docenzia

Curso de Cosmética Natural On-line - Instituto de Dermoestética

Centro de formación:

Instituto de Dermoestética

0,0

0 opiniones /
Curso de Cosmética Natural On-line - Instituto de Dermoestética
Precio
250 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Cosmética Natural On-line - Instituto de Dermoestética

Información general

DESCRIPCIÓN:

El Curso de Cosmética Natural a través de su temario persigue introducir a cualquier persona interesada en el tema de la formulación y preparación de cosmética natural, sin que sea un requisito imprescindible poseer conocimientos previos en el área, solo se requiere el ánimo y motivación para iniciarse en tan interesante contenido.

Se impartirán las bases teórico prácticas para la creación y elaboración de una gran variedad de productos cosméticos para el cuidado de la piel, tales como, cremas, ungüentos, leches, lociones, champús, geles de baño entre muchas otras cosas más del fascinante mundo de la cosmética.
Certificado de profesionalidad

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Suministrar los conocimientos pertinentes a materiales naturales para la formulación y elaboración de Cosmética Natural, en lo referente a la extracción de aceites, aromas y aguas destiladas.
- Realizar prácticas individuales para la obtención de productos cosméticos en una gran variedad de presentaciones y usos para el correcto y saludable cuidado de la piel y cabello.
- Motivar al participante en el descubrimiento de nuevas fórmulas y productos que enriquezcan la cosmética natural ante los productos sintéticos existentes en el mercado.
- Incentivar el constante aprendizaje en el uso de técnicas y materiales para la elaboración de productos de Cosmética Natural.

TITULACIÓN

Diploma de TÉCNICO EN DERMOCOSMÉTICA NATURAL (on line).

TEMARIO

PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN DE CREMAS Y LECHES.
TÉCNICA GENERAL DE ELABORACIÓN DE COLD CREAM.
- Práctica: Cold- cream de manteca de cacao y geranio.
- Práctica: Cold- cream de aceite de almendras y lavanda.
ELABORACIÓN DE CREMAS BASE PORTADORAS
- Práctica: Crema base de cera lanette O y manteca de karite.
- Práctica: Crema base de Neo PCL y aceite de argán.
- Práctica: Crema base de ácido esteárico, aloe y j ojoba.
- Práctica: Crema base de cera lanette SX, cacao y azahar.
CREMAS HIDRATANTES
- Ingredientes reguladores de la hidratación.
- Práctica: Crema hidratante de manteca de karite.
- Práctica: Crema hidratante de azahar y cacao.
CREMAS NUTRITIVAS Y REGENERADORAS
- Ingredientes nutritivos y regeneradores
- Práctica: Crema nutritiva de jalea real y levadura de cerveza.
- Práctica: Crema regeneradora de germinado de soja y argán.
CREMAS Y LECHES ANTICELULITICAS
- Ingredientes anticelulíticos
- Práctica: Leche anticelulítica de fucus y centella
CREMAS ANTIESTRIAS
- Activos para el tratamiento de las estrías.
- Práctica: Crema antiestrias de rosa mosqueta y equiseto
- Práctica: Aceite corporal para prevenir las estrías
- Práctica: Crema antiestrias de retinol y germinado de soja
CREMAS REAFIRMANTES
- Principios activos reafirmantes
- Práctica: Crema reafirmante con tensor vegetal y castaño de indias
CREMAS ANTIARRUGAS Y PIEL ENVEJECIDA
- Principios activos para las arrugas y el envejecimiento cutáneo
- Práctica: Crema antiarrugas de baba de caracol y ginseng.
- Práctica: Crema antiarrugas con Q10 y aloe.
CREMAS DE PROTECCIÓN SOLAR
- Principios activos para protección solar
- Práctica: Leche bronceadora de coco y zanahoria
- Práctica: Leche bronceadora de manteca de karite y aloe
- Práctica: Crema solar efecto pantalla de titanio y zinc
- Práctica: Leche hidratante para después del sol de saúco y manzanilla
PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN DE CHAMPÚS Y GELES DE BAÑO
TIPOS DE CHAMPÚS
- Champús base portadores
- Práctica: Champú base neutro
- Práctica: Champú base con acondicionador
- Champús de uso frecuente
- Práctica: Champú suave de avena con acondicionador
- Práctica: Champú suave con proteínas de seda
- Champús acondicionadores para cabellos secos
- Productos con propiedades acondicionadoras del cabello
- Práctica: Champú de aloe con acondicionador para cabellos secos.
- Práctica: Champú de tila con acondicionador para cabellos secos.
- Champús para cabellos grasos
- Activos para el tratamiento del cabello graso
- Práctica: Champú con bioazufre y hiedra para cabellos grasos.
- Práctica: Champú con hammamelis y salvia para cabellos grasos.
- Champús para la caspa
- Activos para el tratamiento de la caspa.
- Práctica: Champú anticaspa de selenio y germen de trigo
- Práctica: Champú anticaspa de romero y proteínas de seda
- Champús infantiles
- Componentes del champú infantil
- Práctica: Champú infantil de avena y aloe con acondicionador
- Práctica: Champú infantil para el picor de caléndula y manzanilla
- Champús contra los piojos
- Activos contra los piojos
- Práctica: Champú contra los piojos de árbol de té y quasia amara.
- Práctica: Champú contra los piojos con permetrina y l emongras.
ELABORACIÓN DE GELES DE BAÑO
- Geles base portadores
- Práctica: Gel de ducha neutro.
- Práctica: Gel neutro suave para pieles sensibles.
- Geles de baño para piel seca
- Activos para piel seca.
- Práctica: Gel de baño de avena y lavanda para piel seca.
- Práctica: Gel de ducha suave de aloe y azahar para uso diario.
- Geles de baño para piel grasa
- Activos para piel grasa.
- Práctica: Gel de baño de rosa y limón para piel grasa.
- Práctica: Gel de baño con levadura de cerveza y romero para piel grasa.
- Geles de baño infantiles
- La piel del bebe. Higiene del bebe.
- Componentes del gel de baño infantil.
- Práctica: Gel de baño infantil de lavanda y manzanilla
- Práctica: Gel de baño infantil de avena y tila
- Geles de baño para piel atópica
- Higiene y cuidado corporal de la piel atópica
- Activos para piel atópica
- Práctica: Gel de baño “sin jabón” de caléndula y saúco para piel atópica
- Práctica: Gel de baño calmante de azahar y tila para piel atópica.
PRACTICAS DE ELABORACION DE ACEITES CORPORALES
ACEITES CORPORALES Y FACIALES
- Método general de preparación de aceites corporales
- Práctica: Aceite corporal para piel madura y sensible onagra y palo de rosa
- Práctica: Aceites corporales antiestrias
- Práctica: Aceite antiestrias de manteca de karite y rosa mosqueta
- Práctica: Aceite corporal para piel madura y sensible de jojoba y uva.
ACEITES DE MASAJE DE AROMATERAPIA
- Método general de preparación de aceites de masaje
- Práctica: Aceites de masaje para el tratamiento de lesiones y dolores musculares
- Práctica: Aceite de masaje para el dolor muscular de árnica y wintergreen.
- Práctica: Aceite de masaje para las agujetas de caléndula y laurel
- Práctica: Aceites de masaje relajantes
- Práctica: Aceite de masaje relajante de hipérico y lavanda
- Práctica: Aceite para masaje relajante de manzanilla y bergamota
- Práctica: Aceites de masaje tonificantes
- Práctica: Aceite para masaje tonificante de romero y pino
- Práctica: Aceite para masaje tonificante de cilantro y jengibre
- Práctica: Aceites de masaje sensitivos
- Práctica: Aceite para masaje sensitivo de bergamota y limón
- Práctica: Aceite para masaje sensitivo de sándalo y mirra
ACEITE BRONCEADOR
- Práctica: Aceite bronceador de karite y zanahoria
ACEITE REPELENTE DE INSECTOS
- Práctica: Aceite repelente de insectos de lemongras y neem.
PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN DE POMADAS Y UNGUENTOS
UNGÜENTOS
- Práctica: Base de ungüento.
- Práctica: Base de absorción anhidra de manteca de karite.
- Práctica: Ungüento hidrofílico (lavable).
- Práctica: Base Beeler (modificada).
- Práctica: Ungüento para el dolor muscular.
POMADAS CORPORALES
- Práctica: Pomada para las grietas de las manos y los pies
- Práctica: Pomada pectoral tipo “tigrer balm”
- Práctica: Pomada para quemaduras y heridas de hipérico y lavanda
POMADAS LABIALES
- Práctica: Pomada labial de cera y karite
- Práctica: Pomada labial de aceite de ricino y cacao
- Práctica: Pomada labial de cacao y karite
- Práctica: Pomada labial de jojoba y mirra
- Práctica: Pomada labial de carnauba y limón
- Práctica: Pomada labial de anís y menta
- Práctica: Pomada labial con protección solar
PRACTICAS DE ELABORACION DE TONICOS Y LOCIONES FACIALES
- Práctica: Tónico para piel normal de aloe y rosa
- Práctica: Tónico para piel seca de avena y mandarina
- Práctica: Tónico para piel seca de caléndula y azahar
- Práctica: Tónico para piel normal de rosa y llantén
- Práctica: Tónico para la piel grasa de pepino y salvia
- Práctica: Tónico para piel acnéica de levadura de cerveza y limón
- Práctica: Tónico para piel madura de azahar y avena
- Práctica: Loción para antes y después de la depilación de caléndula y castaño de indias.
PRACTICAS DE ELABORACIÓN DE GELES CORPORALES
- Práctica: Gel base de metilcelulosa y azahar
- Práctica: Gel base de metilcelulosa con alcohol
- Práctica: Gel base de carboximetilcelulosa sódica con glicerina.
- Práctica: Gel base de carboximetilcelulosa sódica con alcohol.
- Práctica: Gel de bentonita.
- Práctica: Gel base de goma guar y rosa.
- Práctica: Gel base de goma xanthan y azahar.
- Práctica: Gel base de metilcelulosa y aloe.
- Práctica: Gel base de carboximetilcelulosa sódica y lavanda.
- Práctica: Criogel piernas cansadas con rusco y ciprés.
- Práctica: Criogel con aceite esencial de menta.
- Práctica: Gel anticelulítico de fucus y geranio.
- Práctica: Aceite de masaje relajante en gel.
- La piel del bebe. Higiene del bebe.
- Componentes del gel de baño infantil.
- Práctica: Gel de baño infantil de lavanda y manzanilla
- Práctica: Gel de baño infantil de avena y tila
PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN DE MASCARILLAS FACIALES
- Práctica: Mascarilla de manteca de karite y manzanilla para piel seca
- Práctica: Mascarilla de cacao y aceite de sésamo para pieles desnutridas
- Práctica: Mascarilla de rosa mosqueta y coco para piel muy seca y arrugada
- Práctica: Mascarilla para pieles grasas de pepino y limón
- Práctica: Mascarilla reafirmante de aloe y ginseng
- Práctica: Mascarilla refrescante para pieles congestionadas de azahar y saúco
- Práctica: Mascarilla limpiadora de romero y levadura de cerveza para piel seborreica
- Práctica: Mascarilla antiacné de rosa y salvia
- Práctica: Mascarilla base de cera lanette O y coco
- Práctica: Mascarilla base de Neo PCL y aceite de jojoba
- Práctica: Mascarilla hidratante de aloe y avena
- Práctica: Mascarilla reafirmante de proteínas de seda y tensor vegetal
- Práctica: Mascarilla rejuvenecedora de piña y manzana
- Práctica: Mascarilla de nutritiva de aguacate y sésamo para piel desvitalizada
- Práctica: Mascarilla de miel y limón para el acné
- Práctica: Mascarilla hidratante de miel y avena
- Práctica: Mascarilla nutritiva de miel y aguacate
- Práctica: Mascarilla de miel y proteínas de seda
- Práctica: Mascarilla descongestionante de miel, manzanilla y caléndula
- Práctica: Mascarilla relajante de miel, azahar y tila
- Práctica: Mascarilla de fucus y rosa para pieles grasas
- Práctica: Mascarilla de espirulina y proteínas de seda para piel envejecida
- Práctica: Mascarilla reafirmante de laminaria y soja.
PRACTICAS DE ELABORACION DE PERFUMES
- Práctica: Alcoholatura de Agua de Hungría
- Práctica: Perfume oriental en aceite
- Práctica: Perfume floral por maceración
- Práctica: Perfume “mediterráneo” por maceración
- Práctica: Ejemplo: Perfume sólido de la reina de Hungría
- Práctica: Perfume sólido “mediterráneo”
- Práctica: Perfume sólido “aroma oriental”

PROGRAMA DE TEORIA
¿QUÉ ES LA COSMÉTICA NATURAL? FITOCOSMÉTICA
- Principios activos vegetales y fitocomplejos.
- Recolección y tratamiento de las plantas medicinales.
- Los extractos vegetales.
- Las técnicas de extracción de principios activos.
- Clases de extractos vegetales (tinturas, extractos glicéricos, fluidos, oleatos…)
- Tipos de extractos según el disolvente utilizado
- Indice de propiedades de las plantas más utilizadas en fitocosmética.
AROMATERAPIA
- Obtención de aceites esenciales. Del aroma al aceite esencial.
- Técnicas de destilación.
- Composición química de los aceites esenciales.
- Propiedades generales de los aceites esenciales.
- Indice de propiedades de los aceites esenciales más utilizados en cosmética.
COSMETOLOGIA
- Estudio de los diversos beneficios en la aplicación de los diversos productos naturales.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL
- Anatomía y fisiología de la piel. Anejos epidérmicos, estructura y funciones.-
- La piel. Funciones de la piel. Estructura de la piel. Epidermis.
- Membrana basal. Fibras colágenas y elásticas. Hipodermis.
- Anejos de la piel. Pelo. Glándula sebácea. Glándula sudorípara.
- Uñas. Vasos sanguíneos. Vasos linfáticos. Tipos de piel. Piel gruesa. Piel delgada. Piel tónica. Piel flácida. Piel grasa. Piel grasa deshidratada. Piel grasa asfíctica. Piel seca. Piel alípica. Piel normal. Piel sensible.
- Absorción cutánea de los componentes de los cosméticos.
- Vías de absorción. Vía sudorípara. Vía pilosebácea. Vía intercelular.
- Vía transcelular. Factores que influyen en la velocidad de penetración.
- Estado de la piel. Edad. Hidratación. Inflamación. Zona de aplicación.
- Naturaleza fisicoquímica del principio activo. Grado de ionización. Peso molecular. Concentración del activo en el preparado. Componentes del vehículo y forma del vehículo. Temperatura de aplicación. Oclusión.
- Sustancias que favorecen la penetración. Tensioactivos iónicos. Alfahidroxiácidos. Ungüentos grasos. Liposomas.
BASE TEORICA PARA ELABORACION DE CREMAS Y LECHES NATURALES
EMULSIONES
- Tipos de emulsiones.
- Composición de las emulsiones.
- Clasificación de los emulsionantes.
- Tipos de emulgentes.
- Formulación de emulsiones. Elección del emulgente.
- Sistema emulsionante. equilibrio HLB.
- Algunos valores HLB.
- Técnica de preparación de emulsiones.
- Precauciones para formular una emulsión estable.
- Estabilidad de las emulsiones.
- Formas de inestabilidad de las emulsiones.
PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR CREMAS Y LECHES
- Elegir el tipo de emulsión (leche o crema).
- Elegir las propiedades cosméticas de la emulsión.
- Elegir los principios activos para las propiedades cosméticas de la emulsión.
- Elegir los componentes de la base emulgente.
- Elegir la dosis de los componentes de la fase oleosa.
- Elegir la dosis de los componentes de la fase acuosa.
- Escribir la fórmula definitiva de la emulsión.
- Describir el modo de elaboración.
- Anotar las observaciones para futuras formulaciones.
- Envasado y etiquetado.
- Método general de elaboración de cremas y leches.
- Cremas tipo cold cream.
- Alteraciones que pueden ocurrir en una cold cream.
- Técnica general de elaboración de cold cream.
TIPOS DE CREMAS
- Cremas bases portadoras.
- Cremas hidratantes.
- Hidratación cutánea.
- Ingredientes reguladores de la hidratación.
- Elaboración de cremas y leches hidratantes.
- Cremas nutritivas y regeneradoras.
- La nutrición y regeneración de la piel.
- Ingredientes nutritivos y regeneradores.
- Elaboración de cremas nutritivas y regeneradoras.
- Cremas y leches anticelulíticas.
- La celulitis y sus causas.
- Ingredientes anticelulíticos.
- Elaboración de cremas y leches anticelulíticas.
- Cremas y leches antivarices y piernas pesadas.
- Las varices y sus causas.
- Activos para el tratamiento de las varices.
- Elaboración de cremas y leches antivarices.
- Cremas antiestrias.
- Las estrías y sus causas.
- Activos para el tratamiento de las estrías.
- Elaboración de cremas antiestrias.
- Cremas reafirmantes
- La flacidez y sus causas.
- Activos para el tratamiento de la flacidez.
- Elaboración de cremas reafirmantes.
- Cremas antiarrugas y piel envejecida.
- Las arrugas y sus causas.
- Activos para el tratamiento de las arrugas.
- Elaboración de cremas antiarrugas.
- Cremas y leches solares
- Factor de protección solar.
- Características de una crema de protección solar.
- Tipos de protectores solares y efecto pantalla.
- Activos para cremas de protección solar.
- Elaboración de cremas y leches solares.
BASE TEORICA PARA ELABORACION DE CHAMPUS Y GELES DE BAÑO
HIGIENE CAPILAR
- Consejos para el cuidado del cabello.
CHAMPUS
- Cualidades de un champú.
COMPONENTES DE UN CHAMPU
- Tensioactivos.
- Mecanismo de acción de los tensioactivos utilizados en champús.
- Tensioactivos primarios.
- Tensioactivos aniónicos.
- Tensioactivos secundarios.
- Tensioactivos aniónicos.
- Tensioactivos catiónicos.
- Tensioactivos anfóteros.
- Tensioactivos no iónicos.
- Acondicionadores.
- Espesantes.
- Colorantes.
- Conservantes.
- Correctores de ph.
- Antioxidantes.
- Ingredientes activos.
- Vitaminas.
- Minerales.
- Aceites esenciales.
- Extractos de plantas medicinales.
- Principios activos de acción específica.
PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR CHAMPÚS Y GELES DE BAÑO.
- Elegir el tipo de champú o gel de baño a elaborar.
- Elegir los tensioactivos primarios y secundarios.
- Elegir los espesantes.
- Elegir los acondicionadores.
- Elegir los conservantes.
- Elegir los humectantes.
- Elegir el aroma.
- Elegir los principios activos.
- Ajustar el pH.
- Escribir la fórmula definitiva del champú o gel de baño.
- Describir el modo de elaboración.
- Anotar las observaciones para futuras formulaciones.
- Envasado y etiquetado.
FORMULACIÓN DE CHAMPÚS Y GELES DE BAÑO
- Principales ingredientes de un champú y gel de ducha.
- Bases de champú y gel de baño preelaboradas
TIPOS DE CHAMPÚS
- Champús base portadores
- Ejemplos de champús base
- Champús de uso frecuente
- Ejemplos de champús de uso frecuente
- Champús acondicionadores para cabellos secos
- Ejemplos de champús para cabellos secos
- Champús para cabellos grasos
- Ejemplos de champús para cabellos grasos
- Champús anticaspa
- Ejemplos de champús anticaspa
- Champús para la caída del cabello
- Ejemplos de champús para la alopecia
- Champús infantiles
- Ejemplos de champús infantiles sin jabón
- Champús contra los piojos
- Ejemplos de champús antipiojos
GELES DE BAÑO
- Limpieza de la piel.
- Formulación de geles de baño.
- Bases de gel de baño preelaboradas.
- Componentes de un gel de baño.
TIPOS DE GELES DE BAÑO
- Geles base portadores.
- Ejemplos de gel base
- Geles de baño para piel seca.
- Ejemplos de geles para piel seca
- Geles de baño para piel grasa.
- Ejemplos de geles para piel grasa
- Geles de baño infantiles.
- Ejemplos de geles de baño infantiles sin jabón
- Geles de baño para piel atópica.
- Ejemplos de geles para piel atópica
CHAMPÚS SÓLIDOS
- Componentes de un Champú Sólido.
- Tensioactivos (sólidos y líquidos)
- Acondicionadores.
- Hidratantes y Espesantes.
- Humectantes.
- Ingredientes Activos.
- Conservantes.
- Colorantes.
- Formulación de una Base de Champú Sólido.
- Método general para la elaboración de Champús Sólidos.
- Formulando Champús Sólidos: cabello graso, normal y seco.
- Formulando Champús Sólidos acondicionadores.
- Formulando Champús Infantiles Sólidos.
BASE TEORICA PARA LA ELABORACION DE ACEITESN CORPORALES, FACIALES Y DE MASAJE
INGREDIENTES
ACEITES Y MANTECAS VEGETALES
- Composición química de los aceites y grasas vegetales.
- Acidos grasos saturados.
- Acidos grasos insaturados.
- Estado natural de los aceites y grasas en las plantas.
- Extracción de aceites y mantecas vegetales.
- Conservación.
- Propiedades terapéuticas.
- Propiedades cosméticas de los aceites y mantecas vegetales.
ACEITES Y MANTECAS VEGETALES MÁS UTILIZADOS
- Almendras dulces, Albaricoque, Aguacate, Avellana, Borraja, Cacahuete, Coco, Germen de trigo, Girasol, Jojoba, Macademia, Oliva, Onagra, Rosa mosqueta, Sésamo, Uva
ACEITES MACERADOS. OLEATOS
- Aceite de caléndula., Aceite de hipérico., Aceite de manzanilla.,
ACEITES CORPORALES Y DE MASAJE PARA DISTINTOS TIPOS DE PIEL
- Aceites vegetales según el tipo de piel
- Aceites esenciales a utilizar según el tipo de piel
- Aceites corporales para piel madura y sensible
- Aceites esenciales y vegetales para piel madura
- Ejemplo de aceite corporal para piel madura
- Aceites corporales antiestrias.
- Los aceites esenciales y vegetales antiestrias y cicatrizantes.
- Ejemplo de aceite corporal para las estrías.
- Aceites corporales after-sun.
- Aceites esenciales y vegetales para después del sol.
- Ejemplo de aceite after-sun.
- Aceites bronceadores.
- Ejemplo de aceite bronceador.
- Aceites repelentes de insectos.
- Activos repelentes de insectos.
- Ejemplo de aceite repelente de insectos.
ACEITES DE MASAJE DE AROMATERAPIA
- Método general de preparación de aceites de masaje.
- Aceites de masaje para el tratamiento de lesiones y dolores musculares.
- Aceites de masaje relajantes.
- Aceites de masaje tonificantes.
- Aceites de masaje sensitivos.
ACEITES SOLARES
- Aceites y mantecas vegetales más utilizados.
- Aceites esenciales no fotosensibilizadores.
ACEITE REPELENTE DE INSECTOS
- Aceite de Neem.
- Aceites esenciales repelentes de insectos.
BASE TEÓRICA PARA LA ELABORACIÓN DE POMADAS Y UNGUENTOS.
- Clases de pomadas y ungüentos
BASES PARA POMADA.
- Bases hidrófobas
- Bases de absorción anhidras
- Emulsiones W/O
- Cold cream
- Técnica general de elaboración de cold cream
- Fórmulas de cold cream
TÉCNICA GENERAL DE ELABORACIÓN DE POMADAS
- Consideraciones a tener en cuenta para la preparación de pomadas.
- Fórmulas de pomadas y ungüentos.
- Ungüentos para dolor muscular, golpes y contusiones.
- Pomadas para trastornos respiratorios, tos y congestión.
- Pomadas tipo “tigrer balm”.
- Pomadas para heridas superficiales y quemaduras.
POMADAS LABIALES
- Ingredientes para elaborar pomadas labiales.
- Características de un protector labial.
- Método general de elaboración de pomadas labiales.
- Fórmulas de pomadas labiales.
BASE TEÓRICA PARA ELABORACIÓN DE TONICOS Y LOCIONES FACIALES
TÓNICOS Y LOCIONES FACIALES
- Ingredientes de los tónicos
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE TÓNICOS
- Técnica de dilución simple
- Técnica de emulsión
FORMULACION DE TONICOS SEGUN DEL TIPO DE PIEL
- Tónicos para piel seca y sensible.
- Tónicos para piel normal.
- Tónicos para piel grasa.
- Tónicos para la piel acnéica.
- Tónicos para la piel madura.
LOCIONES
BASE TEORICA PARA LA ELABORACION DE GELES
TIPOS DE GELES
- Oleogeles o lipogeles.
- Hidrogeles y geles hidroalcohólicos.
- Aplicaciones cosméticas.
GELIFICANTES
- Goma guar.
- Goma xanthan
- Goma algarrobo
- Goma tragacanto
- Metilcelulosa
- Carboximetilcelulosa sódica
- Bentonita
- Aerosil. Sílice coloidal anhidro
COMPONENTES DE UN GEL. FORMULACION DE GELES
- Elaboración de geles.
- Incorporación de principios activos.
- Estabilidad de los geles.
- Incompatibilidades de algunos gelificantes.
TECNICAS DE ELABORACION DE GELES
- Con gelificantes naturales.
- Con gelificantes sintéticos y semisintéticos.
- Incorporación de principios activos.
PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR GELES
- Elegir las propiedades del gel.
- Elegir el gelificante.
- Elegir los principios activos para las propiedades cosméticas del gel.
- Escribir la fórmula definitiva del gel.
- Anotar las observaciones para futuras formulaciones.
FÓRMULAS DE GELES PARA MASAJE
- Geles base portadores.
- Criogel piernas cansadas.
- Criogel para contusiones.
- Gel anticelulítico.
- Aceites de masaje en gel.
BASE TEORICA PARA ELABORACION DE MASCARILLAS FACIALES.
- Propiedades de las mascarillas.
- Funciones de las mascarillas.
- Forma de aplicación de las mascarillas.
- Tipos de mascarillas según la composición de la base.
- Ingredientes de las mascarillas.
- Fórmulas de mascarillas en pomada.
MASCARILLAS EN POMADA PARA PIELES DESNUTRIDAS
- Ingredientes para mascarillas en pomada.
- Principios activos.
- Técnica general de elaboración de mascarillas en pomada.
MASCARILLAS CALMANTES E HIDRATANTES EN GEL
- Ingredientes gelificantes.
- Principios activos.
- Técnica de elaboración de mascarillas faciales en gel.
- Fórmulas de mascarillas faciales en gel.
MASCARILLAS A BASE DE ARCILLAS PARA PIELES GRASAS
- Acciones de las arcillas sobre la piel.
- Tipos de arcillas y sus propiedades.
- Ingredientes básicos.
- Principios activos.
- Técnica general de preparación de mascarillas a base de arcillas.
- Fórmulas de mascarillas faciales de arcillas para pieles grasas.

MASCARILLAS EN CREMA
- Ingredientes básicos.
- Técnica general de elaboración.
- Elaboración de mascarillas con crema base portadora.
- Fórmulas de mascarillas en crema.
MASCARILLAS REGENERADORAS A BASE DE PULPAS Y ZUMOS DE FRUTAS Y VERDURAS.
- Frutoterapia.
- Vitaminas y minerales presentes en las frutas y verduras.
- Propiedades cosméticas de las frutas y verduras.
- Propiedades cosméticas de algunas frutas.
- Técnica de preparación de mascarillas faciales con frutas y verduras.
- Fórmulas de mascarillas faciales con frutas y verduras.
MASCARILLAS HIDRATANTES A BASE DE MIEL
- Propiedades cosméticas de la miel.
- Ingredientes básicos.
- Principios activos.
- Fórmulas de mascarillas faciales con miel.
MASCARILLAS NUTRITIVAS BASE DE ALGAS
- Propiedades cosméticas de las algas.
- Algas más utilizadas en cosmética y sus propiedades.
- Técnica general de preparación de mascarillas a base de algas.
- Ingredientes básicos.
- Principios activos.
- Fórmulas de mascarillas a base de algas.
PERFUMES NATURALES.
BASE TEÓRICA PARA LA ELABORACIÓN DE PERFUMES
EL PERFUME
- Definición de perfume.
- Composición y estructura cosmética del perfume.
- Materias primas.
- Aceites esenciales.
- Concretos y absolutos.
- Resinas y bálsamos.
- Sustancias aromáticas sintéticas.
FIJADORES
- Fijadores animales.
- Fijadores resinosos.
- Fijadores de aceites esenciales.
- Fijadores sintéticos.
LA ESTRUCTURA DEL PERFUME
- Pirámide olfativa.
- Notas de cabeza o altas.
- Notas de cuerpo, medias o corazón.
- Notas bajas, de fondo o de base.
OBTENCION DE MATERIAS PRIMAS. METODOS DE EXTRACCION.
- Destilación con agua.
- Destilación con agua y vapor de agua.
- Destilación con vapor de agua.
- Obtención de aceites esenciales por presión mecánica.
- Extracción mediante disolventes.
- Maceración de flores (Enfleurage).
- Fluidos súper críticos. Softact.
- Moléculas de síntesis.
- Nature print.
- Reproducciones Head Space.
CLASIFICACION DE LOS PERFUMES SEGUN SU CONCENTRACION
- Extracto o perfume.
- Eau de parfum (agua de perfume).
- Eau de toilette (agua de tocador).
- Eau de Cologne (agua de colonia).
- Eau Fraîche (agua refrescante).
FABRICACION DE PERFUMES
- Los pasos generales para fabricar perfumes.
- Métodos para elaborar perfumes.
- Alcoholaturas.
- Con esencias de perfumes.
- Perfumes en aceite.
- Perfumes en aceite por maceración.
- Perfumes por destilación.
PERFUMES SOLIDOS EN POMADA
- Componentes de los perfumes sólidos.
- Las bases para perfume.
- Esencias aromáticas.
- Método general de fabricación de perfumes sólidos.
- A partir de Alcoholaturas y absolutos.
- A partir de extractos aromáticos oleosos.
- A partir de aceites esenciales.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Esteticista
  • Asesor de imagen personal
  • Balnearios y SPA
  • Técnica / técnico esteticista en centros de belleza y gabinetes de estética
  • Emprendedor
  • Consultor de cosmética
  • Centros de estética natural
  • Centros de cosmética natural
  • Centros de depilación

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Castellón de la Plana

    C/ Navarra nº50

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso