docenzia

Curso de Diseño de Esquemas de Tubería Industrial - Edil Formación

Centro de formación:

Edil Formación

0,0

0 opiniones /
Curso de Diseño de Esquemas de Tubería Industrial - Edil Formación
Precio
550 € 1.700 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
visitar web para saber más
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Diseño de Esquemas de Tubería Industrial - Edil Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseñan los sistemas de tuberías que sostienen industrias enteras? El Curso de Diseño de Esquemas de Tubería Industrial ofrecido por Edil Formación abre las puertas a un sector técnico fundamental para la ingeniería moderna.

El diseño de sistemas de tubería industrial representa uno de los pilares fundamentales en sectores como el petroquímico, energético, alimentario y farmacéutico. Dominar esta disciplina implica comprender desde la selección de materiales hasta los códigos internacionales que garantizan la seguridad y eficiencia de las instalaciones.

Durante este programa formativo, los participantes desarrollarán capacidades para interpretar especificaciones técnicas, calcular dimensiones óptimas y crear planos que cumplan con normativas rigurosas. El enfoque abarca tanto los fundamentos de la mecánica de fluidos como las herramientas digitales especializadas que han revolucionado el sector.

La industria actual demanda profesionales capaces de optimizar procesos y reducir costes sin comprometer la seguridad. Este curso prepara para enfrentar desafíos como el diseño de instalaciones sostenibles o la modernización de plantas existentes. Los conocimientos adquiridos permiten participar en proyectos internacionales donde la precisión técnica marca la diferencia entre el éxito y el fracaso operativo.

El mercado laboral busca especialistas que combinen visión técnica con conocimiento normativo. Empresas de ingeniería, constructoras industriales y departamentos de mantenimiento valoran profesionales formados en esta área específica, abriendo caminos hacia roles de alta responsabilidad en el sector industrial.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Interpretar planos isométricos y diagramas de flujo de procesos industriales
- Aplicar normativas internacionales en el diseño de sistemas de tubería
- Seleccionar materiales y componentes según requisitos operativos específicos
- Realizar cálculos de dimensionamiento y pérdidas de carga en sistemas complejos
- Utilizar software especializado para crear esquemas técnicos precisos
- Diseñar soportes y sistemas de anclaje apropiados para diferentes configuraciones

¿A quién va dirigido?

- Ingenieros industriales o mecánicos que busquen especialización técnica
- Técnicos de mantenimiento industrial con experiencia práctica
- Delineantes que deseen ampliar competencias en el sector industrial
- Profesionales del sector energético o petroquímico
- Estudiantes de carreras técnicas interesados en ingeniería de procesos
- Proyectistas que trabajen en instalaciones industriales

TEMARIO

MÓDULO 1. DISEÑO DE ESQUEMAS DE TUBERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD FORMATIVA 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ACCESORIOS EN UNA INSTALACIÓN DE TUBERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS.
Tipología de planos:
Técnicas de representación de tuberías:
Reglas generales de representación y acotación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SIMBOLOGÍA GRÁFICA EN ESQUEMAS DE TUBERÍA.
Normativa de esquemas: UNE 1062.
Códigos de líneas.
Válvulas y accesorios.
Instrumentación.
Dispositivos autorreguladores.
Sistemas de automatización de regulación y mando: eléctrica, neumática, hidráulica.
Listas de materiales.
Especificación en esquemas de:
Normativa de seguridad.
Software de diseño de esquemas de tuberías.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES EMPLEADOS EN TUBERÍA INDUSTRIAL.
Tubos metálicos: acero, fundición, cobre y aleaciones, aluminio y aleaciones, etc. Características, manipulación y comportamiento.
Tubos no metálicos: PVC, polietileno, etc.
Tubos normalizados. Gamas de diámetros y espesores de pared. Diámetro nominal. Formas comerciales.
Elección del material según el fluido conducido.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÁLVULAS.
Materiales de las válvulas:
Tipos de válvulas:
Selección de válvulas:
Normativa de válvulas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UNIONES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS.
Tubería de acero:
Tubería de cobre:
Tubería de aluminio:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BOMBAS.
Diámetro de aspiración y diámetro de descarga.
Tipos de accionamiento.
Tipos de acoplamiento.
UNIDAD FORMATIVA 2. CÁLCULOS PARA EL DIMENSIONADO DE PRODUCTOS Y AUTOMATIZACIÓN DE INSTALACIONES DE TUBERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ECUACIONES PRINCIPALES DEL FLUJO DE FLUIDOS.
Flujo laminar y flujo turbulento.
Número de Reynolds.
Velocidad media del fluido.
Caudal másico.
Balance de masa: Ecuación de continuidad.
Balance de energía: Ecuación de Bernouilli.
Presión en la tubería:
Coeficiente de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIÁMETROS Y ESPESORES NOMINALES DE TUBERÍA.
Normas americanas y europeas :ASTM, API, DIN, EROCÓDIGO.
Diámetro óptimo de la tubería:
Calculo del espesor de pared:
Dilatación y elasticidad de las tuberías:
Soluciones para absorber la dilatación:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PÉRDIDAS DE CARGA.
Concepto de pérdida de carga.
Factores que influyen en las pérdidas de carga:
Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdida de carga según el fluido.
Pérdida de carga singulares:
Software para el cálculo de pérdidas de carga.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AUTOMATIZACIÓN.
Fundamentos físicos neumáticos, hidráulicos y eléctricos.
Características básicas de los sistemas de automatización de procesos de distribución de fluidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUADORES Y EQUIPOS DE REGULACIÓN.
Tipos:
Sistemas neumáticos:
Sistemas hidráulicos:
Sistemas eléctricos:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APARATOS DE MEDIDA Y CONTROL.
Medidores de caudal.
Medidores de presión.
Medidores de temperatura.
Medidores de nivel.
Otros: turbidímetros, resistivímetros, medidores del ph, sedimómetros, densímetros.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Ingeniero de Proyectos
  • Inspector de Calidad
  • Diseñador de tuberías
  • Delineante industrial
  • Técnico de instalaciones
  • Proyectista de plantas
  • Coordinador técnico

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Madrid

    Calle Zurbano, 45, 1ª Planta

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso