-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia (+)
-
Duración / Créditos
30 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Salamanca
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Universidad de Salamanca presenta su Curso de Diploma de Especialización en Ortopedia, un programa universitario que combina rigor académico con aplicación clínica directa, diseñado para farmacéuticos que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Las farmacias han evolucionado hacia espacios de salud integral donde la dispensación de productos ortopédicos representa una línea de negocio estratégica y un servicio de valor añadido para la comunidad. Sin embargo, la correcta recomendación exige conocimientos profundos que exceden la formación generalista.
Este diploma universitario aborda desde la anatomía musculoesquelética hasta las patologías más prevalentes que requieren soluciones ortésicas: lumbalgia, cervicalgia, gonalgia, patología del pie, incontinencia urinaria o linfedema. Los participantes aprenderán a interpretar prescripciones, asesorar sobre alternativas terapéuticas y fidelizar pacientes mediante un servicio profesional de calidad.
¿Cuándo recomendar una rodillera rotuliana frente a una estabilizadora? ¿Qué grado de compresión es adecuado según la severidad de las varices? ¿Cómo explicar el uso correcto de un collarín cervical o una faja lumbar? El farmacéutico especializado en ortopedia se convierte en referente de confianza para médicos prescriptores y pacientes que buscan orientación experta.
Las farmacias han evolucionado hacia espacios de salud integral donde la dispensación de productos ortopédicos representa una línea de negocio estratégica y un servicio de valor añadido para la comunidad. Sin embargo, la correcta recomendación exige conocimientos profundos que exceden la formación generalista.
Este diploma universitario aborda desde la anatomía musculoesquelética hasta las patologías más prevalentes que requieren soluciones ortésicas: lumbalgia, cervicalgia, gonalgia, patología del pie, incontinencia urinaria o linfedema. Los participantes aprenderán a interpretar prescripciones, asesorar sobre alternativas terapéuticas y fidelizar pacientes mediante un servicio profesional de calidad.
¿Cuándo recomendar una rodillera rotuliana frente a una estabilizadora? ¿Qué grado de compresión es adecuado según la severidad de las varices? ¿Cómo explicar el uso correcto de un collarín cervical o una faja lumbar? El farmacéutico especializado en ortopedia se convierte en referente de confianza para médicos prescriptores y pacientes que buscan orientación experta.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Profundizar en anatomía, fisiología y biomecánica del aparato locomotor
- Dominar la clasificación y características de productos ortopédicos disponibles en farmacia
- Desarrollar competencias en valoración de necesidades y recomendación personalizada
- Interpretar correctamente prescripciones médicas de dispositivos ortésicos
- Gestionar de forma eficiente el área de ortopedia dentro de la oficina de farmacia
- Dominar la clasificación y características de productos ortopédicos disponibles en farmacia
- Desarrollar competencias en valoración de necesidades y recomendación personalizada
- Interpretar correctamente prescripciones médicas de dispositivos ortésicos
- Gestionar de forma eficiente el área de ortopedia dentro de la oficina de farmacia
¿A quién va dirigido?
- Farmacéuticos titulados que desean especializarse en ortopedia
- Profesionales de farmacia con sección de ortopedia en desarrollo
- Graduados en Farmacia interesados en servicios profesionales avanzados
- Farmacéuticos comunitarios que buscan diferenciación profesional
- Titulares de oficinas de farmacia que incorporan nuevas líneas de negocio
- Profesionales de farmacia con sección de ortopedia en desarrollo
- Graduados en Farmacia interesados en servicios profesionales avanzados
- Farmacéuticos comunitarios que buscan diferenciación profesional
- Titulares de oficinas de farmacia que incorporan nuevas líneas de negocio
TITULACIÓN
Título propio: Diploma de especialización en ortopedia
Requisitos
La titulación está dirigida a:
- Farmacéuticos con ejercicio profesional en oficinas de farmacia ya que su formación no contempla el diseño, fabricación, aplicaciones y resultados terapéuticos.
- Fisioterapéutas ya que su formación no contempla las indicaciones, los biomateriales de fabricación y la gestión empresarial.
- Terapéutas ocupacionales ya que su formación no contempla los aspectos médicos y
biológicos de las órtesis.
- Podólogos ya que su formación no contempla los aspectos asistenciales de las correcciones de las deformidades del pie.
- Farmacéuticos con ejercicio profesional en oficinas de farmacia ya que su formación no contempla el diseño, fabricación, aplicaciones y resultados terapéuticos.
- Fisioterapéutas ya que su formación no contempla las indicaciones, los biomateriales de fabricación y la gestión empresarial.
- Terapéutas ocupacionales ya que su formación no contempla los aspectos médicos y
biológicos de las órtesis.
- Podólogos ya que su formación no contempla los aspectos asistenciales de las correcciones de las deformidades del pie.
TEMARIO
Módulo 1.INTRODUCCIÓN A LA ORTOPEDIA
Introducción a la ortopedia: historia, evolución y estado actual
Perfil del profesional ortopédico y su rol interdisciplinar
Clasificación y necesidades ortopédicas más comunes
Materiales e instrumentos ortopédicos actuales (impresión 3D, biomateriales)
Prótesis y ortesis: generalidades y tendencias modernas
Productos sanitarios en ortopedia: criterios de selección y seguridad
Sillas de ruedas: tipos, adaptación, ergonomía y movilidad
Barreras arquitectónicas y accesibilidad universal
Profesiones sanitarias y su sinergia con la ortopedia
Discapacidad: modelos conceptuales y su abordaje actual
Ley de dependencia: implicancias para el trabajo ortopédico
Legislación vigente en ortopedia (nacional y autonómica)
Módulo 2. ANATOMÍA, BIOMECÁNICA
Sistema óseo. Generalidades
Sistema óseo (esquelético). Fisiopatología
Articulaciones. Clases y géneros. Movimientos. Fisiopatología
Sistema muscular. Generalidades. Fisiopatología
Integración sensitivo-motora del aparato locomotor
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la columna vertebral I, II y III
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la pared abdominal
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la extremidad inferior I, II y III
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la extremidad superior I, II y III
Módulo 3. CIRUGÍA, ABDOMEN Y CIRUGÍA VASCULAR
Hernias y Eventraciones
Sistema urogenital
Patología ORL Cánulas
Patología Arterial
Patología Venosa
Patología Linfática
Cirugía de mama
Estomas
Métodos alternativos de Comunicación
Módulo 4. TRAUMATOLOGÍA, RADIOLOGÍA
Radiología del sistema músculoesqueletico
Patología de la columna cervical.
Patología de la columna lumbar
Patología de hombro (Tendinitis) codo (Epicondilitis)
Patología de rodilla (meniscos y ligamentos) y pie del Adulto.
Patología de la muñeca, manos dedos
Rigidez y Anquilosis
Luxaciones y Esguinces
Patología infantil de la cadera. Patología del pie infantil
Parálisis del Miembro Superior e inferior
Patología del paciente diabético
Osteoporosis-‐Reumatología
Marcha patológica
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: Fracturas del raquis cervical
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: Fracturas de miembro superior e inferior
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: fracturas de Tibia y tobillo, femur, etc
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: fractura de cadera
Módulo 5. REHABILITACIÓN. AYUDAS TÉCNICAS
Escoliosis, cifosis y espondilolistesis
Linfedema
Corsés en tratamiento de la patología del raquis
Amputación y Rehabilitación de miembros superior. Prótesis y Ortesis
Amputación y Rehabilitación del miembro inferior. Prótesis y Ortesis
Estudio gráfico del pié, indicaciones y tipos de plantillas
Rehabilitación del paciente amputado
Ayudas técnicas y Sedestación
Tratamiento ortésico en paciente neurológico
Introducción a la ortopedia: historia, evolución y estado actual
Perfil del profesional ortopédico y su rol interdisciplinar
Clasificación y necesidades ortopédicas más comunes
Materiales e instrumentos ortopédicos actuales (impresión 3D, biomateriales)
Prótesis y ortesis: generalidades y tendencias modernas
Productos sanitarios en ortopedia: criterios de selección y seguridad
Sillas de ruedas: tipos, adaptación, ergonomía y movilidad
Barreras arquitectónicas y accesibilidad universal
Profesiones sanitarias y su sinergia con la ortopedia
Discapacidad: modelos conceptuales y su abordaje actual
Ley de dependencia: implicancias para el trabajo ortopédico
Legislación vigente en ortopedia (nacional y autonómica)
Módulo 2. ANATOMÍA, BIOMECÁNICA
Sistema óseo. Generalidades
Sistema óseo (esquelético). Fisiopatología
Articulaciones. Clases y géneros. Movimientos. Fisiopatología
Sistema muscular. Generalidades. Fisiopatología
Integración sensitivo-motora del aparato locomotor
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la columna vertebral I, II y III
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la pared abdominal
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la extremidad inferior I, II y III
Anatomía, biomecánica y ergonomía de la extremidad superior I, II y III
Módulo 3. CIRUGÍA, ABDOMEN Y CIRUGÍA VASCULAR
Hernias y Eventraciones
Sistema urogenital
Patología ORL Cánulas
Patología Arterial
Patología Venosa
Patología Linfática
Cirugía de mama
Estomas
Métodos alternativos de Comunicación
Módulo 4. TRAUMATOLOGÍA, RADIOLOGÍA
Radiología del sistema músculoesqueletico
Patología de la columna cervical.
Patología de la columna lumbar
Patología de hombro (Tendinitis) codo (Epicondilitis)
Patología de rodilla (meniscos y ligamentos) y pie del Adulto.
Patología de la muñeca, manos dedos
Rigidez y Anquilosis
Luxaciones y Esguinces
Patología infantil de la cadera. Patología del pie infantil
Parálisis del Miembro Superior e inferior
Patología del paciente diabético
Osteoporosis-‐Reumatología
Marcha patológica
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: Fracturas del raquis cervical
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: Fracturas de miembro superior e inferior
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: fracturas de Tibia y tobillo, femur, etc
Problemas traumatológicos de interés ortopédico: fractura de cadera
Módulo 5. REHABILITACIÓN. AYUDAS TÉCNICAS
Escoliosis, cifosis y espondilolistesis
Linfedema
Corsés en tratamiento de la patología del raquis
Amputación y Rehabilitación de miembros superior. Prótesis y Ortesis
Amputación y Rehabilitación del miembro inferior. Prótesis y Ortesis
Estudio gráfico del pié, indicaciones y tipos de plantillas
Rehabilitación del paciente amputado
Ayudas técnicas y Sedestación
Tratamiento ortésico en paciente neurológico
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Salamanca
37008 Salamanca
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso