- 
		
Tipo
Cursos
 - 
		
Modalidad
Online / A distancia
 - 
		
Duración / Créditos
225d. 370 h.
 - 
		
Fechas
Matric. Permanente
 - 
		
Sedes
A Coruña/Barcelona (+)
 
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales impartido en modalidad online por Adams Formación tiene por objetivo el formar a los estudiantes que lo realicen en las tareas de atención a las personas que sean dependientes en entornos sociosanitarios dentro de la institución en la que desarrollen su actuación, desarrollando las técnicas diseñadas por el equipo interdisciplinar y los procedimientos para mantener y mejorar sus relaciones con el entorno y su autonomía personal.
 
 El Curso finalizará con un módulo de prácticas que tendrá una duración de 80 horas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Desarrollar tareas de atención a las personas que sean dependientes en entornos sociosanitarios dentro de la institución en la que desarrollen su actuación.
 - Llevar a cabo las técnicas diseñadas por el equipo interdisciplinar y los procedimientos para mantener y mejorar sus relaciones con el entorno y su autonomía personal.
 
TITULACIÓN
TEMARIO
UNIDAD FORMATIVA 1
UF0127: Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas depencientes (30 horas)
- Intervención en la atención a las personas dependientes y su entorno
- - Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes: características.
 - - Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El equipo interdisciplinar.
 - - Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las áreas de:
- Alimentación.
 - Higiene y aseo.
 - Limpieza.
 - Atención sanitaria.
 - Medicación.
 - Movilización, traslado y deambulación.
 - Primeros auxilios.
 - Apoyo psicosocial.
 - Actividades diarias.
 - Comunicación
 
 
 - Protocolos de actuación en la recepción y acogida de residentes:
- - Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia.
- Dependencia moderada.
 - Dependencia severa.
 - Gran dependencia.
 
 - - Principios éticos de la intervención social con personas dependientes:
- Deontología profesional.
 - Actitudes y valores.
 - Respeto por la confidencialidad e intimidad de las personas dependientes.
 - Delimitación del papel del profesional de atención sociosanitaria.
 
 - - Atención integral en la intervención.
- Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del usuario.
 
 
 - - Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia.
 
UNIDAD FORMATIVA 2
UF0128: Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones (70 horas)
- Participación en la preparación de actividades en instituciones sociales
 - - Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos.
 - - Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
 - - Autonomía del usuario.
- Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria.
 - Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria.
 
 - - Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable.
 - - Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades:
- Características e intereses de los usuarios.
 - Incidencias y respuesta a las mismas.
 
 - Organización de actividades en instituciones sociales
 - - Protocolos de actuación.
 - - Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.
 - - Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales.
- Materiales fungibles e inventariables.
 - Juegos de mesa.
 - Realización de inventarios y listados.
 
 - - Revisión del estado de las ayudas técnicas.
 - - Distribución y adecuación de espacios y mobiliario.
 - - Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
 - - Registro de incidencias.
 - Participación en la organización funcional en una institución sociosanitaria
 - - Distribución de tareas
- Horarios.
 - Turnos.
 - Grupos de trabajo.
 
 - - Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios dependientes.
 - - Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.
 - Colaboración en el plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo
 - - Plan de cuidados individualizado.
- Elementos constitutivos.
 - Profesionales que intervienen.
 
 - - El expediente individual del usuario. Composición.
 - - Protocolos de actuación.
 - - Hojas de incidencia: cumplimentación.
 - - Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes.
 - - Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
 
MÓDULO FORMATIVO 2
MF1017_ 2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones (70 horas)
- Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones
 - - Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal. Patología más frecuente.
 - - Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal:
- Baño en bañera o ducha.
 - Baño en la cama.
 - Baño de personas con alzhéimer.
 - Cuidado de los pies de personas con diabetes.
 - Higiene bucal.
 - Limpieza de pliegues corporales.
 - Limpieza de zonas de riesgo.
 
 - - Prevención y tratamiento de las úlceras por presión:
- Higiene corporal.
 - Protección de la piel.
 - Cambios posturales.
 
 - - Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado.
 - - Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
 - - Asistencia al usuario para vestirse:
- Manejo de la ropa y calzado del usuario.
 - Ayudas para su uso, accesorios.
 
 - - Colaboración en los cuidados postmortem.
 - Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario
- - Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.
 - - Control de las condiciones ambientales:
- Luminosidad.
 - Temperatura.
 - Ventilación.
 - Ruido.
 
 - - Técnicas de realización de camas:
- Tipos de camas y actuación ante las mismas.
 - Ropa de cama: tipos, complementos, climatología.
 - Posiciones de la cama.
 - Protocolos de actuación para camas cerradas y ocupadas.
 
 
 - Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones
- - Evolución del metabolismo en el ciclo vital.
 - - Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patología relacionada.
 - - Comprobación de hojas de dietas:
- Dietas y menús de instituciones sociosanitarias.
 - Menús en patologías especiales.
 
 - - Alimentación por vía oral:
- Ayudas técnicas para la ingesta.
 - Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales.
 - Pautas según estado del usuario.
 - Posturas del usuario que facilitan la ingesta.
 
 - - Técnicas de recogida de eliminaciones.
 - - Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones.
 
 
MÓDULO FORMATIVO 3
MF1018_ 2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (70 horas)
- Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes
 - - Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
 - - Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física.
 - Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del usuario y sus características.
 - - Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
 - Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario
- - Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
 - - Participación en la toma de constantes vitales.
 - - Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
 - - Medicación en el caso de personas con diabetes.
 - - Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
 - - Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
 - - Uso de materiales para la medicación.
 - - Riesgos de los medicamentos.
 - - Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.
 
 - Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios
- - Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
 - - Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
 - - Posiciones anatómicas.
 - - Principios de mecánica corporal.
 - - Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
- Preparación para el traslado.
 - Movilización de personas dependientes.
 - Acompañamiento en la deambulación.
 - Prevención de caídas y accidentes del usuario.
 - Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes.
 
 - - Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
 
 - Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones
- - Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.
 - - Técnicas de actuación urgente en caso de :
- Intoxicaciones.
 - Ingestión de cuerpos extraños, atragantamiento.
 - Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones.
 - Reanimación cardiopulmonar.
 - Hemorragias externas.
 - Quemaduras.
 - Congelaciones.
 - Descargas eléctricas.
 - Picaduras y mordeduras.
 
 - - Mantenimiento de botiquines.
 
 - Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios
 - - Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
 - - Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
 - - Proceso de esterilización. Métodos y materiales.
 - - Prevención de infecciones.
 - - Eliminación de residuos sanitarios.
 - - Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
 
MÓDULO FORMATIVO 4
MF1019_ 2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (130 horas)
UNIDAD FORMATIVA 1
UF0129: Animación social para personas dependientes en instituciones (30 horas)
- Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria
- - Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:
- Características.
 - Factores que favorecen o dificultan la adaptación.
 - Apoyo durante el periodo de adaptación.
 - Estrategias de intervención.
 
 - - Fomento de la relación social de las personas dependientes:
- Características.
 - Habilidades sociales fundamentales.
 - Factores.
 - Dificultades.
 - Técnicas para favorecer la relación social.
 - Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal.
 - Medios y recursos: aplicaciones de las nuevas tecnologías, recursos del entorno.
 
 - - Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social:
- Elementos espaciales y materiales: distribución, presentación.
 - Decoración de espacios.
 - Diseño y elaboración de materiales.
 - Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas enfermas dependientes
 
 
 - - Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:
 - Reconocimiento de las características psicológicas de personas dependientes en instituciones
 - - Conceptos fundamentales:
- Ciclo vital.
 - Conducta.
 - Procesos cognitivos.
 - Motivación.
 - Emoción, alteraciones.
 
 - - Proceso de envejecimiento.
- Enfermedad y convalecencia: cambios bio-psico-sociales.
 - Incidencias en la calidad de vida.
 - Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor.
 - Necesidades especiales de atención y apoyo integral.
 - Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor.
 - Conceptos fundamentales.
 - Características y necesidades en enfermedad y convalecencia.
 
 - - Discapacidades en las personas dependientes:
- Concepto.
 - Clasificación y etiologías frecuentes.
 - Características y necesidades.
 - Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad.
 
 
- - Conceptos fundamentales:
 - Acompañamiento de los usuarios
 - - Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
 - - Áreas de intervención, límites y deontología.
 - - Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
 - - Intervenciones más frecuentes.
 - - Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
 - - Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.
 - - Acompañamiento en las actividades.
 
UNIDAD FORMATIVA 2
UF0130: Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones (50 horas)
- Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución:
 - - Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
 - - Técnicas para el entrenamiento de la atención.
 - - Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
 - - Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
 - - Elaboración de estrategias básicas de intervención.
 - Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución:
 - - Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.
 - - Técnicas de resolución de conflictos.
 - - Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.
 - - Comportamientos en grupo.
 - - Utilización de las dinámicas de grupo.
 - - Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos:
- Técnicas básicas de observación.
 - Intervención en situaciones de crisis.
 - Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar.
 
 
UNIDAD FORMATIVA 3
UF0131: Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones (50 horas)
- Mejora del proceso de comunicación con el usuario
 - - Proceso de comunicación; características.
 - - Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos.
 - - Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención, empatía.
 - - Técnicas básicas de comunicación no verbal.
 - - Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario.
 - - Comunicación con los familiares y el entorno del usuario.
 - Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa/li>
- - Necesidades especiales de comunicación.
 - - Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
 - - Sistemas alternativos de comunicación:
- Concepto y clasificación.
 - Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales: BLISS, SPC y LSE.
 
 - - Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
 - - Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer.
 
 
MP0029: MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
Duración: 80 horas
- Uso de documentación y protocolos en el ámbito de la institución:
- Utilización de los protocolos de actuación.
 - Transmisión de la información correspondiente al usuario.
 - Registro de las incidencias en el documento correspondiente y transmitir la información.
 - Utilización de la documentación sociosanitaria correspondiente a cada caso.
 
 - Desarrollo de las actividades relacionadas con la atención higiénicoalimentaria en instituciones:
- Realización del aseo e higiene corporal a los diferentes usuarios.
 - Prevención de úlceras de decúbito.
 - Realización de diferentes tipos de camas, seleccionando las ropas y materiales adecuados a cada situación.
 - Cuidado de las condiciones ambientales y de los efectos personales del usuario.
 - Alimentación por vía oral, utilizando los apoyos necesarios.
 - Recogida de las diferentes eliminaciones (orina, heces y otras).
 
 - Atención socio-sanitaria en instituciones:
- Respetando siempre su nivel de competencia:
- Observación y registro de la evolución funcional y las actividades de atención física.
 - Colaboración en la toma de constantes vitales
 - Administración de diferentes tipos de medicación.
 - Movilización, traslado y deambulación de los usuarios, empleando las ayudas técnicas adecuadas.
 - Actuación ante diferentes situaciones de emergencia aplicando los primeros auxilios correspondientes.
 - Empleo de los canelas adecuados para comunicar a la persona responsable este tipo de incidencias en tiempo y forma.
 
 
 - Respetando siempre su nivel de competencia:
 - Técnicas de apoyo psicosocial y de comunicación en instituciones:
- Habilidades sociales que favorezcan la integración del usuario.
 - Actividades de acompañamiento al usuario, atendiendo a las características del mismo.
 - Colaboración en la estimulación de las capacidades intelectuales del usuario,
 - Fomento de la autonomía personal del usuario en las actividades diarias.
 - Utilización de las ayudas necesarias y adecuadas para mejorar la comunicación con el usuario.
 - Sistemas de comunicación, habituales y alternativos: Utilización del lenguaje (tanto oral, como gestual o por escrito) que se adapte a las características personales del usuario (sexo, edad, nivel cultural, origen).
 
 - Integración y comunicación en el centro de trabajo
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
 - Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
 - Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
 - Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
 - Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
 - Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
 - Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
 
 
SALIDAS PROFESIONALES
- Auxiliar sociosanitario
 - Servicios Sociosanitarios
 
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
- 
							
Zaragoza
C/Miguel Servet 3
 - 
							
A Coruña
C/Marqués de Amboage 12
 - 
							
Barcelona
C/Bailèn 126
 - 
							
Girona
C/ Cor de María 8,
 - 
							
Larouco
C/Peña Trevinca 24
 - 
							
Madrid
C/Ayala 130
 - 
							
Santiago de Compostela
C/Escultor Camilo Otero 17
 - 
							
Sevilla
C/Lineros 8
 - 
							
Valencia
Plaza Mariano Benlliure 5