-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
20 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Fundación PRL presenta el Curso Carpintería Madera integrando competencias técnicas del oficio con una sólida formación en prevención de riesgos laborales. Esta combinación responde a las exigencias actuales del mercado de trabajo, donde las empresas priorizan la contratación de profesionales con formación preventiva certificada.
El programa formativo desarrolla de manera equilibrada tanto habilidades en carpintería de madera como conocimientos específicos sobre seguridad y salud laboral aplicados al sector. Los participantes aprenderán a ejecutar trabajos de carpintería mientras interiorizan prácticas seguras que protegen su salud y la de quienes les rodean.
En el ámbito técnico, el contenido explora fabricación de elementos de carpintería, técnicas de mecanizado, sistemas de ensamblaje, procedimientos de acabado e instalación. Paralelamente, se desarrollan competencias preventivas: identificación de riesgos específicos del sector (exposición a polvo de madera, ruido, vibraciones, posturas forzadas), uso correcto de equipos de protección individual, manejo seguro de maquinaria, aplicación de sustancias químicas con precauciones apropiadas, actuación ante emergencias.
¿Por qué la prevención resulta tan relevante en carpintería? Porque el sector presenta índices significativos de siniestralidad que pueden reducirse mediante formación adecuada. Profesionales con conciencia preventiva sólida sufren menos accidentes, mantienen mejor salud a largo plazo y resultan más valiosos para empleadores.
Esta formación dual aumenta la empleabilidad, permite acceder a puestos con mayores responsabilidades y contribuye a carreras profesionales más sostenibles. El mercado laboral actual valora especialmente esta combinación de competencias técnicas y preventivas.
El programa formativo desarrolla de manera equilibrada tanto habilidades en carpintería de madera como conocimientos específicos sobre seguridad y salud laboral aplicados al sector. Los participantes aprenderán a ejecutar trabajos de carpintería mientras interiorizan prácticas seguras que protegen su salud y la de quienes les rodean.
En el ámbito técnico, el contenido explora fabricación de elementos de carpintería, técnicas de mecanizado, sistemas de ensamblaje, procedimientos de acabado e instalación. Paralelamente, se desarrollan competencias preventivas: identificación de riesgos específicos del sector (exposición a polvo de madera, ruido, vibraciones, posturas forzadas), uso correcto de equipos de protección individual, manejo seguro de maquinaria, aplicación de sustancias químicas con precauciones apropiadas, actuación ante emergencias.
¿Por qué la prevención resulta tan relevante en carpintería? Porque el sector presenta índices significativos de siniestralidad que pueden reducirse mediante formación adecuada. Profesionales con conciencia preventiva sólida sufren menos accidentes, mantienen mejor salud a largo plazo y resultan más valiosos para empleadores.
Esta formación dual aumenta la empleabilidad, permite acceder a puestos con mayores responsabilidades y contribuye a carreras profesionales más sostenibles. El mercado laboral actual valora especialmente esta combinación de competencias técnicas y preventivas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Fabricar e instalar elementos de carpintería en madera
- Identificar y evaluar riesgos laborales del sector
- Aplicar medidas preventivas en el entorno de trabajo
- Utilizar equipos de protección individual correctamente
- Manejar maquinaria cumpliendo normativas de seguridad
- Actuar eficazmente ante situaciones de emergencia
- Identificar y evaluar riesgos laborales del sector
- Aplicar medidas preventivas en el entorno de trabajo
- Utilizar equipos de protección individual correctamente
- Manejar maquinaria cumpliendo normativas de seguridad
- Actuar eficazmente ante situaciones de emergencia
¿A quién va dirigido?
- Trabajadores del sector que necesitan formación preventiva
- Personas que buscan formación completa y certificada
- Profesionales comprometidos con la seguridad laboral
- Individuos que desean mejorar su empleabilidad
- Trabajadores en activo que requieren actualización
- Personas que buscan formación completa y certificada
- Profesionales comprometidos con la seguridad laboral
- Individuos que desean mejorar su empleabilidad
- Trabajadores en activo que requieren actualización
TITULACIÓN
Al finalizar el curso de Prevención de Riesgos Laborales de Carpintería de Madera y Mueble de 20 horas, en modalidad online y teórica, los participantes recibirán una certificación oficial que acredita la formación realizada. Las características de la certificación son:
Certificado de aprovechamiento acreditando la formación en prevención de riesgos laborales de 20 horas de Carpintería de Madera y Mueble: Este documento es emitido por la entidad organizadora y tiene validez oficial en el ámbito laboral. Acredita que el participante ha completado con éxito las 20 horas de formación teórica en prevención de riesgos específicos en Carpintería de Madera y Mueble.
Cumplimiento de la normativa vigente: El certificado acredita una formación cuyos contenidos se ajustan a lo especificado en el Anexo XII, apartado 2, del VII Convenio General del Sector de la Construcción, sin perjuicio ni sustitución de las exigencias formales establecidas por las disposiciones del propio convenio, obligatorias para los trabajadores del sector.
Reconocimiento en el sector de la construcción: Este certificado es un requisito imprescindible para trabajar en obras de construcción, ya que las empresas deben garantizar que sus empleados cuenten con la formación adecuada en seguridad laboral.
Formato digital: Dado que el curso es online, el certificado se puede descargarse en formato digital, facilitando su descarga y conservación por parte del participante.
Validez a nivel nacional: El certificado tiene validez en todo el territorio español y puede ser presentado ante empleadores o entidades que soliciten acreditación de la formación en prevención de riesgos laborales.
Este certificado es fundamental para cumplir con los requisitos legales del sector y mejorar las oportunidades laborales en Carpintería de Madera y Mueble, contribuyendo además a un entorno de trabajo más seguro.
Certificado de aprovechamiento acreditando la formación en prevención de riesgos laborales de 20 horas de Carpintería de Madera y Mueble: Este documento es emitido por la entidad organizadora y tiene validez oficial en el ámbito laboral. Acredita que el participante ha completado con éxito las 20 horas de formación teórica en prevención de riesgos específicos en Carpintería de Madera y Mueble.
Cumplimiento de la normativa vigente: El certificado acredita una formación cuyos contenidos se ajustan a lo especificado en el Anexo XII, apartado 2, del VII Convenio General del Sector de la Construcción, sin perjuicio ni sustitución de las exigencias formales establecidas por las disposiciones del propio convenio, obligatorias para los trabajadores del sector.
Reconocimiento en el sector de la construcción: Este certificado es un requisito imprescindible para trabajar en obras de construcción, ya que las empresas deben garantizar que sus empleados cuenten con la formación adecuada en seguridad laboral.
Formato digital: Dado que el curso es online, el certificado se puede descargarse en formato digital, facilitando su descarga y conservación por parte del participante.
Validez a nivel nacional: El certificado tiene validez en todo el territorio español y puede ser presentado ante empleadores o entidades que soliciten acreditación de la formación en prevención de riesgos laborales.
Este certificado es fundamental para cumplir con los requisitos legales del sector y mejorar las oportunidades laborales en Carpintería de Madera y Mueble, contribuyendo además a un entorno de trabajo más seguro.
Requisitos
Los requisitos de acceso al curso de Prevención de Riesgos Laborales de Carpintería de Madera y Mueble de 20 horas, en modalidad online y teórica, son:
Edad: Los participantes deben tener 16 años o más para poder inscribirse.
Acceso a internet: Es necesario contar con una conexión a internet estable, ya que todo el contenido del curso se imparte en modalidad e-learning a través de una plataforma online.
Dispositivo adecuado: Los alumnos deben disponer de un dispositivo compatible (ordenador, tablet o smartphone) que les permita acceder a la plataforma y visualizar correctamente los materiales didácticos.
Conocimientos básicos de informática: Se recomienda tener nociones básicas de navegación por internet, manejo de plataformas online y correo electrónico para poder seguir el curso sin dificultades.
Interés o experiencia en el sector: Aunque no es un requisito estricto, es recomendable que los participantes estén vinculados al sector de la construcción, o que tengan interés en adquirir conocimientos sobre prevención de riesgos en este ámbito de Carpintería de Madera y Mueble.
Edad: Los participantes deben tener 16 años o más para poder inscribirse.
Acceso a internet: Es necesario contar con una conexión a internet estable, ya que todo el contenido del curso se imparte en modalidad e-learning a través de una plataforma online.
Dispositivo adecuado: Los alumnos deben disponer de un dispositivo compatible (ordenador, tablet o smartphone) que les permita acceder a la plataforma y visualizar correctamente los materiales didácticos.
Conocimientos básicos de informática: Se recomienda tener nociones básicas de navegación por internet, manejo de plataformas online y correo electrónico para poder seguir el curso sin dificultades.
Interés o experiencia en el sector: Aunque no es un requisito estricto, es recomendable que los participantes estén vinculados al sector de la construcción, o que tengan interés en adquirir conocimientos sobre prevención de riesgos en este ámbito de Carpintería de Madera y Mueble.
TEMARIO
1. TÉCNICAS PREVENTIVAS
1.1 Medios de protección colectiva.
1.2 Equipos de protección individual.
1.3 Señalización.
2. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
2.1 Medios auxiliares
2.2 Equipo
2.3 Herramientas
3. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
3.1 Riesgos
3.2 Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
3.3 Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
4. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.
4.1 Actividades simultáneas o sucesivas.
5. DERECHOS Y OBLIGACIONES.
5.1 Marco normativo general y específico.
5.2 Organización de la prevención de riesgos laborales.
5.3 Participación, información, consulta y propuestas.
6. PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA.
6.1 Primeros auxilios
6.2 Medidas de emergencia
PARTE ESPECIFICA (6 HORAS)
1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLES
1.1 Revestimientos exteriores e interiores, instalación de ventanas y puertas, colocación de pavimentos (tarima, parquet), etc.
1.2 Tipos de madera. Presentación (contrachapados, aglomerados, listonados, etc.), características y aplicaciones.
1.3 Procedimientos y técnicas de manipulación de los materiales.
1.4 Técnicas de ejecución de los trabajos. Preparación de superficies, prácticas de corte, montaje, sellado, fijación y tareas de acabado (lijado, barnizado, etc.)
1.5 Muebles. Características y componentes.
1.6 Técnicas de montaje y desmontaje. Elementos de unión y de fijación.
2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS
2.1 Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
2.2 Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.3 Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimientos).
3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
3.1 Equipos de corte, lijadoras, rebajadoras, etc.
3.2 Equipos portátiles, pequeño material, herramientas, etc.
3.3 Andamios, plataformas, escaleras, etc.
3.4 Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, etc. de los útiles, herramientas y equipos de trabajo empleados.
1.1 Medios de protección colectiva.
1.2 Equipos de protección individual.
1.3 Señalización.
2. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
2.1 Medios auxiliares
2.2 Equipo
2.3 Herramientas
3. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
3.1 Riesgos
3.2 Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
3.3 Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
4. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.
4.1 Actividades simultáneas o sucesivas.
5. DERECHOS Y OBLIGACIONES.
5.1 Marco normativo general y específico.
5.2 Organización de la prevención de riesgos laborales.
5.3 Participación, información, consulta y propuestas.
6. PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA.
6.1 Primeros auxilios
6.2 Medidas de emergencia
PARTE ESPECIFICA (6 HORAS)
1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLES
1.1 Revestimientos exteriores e interiores, instalación de ventanas y puertas, colocación de pavimentos (tarima, parquet), etc.
1.2 Tipos de madera. Presentación (contrachapados, aglomerados, listonados, etc.), características y aplicaciones.
1.3 Procedimientos y técnicas de manipulación de los materiales.
1.4 Técnicas de ejecución de los trabajos. Preparación de superficies, prácticas de corte, montaje, sellado, fijación y tareas de acabado (lijado, barnizado, etc.)
1.5 Muebles. Características y componentes.
1.6 Técnicas de montaje y desmontaje. Elementos de unión y de fijación.
2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS
2.1 Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
2.2 Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.3 Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimientos).
3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
3.1 Equipos de corte, lijadoras, rebajadoras, etc.
3.2 Equipos portátiles, pequeño material, herramientas, etc.
3.3 Andamios, plataformas, escaleras, etc.
3.4 Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, etc. de los útiles, herramientas y equipos de trabajo empleados.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso