-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
300 h. / 30 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Móstoles
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Universidad Rey Juan Carlos presenta el Curso de Especialista Universitario en Biomecánica y Ortopedia de la Extremidad Inferior, un programa que combina rigor académico con aplicabilidad clínica directa.
El pie y la pierna constituyen estructuras biomecánicas fascinantes cuya complejidad funcional supera a la mayoría de sistemas mecánicos artificiales. Cada paso implica la coordinación perfecta de 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, tendones y ligamentos solo en el pie. Cuando esta maquinaria se altera por patología, traumatismo o malformación, las consecuencias afectan no solo la marcha sino la calidad de vida global.
Este programa universitario profundiza en análisis de la marcha mediante sistemas computarizados, evaluación de presiones plantares, diseño de ortesis plantares personalizadas, órtesis de tobillo-pie y dispositivos para corrección de deformidades. Los contenidos integran anatomía funcional, cinesiología, patología ortopédica del miembro inferior y tecnologías de evaluación objetiva como plataformas de presiones y análisis cinemático tridimensional.
Los especialistas en biomecánica de extremidad inferior son cada vez más demandados en clínicas multidisciplinares, centros deportivos de alto rendimiento, unidades de pie diabético y servicios de rehabilitación avanzada, donde su expertise contribuye decisivamente a resolver problemas complejos que impactan directamente en la movilidad y autonomía de los pacientes.
El pie y la pierna constituyen estructuras biomecánicas fascinantes cuya complejidad funcional supera a la mayoría de sistemas mecánicos artificiales. Cada paso implica la coordinación perfecta de 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, tendones y ligamentos solo en el pie. Cuando esta maquinaria se altera por patología, traumatismo o malformación, las consecuencias afectan no solo la marcha sino la calidad de vida global.
Este programa universitario profundiza en análisis de la marcha mediante sistemas computarizados, evaluación de presiones plantares, diseño de ortesis plantares personalizadas, órtesis de tobillo-pie y dispositivos para corrección de deformidades. Los contenidos integran anatomía funcional, cinesiología, patología ortopédica del miembro inferior y tecnologías de evaluación objetiva como plataformas de presiones y análisis cinemático tridimensional.
Los especialistas en biomecánica de extremidad inferior son cada vez más demandados en clínicas multidisciplinares, centros deportivos de alto rendimiento, unidades de pie diabético y servicios de rehabilitación avanzada, donde su expertise contribuye decisivamente a resolver problemas complejos que impactan directamente en la movilidad y autonomía de los pacientes.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Analizar patrones de marcha mediante sistemas de evaluación objetiva
- Diseñar órtesis plantares basadas en estudios biomecánicos precisos
- Evaluar alteraciones estructurales y funcionales del miembro inferior
- Aplicar principios biomecánicos en la selección de tratamientos ortésicos
- Interpretar estudios de presiones plantares y análisis cinemático
- Diseñar órtesis plantares basadas en estudios biomecánicos precisos
- Evaluar alteraciones estructurales y funcionales del miembro inferior
- Aplicar principios biomecánicos en la selección de tratamientos ortésicos
- Interpretar estudios de presiones plantares y análisis cinemático
¿A quién va dirigido?
- Podólogos interesados en biomecánica avanzada
- Fisioterapeutas especializados en terapia manual y movimiento
- Graduados en ortopedia con orientación hacia miembro inferior
- Médicos rehabilitadores y traumatólogos
- Profesionales del deporte y readaptación física
- Fisioterapeutas especializados en terapia manual y movimiento
- Graduados en ortopedia con orientación hacia miembro inferior
- Médicos rehabilitadores y traumatólogos
- Profesionales del deporte y readaptación física
TITULACIÓN
Especialista Universitario en Biomecánica y Ortopedia de la Extremidad Inferior
Requisitos
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS del Título de Podología oficial en España. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
En caso de ser admitido, y en cumplimiento del Real Decreto Ley 2/2023 de fecha 16/03/2023, el alumno deberá entregar un certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social indicando su Número de Afiliación a la Seguridad Social (NUSS)
En caso de ser admitido, y en cumplimiento del Real Decreto Ley 2/2023 de fecha 16/03/2023, el alumno deberá entregar un certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social indicando su Número de Afiliación a la Seguridad Social (NUSS)
TEMARIO
1. Anatomía, fisiología, patología y biomecánica del aparato locomotor y otros sistemas y aparatos del cuerpo humano objeto de sustitución o modificación con productos de ortopedia: Patología Rodilla. Patología de la cadera. Análisis Clínicos de las enfermedades osteo articulares. Biomecánica y patología del Pie. Ecografía del Pie. Biomecánica del ciclismo. Terapia física manual en miembro inferior: Estiramientos. Ejercicios excéntricos. Análisis del movimiento en dos dimensiones. Video-Análisis cinemático 2D. Análisis cinemático en 3D. Impactometría. Lesiones deportivas y tiempos de recuperación.
2. Materiales utilizados en ortopedia. Férulas y Ayudas Técnicas.
3. Diseño, fabricación y ensayos de control de productos de ortopedia: Planes normalizados de trabajo (PNT).
4. Organización y gestión de sistemas de garantía de calidad.
5. Productos de ortopedia y sus aplicaciones: Estudio Presiones Plantares. Análisis marcha en 3 Dimensiones. Análisis carrera con acelerómetro. Vendaje neuromuscular. Vendaje funcional.
6. Toma de medidas, adaptación de los productos y atención al paciente: Fabricación Plantillas.
7. Legislación que afecta al sector.
8. Sistema de archivo documental.
2. Materiales utilizados en ortopedia. Férulas y Ayudas Técnicas.
3. Diseño, fabricación y ensayos de control de productos de ortopedia: Planes normalizados de trabajo (PNT).
4. Organización y gestión de sistemas de garantía de calidad.
5. Productos de ortopedia y sus aplicaciones: Estudio Presiones Plantares. Análisis marcha en 3 Dimensiones. Análisis carrera con acelerómetro. Vendaje neuromuscular. Vendaje funcional.
6. Toma de medidas, adaptación de los productos y atención al paciente: Fabricación Plantillas.
7. Legislación que afecta al sector.
8. Sistema de archivo documental.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Móstoles
C. Tulipán, s/n, 28933 Móstoles, Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso