-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Sagunt
Información general
DESCRIPCIÓN:
Okambuva ofrece el Curso de Carpintería con un enfoque que celebra la creatividad y el potencial transformador de trabajar con madera. La carpintería no es simplemente un oficio técnico: es un medio de expresión que permite materializar ideas, resolver necesidades espaciales y crear objetos que mejoran la vida cotidiana.
Los participantes descubrirán el placer de dar forma a proyectos personales mientras adquieren competencias técnicas sólidas. El programa equilibra el aprendizaje de fundamentos esenciales con el estímulo de la capacidad creativa, permitiendo que cada estudiante desarrolle su propio estilo y enfoque.
¿Cómo se transforma una tabla en un objeto funcional y bello? El contenido responde mediante la exploración de herramientas manuales y eléctricas, técnicas de conformado, métodos de unión y procedimientos de acabado. Se fomenta la experimentación controlada, donde los errores se convierten en oportunidades de aprendizaje y cada proyecto aporta nuevas lecciones.
El mercado actual valora productos únicos frente a la producción masiva estandarizada. Artesanos que combinan técnica depurada con sensibilidad estética encuentran nichos de mercado en decoración de interiores, mobiliario personalizado, diseño de producto o creación de piezas artísticas. Esta formación siembra las semillas de proyectos profesionales donde pasión y viabilidad económica convergen, permitiendo desarrollar carreras satisfactorias en un campo que conecta cabeza, manos y corazón.
Los participantes descubrirán el placer de dar forma a proyectos personales mientras adquieren competencias técnicas sólidas. El programa equilibra el aprendizaje de fundamentos esenciales con el estímulo de la capacidad creativa, permitiendo que cada estudiante desarrolle su propio estilo y enfoque.
¿Cómo se transforma una tabla en un objeto funcional y bello? El contenido responde mediante la exploración de herramientas manuales y eléctricas, técnicas de conformado, métodos de unión y procedimientos de acabado. Se fomenta la experimentación controlada, donde los errores se convierten en oportunidades de aprendizaje y cada proyecto aporta nuevas lecciones.
El mercado actual valora productos únicos frente a la producción masiva estandarizada. Artesanos que combinan técnica depurada con sensibilidad estética encuentran nichos de mercado en decoración de interiores, mobiliario personalizado, diseño de producto o creación de piezas artísticas. Esta formación siembra las semillas de proyectos profesionales donde pasión y viabilidad económica convergen, permitiendo desarrollar carreras satisfactorias en un campo que conecta cabeza, manos y corazón.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Manejar herramientas básicas de carpintería con seguridad
- Desarrollar proyectos desde la idea inicial hasta su realización
- Aplicar técnicas de unión y ensamblaje variadas
- Realizar acabados que protejan y embellezcan la madera
- Resolver problemas técnicos durante la construcción
- Cultivar criterios de diseño y proporciones armónicas
- Desarrollar proyectos desde la idea inicial hasta su realización
- Aplicar técnicas de unión y ensamblaje variadas
- Realizar acabados que protejan y embellezcan la madera
- Resolver problemas técnicos durante la construcción
- Cultivar criterios de diseño y proporciones armónicas
¿A quién va dirigido?
- Personas con inquietudes creativas y artísticas
- Aficionados que desean profundizar en el trabajo con madera
- Diseñadores interesados en aprender técnicas de fabricación
- Quienes buscan un hobby significativo y productivo
- Individuos que valoran el aprendizaje experiencial
- Aficionados que desean profundizar en el trabajo con madera
- Diseñadores interesados en aprender técnicas de fabricación
- Quienes buscan un hobby significativo y productivo
- Individuos que valoran el aprendizaje experiencial
Requisitos
Ropa de trabajo y Epi :Ropa cómoda, botas o zapatos de seguridad y guantes.
Herramientas Carpintero: Sierra kataba 250 o sierra europea de costilla, formones de 10 o 12 mm, metro, lápiz de carpintero y escuadra de carpintero.
Herramientas Carpintero: Sierra kataba 250 o sierra europea de costilla, formones de 10 o 12 mm, metro, lápiz de carpintero y escuadra de carpintero.
TEMARIO
Día 1:
Mañana:
Presentación del curso, el profesorado y el alumnado.
Presentación de las herramientas básicas que se van usar, tanto manuales como eléctricas.
Nociones de seguridad e higiene en el taller y en obra.
Tarde:
Primera toma de contacto con las herramientas, formas correctas de medir y trazar, cortar con cada tipo de sierra, uso de formones y herramientas eléctricas.
Día 2:
Mañana:
Aprender sobre diferentes tipos de encajes, para qué sirven, cuándo y cómo usarlos.
Aprender a plantear y trazar diferentes encajes de madera.
Tarde:
Aprender a realiza encajes de madera
Charla teórica sobre la madera, sus características y propiedades según los tipos.
Día 3:
Mañana y Tarde:
Acabar los encajes en madera y aprender sobre sus tipologías según sus uso en carpintería y carpintería de armar.
Charla sobre herramientas eléctricas, cuales comprar y porqué.
Día 4:
Mañana y tarde:
Trabajo colectivo de interpretación de planos.
Realización de los encajes de una mesa de comedor de madera maciza con estructura de
carpintería de armar.
Día 5:
Mañana y tarde:
Montaje y acabado de una mesa de comedor.
Valoración del curso y el profesorado
Despedida.
Mañana:
Presentación del curso, el profesorado y el alumnado.
Presentación de las herramientas básicas que se van usar, tanto manuales como eléctricas.
Nociones de seguridad e higiene en el taller y en obra.
Tarde:
Primera toma de contacto con las herramientas, formas correctas de medir y trazar, cortar con cada tipo de sierra, uso de formones y herramientas eléctricas.
Día 2:
Mañana:
Aprender sobre diferentes tipos de encajes, para qué sirven, cuándo y cómo usarlos.
Aprender a plantear y trazar diferentes encajes de madera.
Tarde:
Aprender a realiza encajes de madera
Charla teórica sobre la madera, sus características y propiedades según los tipos.
Día 3:
Mañana y Tarde:
Acabar los encajes en madera y aprender sobre sus tipologías según sus uso en carpintería y carpintería de armar.
Charla sobre herramientas eléctricas, cuales comprar y porqué.
Día 4:
Mañana y tarde:
Trabajo colectivo de interpretación de planos.
Realización de los encajes de una mesa de comedor de madera maciza con estructura de
carpintería de armar.
Día 5:
Mañana y tarde:
Montaje y acabado de una mesa de comedor.
Valoración del curso y el profesorado
Despedida.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Sagunt
Camí de Bonilles, 46500 Sagunt, Valencia
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso