docenzia

Curso Celador - SERMAS - Grupo Formación EGS

Centro de formación:

Grupo Formación EGS

0,0

0 opiniones /
Curso Celador - SERMAS - Grupo Formación EGS
Precio
450 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso Celador - SERMAS - Grupo Formación EGS

Información general

DESCRIPCIÓN:

La profesión de celador constituye un pilar fundamental en el funcionamiento de las instituciones sanitarias. El Curso Celador - SERMAS, desarrollado por Grupo Formación EGS, ofrece una preparación integral para quienes aspiran a desempeñar esta función esencial en el Servicio Madrileño de Salud.

El programa formativo aborda las múltiples facetas de esta profesión: desde el conocimiento del marco legal sanitario hasta las técnicas específicas de movilización de pacientes y manejo de material sanitario. Los participantes desarrollan competencias que van más allá del apoyo logístico, incluyendo habilidades de comunicación, trabajo en equipo y atención humanizada.

La formación pone especial énfasis en las competencias transversales necesarias para el trabajo en diferentes unidades hospitalarias: quirófano, urgencias, hospitalización, cuidados intensivos y atención primaria. Esta versatilidad convierte a los celadores en profesionales adaptables y altamente valorados en el sistema sanitario.

El curso prepara profesionales conscientes de su papel como eslabón fundamental en la cadena asistencial, capaces de contribuir significativamente a la experiencia del paciente y al funcionamiento eficiente de los servicios sanitarios. Su formación les permite evolucionar hacia posiciones de mayor responsabilidad dentro de la estructura hospitalaria.
Baremable oposiciones

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Conocer la estructura y funcionamiento del sistema sanitario español
- Ejecutar técnicas seguras de movilización y traslado de pacientes
- Aplicar protocolos de prevención de riesgos laborales específicos
- Gestionar el transporte de material sanitario y documentación
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva con pacientes y familias
- Implementar medidas de seguridad en diferentes áreas hospitalarias
- Colaborar eficazmente con equipos multidisciplinares sanitarios
- Mantener la confidencialidad y privacidad de la información clínica

¿A quién va dirigido?

- Personas interesadas en el trabajo de apoyo sanitario
- Candidatos a procesos selectivos de celador en el SERMAS
- Trabajadores que buscan estabilidad en el sector público
- Profesionales con experiencia en atención al público
- Personas con habilidades físicas para movilización de pacientes
- Trabajadores del sector servicios que buscan especialización
- Individuos con vocación de servicio público y social

Requisitos

Los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta la toma de posesión:

Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
Nacionalidad: española o de un Estado miembro de la UE/EEE. También pueden participar cónyuges y descendientes de ciudadanos de la UE en determinadas condiciones.
Formación: Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
Capacidad funcional: Aptitud para el desempeño de las funciones del puesto.
Antecedentes disciplinarios: No haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública.
Situación laboral: No ser personal estatutario fijo en la categoría convocada.
Antecedentes penales: No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
Discapacidad: Para el cupo de reserva, tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Tasa de examen: Haber abonado la tasa correspondiente.

TEMARIO

Tema 1.- El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías.

Tema 2.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.

Tema 3.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La atención primaria de la salud, equipos de atención primaria, el centro de salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades

Tema 4.- Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Derechos y deberes de los ciudadanos.

Tema 5.- La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario. Derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. Integración del principio de igualdad en la política de salud. Modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBfobia y la discriminación por razón de orientación en identidad sexual en la Comunidad de Madrid.

Tema 6.- Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.

Tema 7.- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria.

Tema 8.- Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.

Tema 9.- Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.

Tema 10.- Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo.

Tema 11.- Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: El celador en las Unidades de Hospitalización, en el Bloque Quirúrgico, en Cuidados Intensivos, en Urgencias, en Unidades Psiquiátricas.

Tema 12.- El celador en su puesto de trabajo, funciones y relación con el paciente y usuarios: El celador en Atención Primaria, en el área de consultas externas y Servicios Centrales.

Tema 13.- El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Habilidades sociales y comunicación. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. Posiciones anatómicas básicas.

Tema 14.- Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: El celador en la recepción y almacenamiento de mercancía. Organización del almacén y distribución de pedidos. El celador en Farmacia, Mortuorio y sala de autopsias y en el resto de puestos de trabajo.

Tema 15.- Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas.

Tema 16.- Manejo y traslado de la documentación clínica. La confidencialidad de la historia clínica. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: El traslado de documentos y objetos.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Pontevedra

    Paseo de Colón, Nº 15, Local I.

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso