-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
260 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Bilbao
Información general
DESCRIPCIÓN:
Eskubidez propone una mirada integradora mediante su Curso de Cultura de Paz, Convivencia y Derechos humanos. La paz no es simplemente ausencia de guerra: es un tejido complejo de relaciones justas, diálogo constructivo y resolución pacífica de conflictos que debe cultivarse activamente en todos los niveles sociales.
Construir cultura de paz requiere habilidades específicas: mediación de disputas, facilitación de diálogos interculturales, gestión constructiva de diversidad y promoción de valores de tolerancia y respeto mutuo. Los participantes aprenderán a identificar causas estructurales de violencia, diseñar intervenciones preventivas y evaluar programas de reconciliación. Desarrollarán competencias para trabajar con comunidades en conflicto, facilitar procesos de memoria histórica y fortalecer capacidades locales de convivencia.
El contenido explora la relación entre exclusión social, desigualdad económica y violencia directa. Se examinan experiencias de construcción de paz en contextos postconflicto, iniciativas de desarme comunitario y programas de educación para la paz que han transformado dinámicas de violencia en colaboración. El enfoque integra perspectivas de justicia restaurativa, comunicación no violenta y pedagogía crítica.
Escuelas, municipios, organizaciones comunitarias y agencias de cooperación demandan facilitadores capaces de promover convivencia pacífica. Esta formación abre oportunidades en mediación escolar, gestión de conflictos vecinales, programas de reintegración de excombatientes y proyectos de cohesión social en territorios fragmentados por la violencia o la discriminación.
Construir cultura de paz requiere habilidades específicas: mediación de disputas, facilitación de diálogos interculturales, gestión constructiva de diversidad y promoción de valores de tolerancia y respeto mutuo. Los participantes aprenderán a identificar causas estructurales de violencia, diseñar intervenciones preventivas y evaluar programas de reconciliación. Desarrollarán competencias para trabajar con comunidades en conflicto, facilitar procesos de memoria histórica y fortalecer capacidades locales de convivencia.
El contenido explora la relación entre exclusión social, desigualdad económica y violencia directa. Se examinan experiencias de construcción de paz en contextos postconflicto, iniciativas de desarme comunitario y programas de educación para la paz que han transformado dinámicas de violencia en colaboración. El enfoque integra perspectivas de justicia restaurativa, comunicación no violenta y pedagogía crítica.
Escuelas, municipios, organizaciones comunitarias y agencias de cooperación demandan facilitadores capaces de promover convivencia pacífica. Esta formación abre oportunidades en mediación escolar, gestión de conflictos vecinales, programas de reintegración de excombatientes y proyectos de cohesión social en territorios fragmentados por la violencia o la discriminación.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender las dimensiones estructurales, culturales y directas de la violencia
- Desarrollar habilidades de mediación y resolución pacífica de conflictos
- Facilitar procesos de diálogo en comunidades divididas o en tensión
- Diseñar intervenciones educativas que promuevan valores de paz y convivencia
- Analizar experiencias de construcción de paz en contextos postconflicto diversos
- Aplicar enfoques de justicia restaurativa en respuesta a transgresiones comunitarias
- Desarrollar habilidades de mediación y resolución pacífica de conflictos
- Facilitar procesos de diálogo en comunidades divididas o en tensión
- Diseñar intervenciones educativas que promuevan valores de paz y convivencia
- Analizar experiencias de construcción de paz en contextos postconflicto diversos
- Aplicar enfoques de justicia restaurativa en respuesta a transgresiones comunitarias
¿A quién va dirigido?
- Educadores interesados en prevención de violencia escolar y bullying
- Trabajadores comunitarios que median conflictos vecinales y barriales
- Profesionales de organizaciones que trabajan en zonas de conflicto armado
- Psicólogos especializados en trauma colectivo y procesos de reconciliación
- Funcionarios municipales responsables de programas de cohesión social
- Activistas que promueven diálogo intercultural y convivencia pacífica
- Trabajadores comunitarios que median conflictos vecinales y barriales
- Profesionales de organizaciones que trabajan en zonas de conflicto armado
- Psicólogos especializados en trauma colectivo y procesos de reconciliación
- Funcionarios municipales responsables de programas de cohesión social
- Activistas que promueven diálogo intercultural y convivencia pacífica
TITULACIÓN
Título propio expedido por Eskubidez, Foro de Entidades de Educación en Derechos
Humanos y por la Paz de Euskadi en colaboración con la Dirección de Derechos
Humanos, Víctimas y Diversidad de Gobierno Vasco.
Humanos y por la Paz de Euskadi en colaboración con la Dirección de Derechos
Humanos, Víctimas y Diversidad de Gobierno Vasco.
Requisitos
Dirigido a:
Educadores del ámbito formal y no formal
Técnicos de ayuntamientos
ONGD
Responsables políticos
Estudiantes
Y cualquier persona interesada en las temáticas sobre convivencia,
paz y DDHH
Educadores del ámbito formal y no formal
Técnicos de ayuntamientos
ONGD
Responsables políticos
Estudiantes
Y cualquier persona interesada en las temáticas sobre convivencia,
paz y DDHH
TEMARIO
BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA CULTURA DE PAZ
BLOQUE 2. CONVIVENCIA, PAZ Y DERECHOS HUMANOS
BLOQUE3. CULTURA DE PAZ Y DDHH EN EL PATRIMONIO Y EL ARTE
BLOQUE 4. VÍCTIMAS, CONVIVENCIA, PAZ Y DDHH EN EUSKADI
BLOQUE 5. EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ
BLOQUE 2. CONVIVENCIA, PAZ Y DERECHOS HUMANOS
BLOQUE3. CULTURA DE PAZ Y DDHH EN EL PATRIMONIO Y EL ARTE
BLOQUE 4. VÍCTIMAS, CONVIVENCIA, PAZ Y DDHH EN EUSKADI
BLOQUE 5. EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Bilbao
Ronda s/n , 3ª planta, 48005 Bilbao
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso