docenzia

Curso de Análisis del Sistema Financiero y Procedimientos de Cálculo - Adams Formación

Centro de formación:

Adams Formación

0,0

0 opiniones /
Curso de Análisis del Sistema Financiero y Procedimientos de Cálculo - Adams Formación
Precio
240 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Análisis del Sistema Financiero y Procedimientos de Cálculo - Adams Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

Los alumnos que realicen este curso de Adams Formación, comprenderán la estructura que tiene el sistema financiero, identificarán los diferentes tipos de entidades que lo conforman, podrán diferencial las distintas funciones del Banco de España en su papel supervisor y regulador de entidades bancarias.

Además aprenderán el papel que tiene el Banco Central Europeo y las funciones que desempeña, podrá precisar las funciones del Fondo de Garantía de Depósitos y del encaje bancario o especificar sobre la organización del sector bancario como las relaciones interbancarias comunes entre otras competencias.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

  • Comprender la estructura que tiene el sistema financiero
  • Identificar los diferentes tipos de entidades que conforman el sistema financiero
  • Poder diferenciar las distintas funciones del Banco de España en su papel supervisor y regulador de entidades bancarias.
  • Aprender el papel que tiene el Banco Central Europeo y las funciones que desempeña,
  • Precisar las funciones del Fondo de Garantía de Depósitos y del encaje bancario
  • Especificar sobre la organización del sector bancario como las relaciones interbancarias comunes entre otras competencias.
  • Diferenciar los distintos mercados financieros
  • Identificar el papel que tiene la comisión Nacional del Mercado de Valores como supervisor y regulador en estos mercados.
  • Calcular los intereses según un tipo de interés dado.
  • Enmarcar los préstamos y el leasing como fuentes de financiación ajena de las empresas.
  • Diferenciar entre interés simple e interés compuesto.

TITULACIÓN

 Diploma o Certificado de Aprovechamiento.

TEMARIO

EL SISTEMA FINANCIERO

  1. Introducción y conceptos básicos
    1. El Sistema Financiero
    2. Delimitación de las agrupaciones institucionales
    3. Sistema crediticio
    4. Sistema bancario
    5. Clasificación general de las operaciones financieras
    6. Mercados financieros
  2. Instituciones monetarias europeas
    1. Incorporación de España a la Unión Monetaria Europea
    2. Banco Central Europeo (BCE)
    3. Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
    4. Eurosistema
    5. Régimen legal del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y Banco Central Europeo (BCE)
    6. Creación de dinero por el Eurosistema
    7. Intervención del Banco Central Europeo en los Mercados Monetarios
  3. Banco de España
    1. Autonomía del Banco de España: Ley 13/1994, de 1 de junio
    2. Funciones del Banco de España
    3. Competencias del Banco de España en materia de ordenación, disciplina y supervisión de las entidades de crédito
  4. Entidades de Crédito
    1. Regulación básica de las entidades de crédito
    2. Definición de entidad de crédito
    3. Actividades típicas habituales reservadas a las entidades de crédito
    4. Autorización de entidades de crédito
    5. Apertura de sucursales y libre prestación de servicios en otros Estados miembros de la Unión Europea por entidades de crédito española
    6. Agentes de entidades de crédito
  5. Bancos
    1. Regulación básica de los bancos
    2. Requisitos para ejercer la actividad bancaria
  6. Cajas de Ahorro
    1. Antecedentes históricos y regulación básica de las cajas de ahorro
    2. Órganos rectores de las cajas de ahorro
    3. Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)
  7. Cooperativas de crédito
    1. Regulación básica de las cooperativas de crédito
    2. Régimen de operaciones de las cooperativas de crédito y las cajas rurales
    3. Órganos sociales de las cooperativas de crédito
  8. Establecimientos financieros de crédito
  9. Entidades de Dinero Electrónico
  10. Los Fondos de Garantía de Depósitos
  11. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  12. Instituto de Crédito Oficial

TIPO DE INTERÉS

  1. Valor temporal del dinero
  2. Interés Nominal, Interés Efectivo y Tasa Anual Equivalente
    1. Conceptos
    2. Relación entre TAE, TNA y tipo de interés del subperíodo temporal
  3. Capitalización continua
  4. Valor temporal del dinero

AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS

  1. Fuentes de financiación propia y ajena
    1. Tipos
    2. Elección de la forma de financiación de una empresa
    3. Autofinanciación
    4. . Recursos propios frente a recursos ajenos
  2. Concepto de préstamo
  3. Operaciones de préstamo según el sistema de amortización
    1. Tipos
    2. Préstamos con liquidación de intereses y devolución del capital al vencimiento
    3. Préstamos por cuotas constantes comprensivas de capital e intereses postpagables
    4. Préstamos amortizados por cuotas constantes de capital, con liquidación de intereses postpagables a cada periodo sobre el capital vivo
    5. Préstamos por cuotas crecientes en progresión geométrica comprensivas de capital e intereses
    6. Carencia de capital
  4. Cálculo de los cuadros de amortización
  5. El Leasing
    1. Caracterización
    2. Cálculo de la amortización del leasing
    3. El cuadro de amortización

EQUIVALENCIA DE CAPITALES

  1. El interés simple y el interés compuesto. Actualización, capitalización y descuento
    1. El tipo de interés
    2. Interés simple y compuesto
    3. Capitalización
    4. Descuento
  2. Concepto de equivalencia de capitales
  3. Sustitución de un conjunto de capitales por un único capital a interés simple
    1. Capital común
    2. Vencimiento común
    3. Vencimiento medio
  4. Equivalencia de capitales en capitalización compuesta
    1. Sustitución de un conjunto de capitales por un único capital a interés compuesto
    2. Vencimiento común en capitalización compuesta
    3. Vencimiento medio en capitalización compuesta

RENTAS FINANCIERAS

  1. Rentas financieras
  2. Elementos de las rentas financieras
  3. Clasificación de las rentas financieras
  4. Rentas constantes postpagables
    1. Introducción
    2. Valor inicial
    3. Valor final
  5. Rentas constantes prepagables
  6. Rentas constantes diferidas
  7. Rentas constantes anticipadas
  8. Rentas perpetuas

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Zaragoza

    C/Miguel Servet 3

  • A Coruña

    C/Marqués de Amboage 12

  • Barcelona

    C/Bailèn 126

  • Girona

    C/ Cor de María 8,

  • Larouco

    C/Peña Trevinca 24

  • Madrid

    C/Ayala 130

  • Santiago de Compostela

    C/Escultor Camilo Otero 17

  • Sevilla

    C/Lineros 8

  • Valencia

    Plaza Mariano Benlliure 5

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso