué es un RPA (Remotely Piloted Aircraft)?
  2. Clasificación de RPA
  3. Aeronavegabilidad y registro
  4. Células de las aeronaves
  5. Baterías
  6. Grupo moto-propulsor
  7. Equipos de a bordo
  8. Sistemas de control del RPA
  9. Instrumentos de la estación de control
  10. Sistemas de seguridad

2: Meteorología

  1. La atmósfera terrestre
  2. Presión y viento
  3. Altimetría
  4. El viento
  5. Nubes y climatología asociada
  6. Frentes
  7. Turbulencia y cizalladura
  8. Visibilidad diurna y nocturna
  9. Información meteorológica y previsión
  10. Tormentas solares

3: Performance y principios de vuelo.

Actuaciones y limitaciones de la aeronave
  1. La atmósfera
  2. La aerodinámica
  3. Circulación del aire por un perfil aerodinámico
  4. Fuerzas que actúan en el vuelo
  5. Controles de vuelo
  6. La estabilidad
  7. Perfil de vuelo
  8. Limitaciones de masa máxima
  9. Planificación

4: Navegación aérea.

  1. La Tierra
  2. Cartas aeronáuticas
  3. Navegación DR (Dead Reckoning, Navegación a Estima)
  4. Limitaciones de altura y distancia
  5. Uso y limitaciones del sistema GPS

5: Reglamentación aeronáutica. Conocimientos ATC.

  1. Evolución de la aviación y su reglamentación
  2. Organizaciones aeronáuticas
  3. Ley de Navegación Aérea
  4. Ley de Seguridad Aérea
  5. Reglamento de Circulación Aérea
  6. Normativa específica de RPAS
  7. El piloto de RPAS
  8. Seguros
  9. Transporte sin riesgo de mercancías peligrosas
  10. Notificación de accidentes e incidentes
  11. Ley Orgánica 1/1982
  12. Control de tránsito aéreo (ATC)

6: Procedimientos operacionales.

  1. Definiciones
  2. Manual de operaciones
  3. Operación de aeronaves
  4. Limitaciones
  5. Supervisión de la operación
  6. Personal de vuelo
  7. Prevención de accidentes

7: Comunicaciones y fraseología aeronáutica. Instruciones ATC.

  1. Evolución de las comunicaciones en aviación
  2. Teoría de la radio
  3. Emisores, receptores, antenas
  4. Uso de la radio
  5. Fraseología aeronáutica
  6. Comunicaciones avanzadas
  7. Instrucciones ATC

8: Factores humanos.

  1. El factor humano
  2. Conciencia situacional
  3. Comunicación
  4. Carga de trabajo y rendimiento humano
  5. Trabajo en grupo, liderazgo
  6. Aspectos de la salud que pueden afectar al pilotaje de RPAS

Introducción practica RPA:

  1. Generalidades
  2. Limitaciones
  3. Procedimientos de emergencia
  4. Procedimientos normales y de emergencia
  5. Performances
  6. Peso y centrado, equipos
  7. Montaje y reglaje:
  8. Software

PROGRAMA PRÁCTICO PRESENCIAL

La fase práctica se dirigirá al conocimiento de la aeronave específica que se va a operar y su equipo de control, con los siguientes contenidos:

  • Generalidades
  • Limitaciones
  • Procedimientos de emergencia
  • Procedimientos normales
  • Performances
  • Peso, centrado y equipos
  • Montaje y reglaje
  • Software

Durante las prácticas con la aeronave, sumando en total 3 horas de vuelo, se instruirá al aspirante en el pilotaje de la aeronave de manera que al finalizar el curso sea capaz de realizar, como mínimo, las maniobras que se requieren el programa para multirrotores de acuerdo con el Real Decreto-Ley 8/2014, art. 50.5

Programa para multirrotores:

  • Un despegue vertical seguido de un vuelo de 10 segundos en estacionario a la altura de los ojos del piloto a 5 / 10 metros del mismo, seguido de:
  • Una traslación en vuelo rápido y nivelado en alejamiento en forma de S con 4 cambios de rumbo a una altura de 20 / 30 metros; seguido de:
  • Un vuelo lento de traslación nivelado en acercamiento, moviéndose hacia atrás (con la cola a la vista del piloto) y a 20/30 metros de altura;
  • Una traslación en vuelo lento y nivelado en alejamiento en forma de S con 4 cambios de rumbo a una altura de 20 / 30 metros.
  • Un ascenso vertical a 10/20 m. de altura y un vuelo de traslación lateral a 30 m de distancia del piloto a ambos lados del piloto.
  • Un ascenso a 50/60 m de altura y realizar un viraje de 360º en descenso a la derecha (espiral), hasta 5 m de altura quedando frente al piloto.
  • Un ascenso a 50/60 m de altura y realizar un viraje de 360ºen descenso a la izquierda (espiral), hasta 5 m de altura quedando frente al piloto.
  • Un circuito rectangular hacia la izquierda con aterrizaje vertical delante del piloto.
  • Un circuito a 100 m de altura y aterrizaje de emergencia a 50 m. del piloto.
  • Un despegue y circuito rectangular con virajes a la izquierda con tramo final en acercamiento a 5 m de altura aterrizando en una zona definida a 10 m. del piloto.
  • Demostrar la capacidad del multirrotor (perdida de señal GPS, perdida de enlace de mando y control), sistema RTH.
  • Un ascenso vertical a 100 metros de altura y descenso en vertical con aterrizaje.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Piloto de Drones

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Zaragoza

    C/Miguel Servet 3

  • A Coruña

    C/Marqués de Amboage 12

  • Barcelona

    C/Bailèn 126

  • Girona

    C/ Cor de María 8,

  • Larouco

    C/Peña Trevinca 24

  • Madrid

    C/Ayala 130

  • Santiago de Compostela

    C/Escultor Camilo Otero 17

  • Sevilla

    C/Lineros 8

  • Valencia

    Plaza Mariano Benlliure 5

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso