-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Valencia
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Imaginas dominar las técnicas que han construido muebles durante siglos? GAIA presenta el Curso de carpintería y ebanistería, una formación que fusiona dos disciplinas complementarias para formar profesionales versátiles y altamente cualificados.
La ebanistería representa la expresión más refinada del trabajo en madera, donde la precisión técnica se encuentra con la sensibilidad estética. Este programa formativo desarrolla competencias tanto en carpintería general como en los procedimientos especializados que caracterizan la ebanistería tradicional y contemporánea.
El contenido abarca desde la preparación de superficies hasta técnicas avanzadas de chapeado, marquetería y tallado. Los participantes aprenderán a trabajar con maderas nobles, comprendiendo sus características particulares y los cuidados que requieren. Se exploran métodos de restauración que permiten devolver la vida a piezas antiguas, así como técnicas de construcción de mobiliario nuevo con estándares de calidad profesional.
En un mundo donde la producción industrial domina, la ebanistería artesanal representa un valor diferencial. Museos, coleccionistas, diseñadores de interiores y clientes que buscan piezas exclusivas demandan profesionales capaces de ejecutar trabajos de alta complejidad. Esta formación abre caminos hacia talleres de restauración, empresas de mobiliario de lujo, colaboraciones con arquitectos e interioristas, o el establecimiento de estudios propios especializados en creaciones personalizadas que conjugan tradición artesanal y diseño contemporáneo.
La ebanistería representa la expresión más refinada del trabajo en madera, donde la precisión técnica se encuentra con la sensibilidad estética. Este programa formativo desarrolla competencias tanto en carpintería general como en los procedimientos especializados que caracterizan la ebanistería tradicional y contemporánea.
El contenido abarca desde la preparación de superficies hasta técnicas avanzadas de chapeado, marquetería y tallado. Los participantes aprenderán a trabajar con maderas nobles, comprendiendo sus características particulares y los cuidados que requieren. Se exploran métodos de restauración que permiten devolver la vida a piezas antiguas, así como técnicas de construcción de mobiliario nuevo con estándares de calidad profesional.
En un mundo donde la producción industrial domina, la ebanistería artesanal representa un valor diferencial. Museos, coleccionistas, diseñadores de interiores y clientes que buscan piezas exclusivas demandan profesionales capaces de ejecutar trabajos de alta complejidad. Esta formación abre caminos hacia talleres de restauración, empresas de mobiliario de lujo, colaboraciones con arquitectos e interioristas, o el establecimiento de estudios propios especializados en creaciones personalizadas que conjugan tradición artesanal y diseño contemporáneo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Ejecutar trabajos de carpintería y ebanistería con criterios profesionales
- Dominar técnicas de tallado y conformado de piezas complejas
- Aplicar procedimientos de chapeado y marquetería
- Restaurar muebles respetando técnicas y materiales originales
- Seleccionar maderas nobles según sus propiedades
- Crear acabados que realcen la belleza natural de la madera
- Dominar técnicas de tallado y conformado de piezas complejas
- Aplicar procedimientos de chapeado y marquetería
- Restaurar muebles respetando técnicas y materiales originales
- Seleccionar maderas nobles según sus propiedades
- Crear acabados que realcen la belleza natural de la madera
¿A quién va dirigido?
- Personas apasionadas por el trabajo artesanal de calidad
- Profesionales de la carpintería que desean especializarse
- Amantes del patrimonio y la restauración de muebles
- Diseñadores interesados en técnicas de fabricación refinadas
- Individuos que buscan una profesión creativa y técnica
- Profesionales de la carpintería que desean especializarse
- Amantes del patrimonio y la restauración de muebles
- Diseñadores interesados en técnicas de fabricación refinadas
- Individuos que buscan una profesión creativa y técnica
TITULACIÓN
Diploma Gaia en Carpintería y Ebanistería artesana
TEMARIO
1- CROQUIS Y PLANOS DE MUEBLES
Aprenderás a representar previamente los objetos a construir.
Realizar bocetos.
Interpretar planos para su transformación en piezas.
Realizar plantillas para fabricación.
Técnicas elementales de dibujo artístico y técnico.
2- TRABAJOS PRELIMINARES CON LA MADERA
Dedicado al cuidado y mantenimiento de las herramientas,y maquinaria así como los. trabajos previos para el trabajo con la madera, Aprenderás a:
Preparar, afilar y utilizar formones, gubias, sierras, escoplos y otras herramientas, accesorios y maquinaria de corte.
Cortar y rebajar diversas clases de madera.
Realizar diversas clases de acoplamientos y ensambles.
Unir tablas con distintos tipos de unión (encolada, machihembrada, con clavijas, con alma, etc)
Armar un mueble u objeto determinado.
Curso básico ebanisteria
3- TÉCNICAS DE TARACEA, MARQUETERIA Y TORNEADO.
Aprenderás a:
Reconocer y trabajar las diversas clases de chapas y realizar trabajos de marquetería y taracea.
Efectuar chapeados y contrachapeados con distintas clases de madera.
Técnicas de tallado y encolado.
4- ENSAMBLAJE DE MUEBLES Y OBJETOS DE MADERA.
Aprenderás a construir un mueble u objeto de madera, dejándolo preparado para el acabado final. Aprenderás:
Montaje de bisagras, pernios, goznes y pivotes en un mueble.
Ensamblar y fijar encolando o claveteando un mueble u objeto de madera con diversos procedimientos.
Colas: clases y características.
Herrajes: tipos y características.
5- CONSTRUCCION DE MONTANTES Y BATIENTES
Aprenderás a elaborar montantes y batientes de diversas clases:
Marcar escopladuras y espigas de montantes y batientes.
Efectuar ensambles de diversos tipos.
Seleccionar el tipo de herraje según la función del batiente.
Curso básico ebanisteria
6- TÉCNICAS DE ACABADO DE LA MADERA
El objetivo es conocer la composición de las mezclas de los productos de acabado y aplicarlos a superficies de muebles u objetos de madera.
Productos de acabado: tipos y características.(pinturas, barnices, tintes, ceras y lacas por su composición y utilidad.)
Relacionar las distintas clases de madera con el producto más adecuado.
Aplicar pulimentos mates o brillantes a superficies de madera.
Aplicar pinturas, barnices, pátinas, etc. a muebles u objetos de madera.
Normas de seguridad, higiene y medioambientales.
Aprenderás a representar previamente los objetos a construir.
Realizar bocetos.
Interpretar planos para su transformación en piezas.
Realizar plantillas para fabricación.
Técnicas elementales de dibujo artístico y técnico.
2- TRABAJOS PRELIMINARES CON LA MADERA
Dedicado al cuidado y mantenimiento de las herramientas,y maquinaria así como los. trabajos previos para el trabajo con la madera, Aprenderás a:
Preparar, afilar y utilizar formones, gubias, sierras, escoplos y otras herramientas, accesorios y maquinaria de corte.
Cortar y rebajar diversas clases de madera.
Realizar diversas clases de acoplamientos y ensambles.
Unir tablas con distintos tipos de unión (encolada, machihembrada, con clavijas, con alma, etc)
Armar un mueble u objeto determinado.
Curso básico ebanisteria
3- TÉCNICAS DE TARACEA, MARQUETERIA Y TORNEADO.
Aprenderás a:
Reconocer y trabajar las diversas clases de chapas y realizar trabajos de marquetería y taracea.
Efectuar chapeados y contrachapeados con distintas clases de madera.
Técnicas de tallado y encolado.
4- ENSAMBLAJE DE MUEBLES Y OBJETOS DE MADERA.
Aprenderás a construir un mueble u objeto de madera, dejándolo preparado para el acabado final. Aprenderás:
Montaje de bisagras, pernios, goznes y pivotes en un mueble.
Ensamblar y fijar encolando o claveteando un mueble u objeto de madera con diversos procedimientos.
Colas: clases y características.
Herrajes: tipos y características.
5- CONSTRUCCION DE MONTANTES Y BATIENTES
Aprenderás a elaborar montantes y batientes de diversas clases:
Marcar escopladuras y espigas de montantes y batientes.
Efectuar ensambles de diversos tipos.
Seleccionar el tipo de herraje según la función del batiente.
Curso básico ebanisteria
6- TÉCNICAS DE ACABADO DE LA MADERA
El objetivo es conocer la composición de las mezclas de los productos de acabado y aplicarlos a superficies de muebles u objetos de madera.
Productos de acabado: tipos y características.(pinturas, barnices, tintes, ceras y lacas por su composición y utilidad.)
Relacionar las distintas clases de madera con el producto más adecuado.
Aplicar pulimentos mates o brillantes a superficies de madera.
Aplicar pinturas, barnices, pátinas, etc. a muebles u objetos de madera.
Normas de seguridad, higiene y medioambientales.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Valencia
Avinguda de l'Oest, 17, 10ª, 46001 Valencia
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso