-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia (+)
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Zaragoza
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Sabías que la precisión en las mediciones puede determinar el éxito o fracaso de procesos industriales enteros? El Curso de Calibración y Verificación de Equipos de Medida y Ensayo se presenta como una oportunidad única para dominar los fundamentos que sustentan la calidad en cualquier sector productivo.
La metrología representa el pilar fundamental sobre el cual se construye la confiabilidad de los procesos industriales modernos. Este programa formativo capacita a los participantes en las técnicas más avanzadas para garantizar que los instrumentos de medición funcionen dentro de los parámetros establecidos, minimizando errores y optimizando resultados.
Los estudiantes explorarán desde los conceptos básicos de calibración hasta las metodologías más sofisticadas de verificación, aprendiendo a interpretar certificados, gestionar incertidumbres y aplicar normativas internacionales. El programa profundiza en la trazabilidad metrológica, las técnicas de ajuste instrumental y los procedimientos de documentación que las industrias reguladas exigen.
En un entorno donde la certificación de calidad ISO y las auditorías externas son cada vez más rigurosas, contar con profesionales capacitados en verificación de equipos se convierte en un activo estratégico.
La metrología representa el pilar fundamental sobre el cual se construye la confiabilidad de los procesos industriales modernos. Este programa formativo capacita a los participantes en las técnicas más avanzadas para garantizar que los instrumentos de medición funcionen dentro de los parámetros establecidos, minimizando errores y optimizando resultados.
Los estudiantes explorarán desde los conceptos básicos de calibración hasta las metodologías más sofisticadas de verificación, aprendiendo a interpretar certificados, gestionar incertidumbres y aplicar normativas internacionales. El programa profundiza en la trazabilidad metrológica, las técnicas de ajuste instrumental y los procedimientos de documentación que las industrias reguladas exigen.
En un entorno donde la certificación de calidad ISO y las auditorías externas son cada vez más rigurosas, contar con profesionales capacitados en verificación de equipos se convierte en un activo estratégico.
Bonificable
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Dominar los principios fundamentales de la calibración industrial
- Ejecutar procedimientos de verificación conforme a estándares internacionales
- Interpretar certificados de calibración y documentación técnica especializada
- Gestionar la incertidumbre de medida en diferentes contextos
- Implementar sistemas de trazabilidad metrológica en equipos de medición
- Aplicar normativas vigentes en el ámbito del control metrológico
- Ejecutar procedimientos de verificación conforme a estándares internacionales
- Interpretar certificados de calibración y documentación técnica especializada
- Gestionar la incertidumbre de medida en diferentes contextos
- Implementar sistemas de trazabilidad metrológica en equipos de medición
- Aplicar normativas vigentes en el ámbito del control metrológico
¿A quién va dirigido?
- Técnicos de laboratorio que buscan especialización en calibración
- Profesionales del área de calidad industrial
- Ingenieros responsables de mantenimiento de equipos de medida
- Personas interesadas en sistemas de gestión metrológica
- Trabajadores del sector productivo que manipulan instrumentación de precisión
- Profesionales del área de calidad industrial
- Ingenieros responsables de mantenimiento de equipos de medida
- Personas interesadas en sistemas de gestión metrológica
- Trabajadores del sector productivo que manipulan instrumentación de precisión
TITULACIÓN
Certificado de Experto en Calibración
Requisitos
No hay requisitos para cursar esta formación
TEMARIO
1. FUNDAMENTOS DE METROLOGÍA
Introducción.
Enfoque Tradicional.
Enfoque de la Incertidumbre.
2. EL EQUIPO DE MEDIDA
Características de los equipos.
Elección del equipo de medida adecuado.
Tipos de calibración.
3. EL PROCESO DE CALIBRACIÓN
Qué es calibrar.
Resultado de la calibración.
Requisitos de un proceso de calibración.
Condiciones de calibración.
Rango de calibración. Número de puntos.
Periodos de calibración de los equipos.
4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE LOS EQUIPOS (el EMP)
El error máximo permitido.
¿Cómo se establece el valor del EMP?
El criterio para la asignación.
5. EL RESULTADO DE LA CALIBRACIÓN
El resultado de medida.
El resultado de la calibración.
Relación entre incertidumbre de calibración e incertidumbre instrumental.
6. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA CALIBRACIÓN
El diagrama de calibración.
Evaluación de los resultados de la calibración.
Guía para el control de los instrumentos de medida - resumen.
7. EL LABORATORIO DE CALIBRACIÓN
El concepto de trazabilidad metrológica.
El patrón de calibración. Calidad metrológica.
Calibración interna.
Calibración externa.
8. AJUSTE, REPARACIÓN, DEGRADACIÓN
Ajuste.
Reparación.
Degradación.
9. CONTROL Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS
Control de conformidad con las especificaciones técnicas.
Tipos de control de los instrumentos de medida.
Control y ajuste de los instrumentos.
10. INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN
Contenido de un certificado de calibración.
Ejemplos e interpretación de resultados - Anexo Ejemplos de Certificados de Calibración de Equipos de Presión, Masa, Temperatura, Dimensional...
11. ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
Guía general para la estimación de la incertidumbre de medida.
Expresión de la incertidumbre de medida.
Estimación de la incertidumbre asociada a una medida directa instrumental.
Estimación de la incertidumbre en las calibraciones.
12. ELABORACIÓN DE MÉTODOS DE CALIBRACIÓN
Calibración de un pie de rey.
Calibración de un instrumento de pesaje.
Calibración de un medio isotermo.
Introducción.
Enfoque Tradicional.
Enfoque de la Incertidumbre.
2. EL EQUIPO DE MEDIDA
Características de los equipos.
Elección del equipo de medida adecuado.
Tipos de calibración.
3. EL PROCESO DE CALIBRACIÓN
Qué es calibrar.
Resultado de la calibración.
Requisitos de un proceso de calibración.
Condiciones de calibración.
Rango de calibración. Número de puntos.
Periodos de calibración de los equipos.
4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE LOS EQUIPOS (el EMP)
El error máximo permitido.
¿Cómo se establece el valor del EMP?
El criterio para la asignación.
5. EL RESULTADO DE LA CALIBRACIÓN
El resultado de medida.
El resultado de la calibración.
Relación entre incertidumbre de calibración e incertidumbre instrumental.
6. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA CALIBRACIÓN
El diagrama de calibración.
Evaluación de los resultados de la calibración.
Guía para el control de los instrumentos de medida - resumen.
7. EL LABORATORIO DE CALIBRACIÓN
El concepto de trazabilidad metrológica.
El patrón de calibración. Calidad metrológica.
Calibración interna.
Calibración externa.
8. AJUSTE, REPARACIÓN, DEGRADACIÓN
Ajuste.
Reparación.
Degradación.
9. CONTROL Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS
Control de conformidad con las especificaciones técnicas.
Tipos de control de los instrumentos de medida.
Control y ajuste de los instrumentos.
10. INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN
Contenido de un certificado de calibración.
Ejemplos e interpretación de resultados - Anexo Ejemplos de Certificados de Calibración de Equipos de Presión, Masa, Temperatura, Dimensional...
11. ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
Guía general para la estimación de la incertidumbre de medida.
Expresión de la incertidumbre de medida.
Estimación de la incertidumbre asociada a una medida directa instrumental.
Estimación de la incertidumbre en las calibraciones.
12. ELABORACIÓN DE MÉTODOS DE CALIBRACIÓN
Calibración de un pie de rey.
Calibración de un instrumento de pesaje.
Calibración de un medio isotermo.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Zaragoza
C. del Dr. Alcay, nº 16 - 18, Oficina F, 50006 Zaragoza
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso