-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
45 h. / 8 Créditos
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
La agitación psicomotriz representa una urgencia clínica que requiere respuesta profesional inmediata y competente. Fundación Psicoformación presenta el Curso de Diagnóstico y Tratamiento de la Agitación Psicomotriz, formación especializada dirigida a profesionales que trabajan en contextos donde la desregulación conductual y motora exige manejo experto.
Este síndrome se caracteriza por un aumento desorganizado de la actividad motora acompañado de alteración del estado de conciencia, manifestándose en diversos cuadros: emergencias psiquiátricas, intoxicaciones, delirium, crisis maniacas o reacciones adversas a medicación. El curso capacita para reconocer precozmente los signos de agitación incipiente, evaluar factores de riesgo, aplicar técnicas de desescalada verbal y, cuando sea inevitable, implementar contención física segura.
Los participantes dominarán protocolos de actuación basados en guías clínicas internacionales, aprenderán farmacología de la urgencia psicomotriz, conocerán aspectos legales y éticos de la contención y desarrollarán habilidades de comunicación terapéutica bajo presión. Se trabajarán casos reales mediante simulación, preparando para enfrentar situaciones de alta tensión con profesionalidad y respeto por los derechos del paciente.
¿Dónde ocurren estas crisis? En servicios de urgencias hospitalarias, unidades de psiquiatría aguda, centros penitenciarios, dispositivos de adicciones, residencias geriátricas y recursos de atención a personas sin hogar. La capacidad de manejar efectivamente la agitación psicomotriz reduce el riesgo de lesiones para pacientes y profesionales, disminuye la necesidad de sedación farmacológica y mejora los resultados terapéuticos globales.
Los profesionales formados en esta área crítica son valorados en equipos de salud mental, servicios de emergencias médicas, unidades móviles de crisis y programas de atención comunitaria intensiva. Su expertise resulta crucial para entrenar a otros profesionales, diseñar protocolos institucionales y mejorar la calidad asistencial en situaciones límite que ponen a prueba la competencia técnica y la humanidad de los sistemas de salud.
Este síndrome se caracteriza por un aumento desorganizado de la actividad motora acompañado de alteración del estado de conciencia, manifestándose en diversos cuadros: emergencias psiquiátricas, intoxicaciones, delirium, crisis maniacas o reacciones adversas a medicación. El curso capacita para reconocer precozmente los signos de agitación incipiente, evaluar factores de riesgo, aplicar técnicas de desescalada verbal y, cuando sea inevitable, implementar contención física segura.
Los participantes dominarán protocolos de actuación basados en guías clínicas internacionales, aprenderán farmacología de la urgencia psicomotriz, conocerán aspectos legales y éticos de la contención y desarrollarán habilidades de comunicación terapéutica bajo presión. Se trabajarán casos reales mediante simulación, preparando para enfrentar situaciones de alta tensión con profesionalidad y respeto por los derechos del paciente.
¿Dónde ocurren estas crisis? En servicios de urgencias hospitalarias, unidades de psiquiatría aguda, centros penitenciarios, dispositivos de adicciones, residencias geriátricas y recursos de atención a personas sin hogar. La capacidad de manejar efectivamente la agitación psicomotriz reduce el riesgo de lesiones para pacientes y profesionales, disminuye la necesidad de sedación farmacológica y mejora los resultados terapéuticos globales.
Los profesionales formados en esta área crítica son valorados en equipos de salud mental, servicios de emergencias médicas, unidades móviles de crisis y programas de atención comunitaria intensiva. Su expertise resulta crucial para entrenar a otros profesionales, diseñar protocolos institucionales y mejorar la calidad asistencial en situaciones límite que ponen a prueba la competencia técnica y la humanidad de los sistemas de salud.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Reconocer signos precoces de agitación psicomotriz
- Aplicar técnicas de desescalada verbal en situaciones de crisis
- Realizar contención física segura cuando sea necesario
- Conocer opciones farmacológicas para manejo de urgencias
- Evaluar riesgos y tomar decisiones clínicas bajo presión
- Documentar adecuadamente episodios de agitación respetando aspectos legales
- Aplicar técnicas de desescalada verbal en situaciones de crisis
- Realizar contención física segura cuando sea necesario
- Conocer opciones farmacológicas para manejo de urgencias
- Evaluar riesgos y tomar decisiones clínicas bajo presión
- Documentar adecuadamente episodios de agitación respetando aspectos legales
¿A quién va dirigido?
- Enfermeros de servicios de urgencias
- Médicos especialistas en psiquiatría
- Psicólogos clínicos de dispositivos agudos
- Trabajadores sociales de equipos de crisis
- Personal de seguridad en centros sanitarios
- Profesionales de salud mental comunitaria
- Médicos especialistas en psiquiatría
- Psicólogos clínicos de dispositivos agudos
- Trabajadores sociales de equipos de crisis
- Personal de seguridad en centros sanitarios
- Profesionales de salud mental comunitaria
TITULACIÓN
Certificado Acreditativo
TEMARIO
Módulo 1: Modelo de competencias aplicado al abordaje del paciente agitado
Módulo 2: Clínica y diagnóstico del paciente agitado
Módulo 3: Agitación psicomotriz en Psicosis
Módulo 4: Agitación psicomotriz en el Paciente Afectivo
Módulo 5: Agitación psicomotriz en el Paciente Dual
Módulo 6: Agitación psicomotriz en el paciente con Trastorno de Personalidad
Módulo 7: Abordaje farmacológico del paciente con agitación psicomotriz
Módulo 8: Nuevas estrategias terapéuticas en el manejo del paciente agitado
Módulo 9: Aspectos legales en el abordaje del paciente agitado
Módulo 2: Clínica y diagnóstico del paciente agitado
Módulo 3: Agitación psicomotriz en Psicosis
Módulo 4: Agitación psicomotriz en el Paciente Afectivo
Módulo 5: Agitación psicomotriz en el Paciente Dual
Módulo 6: Agitación psicomotriz en el paciente con Trastorno de Personalidad
Módulo 7: Abordaje farmacológico del paciente con agitación psicomotriz
Módulo 8: Nuevas estrategias terapéuticas en el manejo del paciente agitado
Módulo 9: Aspectos legales en el abordaje del paciente agitado
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
C. del Segre, 7, Chamartín, 28002 Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso