-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
85 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Lugo/Barcelona (+)
Información general
DESCRIPCIÓN:
ACEDIS Formación especializa su propuesta con el Curso de Evaluación e Intervención de Trastornos Psicomotrices, poniendo énfasis en las dos dimensiones fundamentales del trabajo profesional: la capacidad de evaluar rigurosamente y la competencia para intervenir eficazmente.
La evaluación psicomotriz constituye una competencia compleja que va más allá de aplicar test. Requiere capacidad de observación sistemática, conocimiento profundo del desarrollo normativo, manejo de instrumentos psicométricos, habilidades de registro objetivo y competencia para integrar información de múltiples fuentes. Este curso forma profesionales capaces de realizar valoraciones comprehensivas que orienten decisiones clínicas.
Se estudiarán instrumentos como escalas de desarrollo motor, pruebas de coordinación, test de esquema corporal, evaluaciones de integración sensorial y baterías neuropsicológicas. Los participantes aprenderán a seleccionar instrumentos apropiados según edad, motivo de consulta y contexto, a administrarlos correctamente y a interpretar resultados considerando factores culturales, socioeconómicos y familiares.
La dimensión interventiva incluye diseño de objetivos terapéuticos operativos, selección de técnicas apropiadas, implementación de sesiones estructuradas, ajuste continuo de estrategias según respuesta y evaluación de resultados. Se trabajarán abordajes específicos para diferentes trastornos: técnicas de integración sensorial, estrategias de planificación motora, ejercicios de coordinación, actividades de estructuración espaciotemporal.
Los profesionales competentes en evaluación e intervención son altamente demandados en servicios de neuropsicología, equipos de valoración de discapacidad, programas de atención temprana y centros de rehabilitación integral. Su capacidad de objetivar cambios mediante evaluaciones pre-post intervención resulta crucial en contextos donde se exige justificación de la eficacia terapéutica y rendición de cuentas sobre los recursos invertidos.
La evaluación psicomotriz constituye una competencia compleja que va más allá de aplicar test. Requiere capacidad de observación sistemática, conocimiento profundo del desarrollo normativo, manejo de instrumentos psicométricos, habilidades de registro objetivo y competencia para integrar información de múltiples fuentes. Este curso forma profesionales capaces de realizar valoraciones comprehensivas que orienten decisiones clínicas.
Se estudiarán instrumentos como escalas de desarrollo motor, pruebas de coordinación, test de esquema corporal, evaluaciones de integración sensorial y baterías neuropsicológicas. Los participantes aprenderán a seleccionar instrumentos apropiados según edad, motivo de consulta y contexto, a administrarlos correctamente y a interpretar resultados considerando factores culturales, socioeconómicos y familiares.
La dimensión interventiva incluye diseño de objetivos terapéuticos operativos, selección de técnicas apropiadas, implementación de sesiones estructuradas, ajuste continuo de estrategias según respuesta y evaluación de resultados. Se trabajarán abordajes específicos para diferentes trastornos: técnicas de integración sensorial, estrategias de planificación motora, ejercicios de coordinación, actividades de estructuración espaciotemporal.
Los profesionales competentes en evaluación e intervención son altamente demandados en servicios de neuropsicología, equipos de valoración de discapacidad, programas de atención temprana y centros de rehabilitación integral. Su capacidad de objetivar cambios mediante evaluaciones pre-post intervención resulta crucial en contextos donde se exige justificación de la eficacia terapéutica y rendición de cuentas sobre los recursos invertidos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Administrar instrumentos estandarizados de evaluación psicomotriz
- Elaborar informes diagnósticos completos y comprensibles
- Establecer objetivos terapéuticos medibles y temporalizados
- Implementar técnicas interventivas específicas por trastorno
- Registrar sistemáticamente evoluciones y resultados
- Ajustar intervenciones según respuestas individuales
- Elaborar informes diagnósticos completos y comprensibles
- Establecer objetivos terapéuticos medibles y temporalizados
- Implementar técnicas interventivas específicas por trastorno
- Registrar sistemáticamente evoluciones y resultados
- Ajustar intervenciones según respuestas individuales
¿A quién va dirigido?
- Profesionales sanitarios con formación psicomotriz previa
- Terapeutas que buscan actualización en evaluación
- Especialistas en atención temprana
- Psicólogos infantiles que valoran desarrollo motor
- Coordinadores de equipos de intervención
- Profesionales que trabajan en centros especializados
- Terapeutas que buscan actualización en evaluación
- Especialistas en atención temprana
- Psicólogos infantiles que valoran desarrollo motor
- Coordinadores de equipos de intervención
- Profesionales que trabajan en centros especializados
TITULACIÓN
Titulación otorgada: Emitida por el centro
TEMARIO
Fundamentos de psicomotricidad
Fundamentos del Módulo
La Evolución Psicomotora humana
El origen del hombre y de la mujer
Las Etapas de la hominización
Los primates antropoides
Los australopithecus
Los pithecantrophus
La adaptación al medio
La postura bípeda
La división del trabajo Fisiológico
Los Grupos de Caza
La Comunicación y el Lenguaje
La neofilia y la neofobia
La imitación y el aprendizaje
La equivalencia entre filogenesis y ontrogenesis
La maduración psicomotora del niño y la niña
El procedimiento subcortical del recién nacido
Los reflejos primitivos o reflejos arcaicos
El control cortical de las conductas motrices
La Organización tónica como soporte del movimiento
El mantenimiento de la postura
El eje medio corporal y la bipedestación
La coordinación general de movimientos
Los patrones locomotores fundamentales
Los patrones manipulativos fundamentales
La diferenciación de los hemisferios cerebrales
El desarrollo psicomotor y el aprendizaje
La organización funcional del sistema nervioso
Regulación del tono de la corteza y la vigilia
Recepción, elaboración, almacenamiento de información
Programación, regulación y control de la actividad
Interacción entre las áreas funcionales del cerebro
Los fines de la psicomotricidad
Los principios fundamentales de la psicomotricidad
Las áreas de intervención en psicomotricidad
Las actividades neuromotrices
Las actividades perceptivomotrices
Las actividades práxicas
La elaboración de un programa de psicomotricidad
El método socio - Motriz de P. Parlebas
Educación psicomotriz : de limitación conceptual
Evolución de la educación psicomotriz
Tendencias actuales en la educación psicomotriz
Fundamentos psicológicos y aplicaciones pedagógicas
Conceptos fundamentales teóricos - prácticos
El cuerpo en la elaboración de la personalidad. Etapas, caracteres propios
El espacio y el tiempo en la estructuración del esquema corporal
D.C y aplicaciones didácticas
Casos prácticos resueltos
El desarrollo de la motricidad: estimulación y reeducación
La puerta mágica.44 actividades
Respiración y relajación
La respiración. El proceso de la respiración
La respiración nasal y los impulsos respiratorios naturales
Relajación y el cuerpo
Técnicas de relajación
Método Schultz
La relajación Yoga
Técnica de relajación de e. Jacques Dalcroze
Ejercicios para relajarse
Visualización
Iniciación al masaje
Contacto y sensibilidad
El masaje a través de los siglos
El masaje terapeutico
Principales manipulaciones
Casos prácticos
Esquema corporal y lateralidad
Fundamentación
La psicomotricidad como medio de aprendizaje
Estudio de la locomoción en 103 preescolares
Programa de los veinte aros
Espacio, tiempo y preescritura
Casuisticas prácticas resueltas
Balance psicomotor y la evaluación psicomotriz
Valoración del desarrollo psicomotor: observación, perfil y balance
Descripción del balance psicomotor: anamnesis y pruebas diagnósticas
Examen de las funciones mentales superiores y los pares craneales
Examen actividades neuromotrices: valoración del tono, equilibración, locomoción
Examen de las actividades perceptivomotrices: valoración de la dominancia lateral
Valoración de la estructuración espacial y de la percepción temporal
Valoración de la imagen corporal y exploración de los sentidos
Examen de las actividades práxicas: praxias globales y praxias finas
Programación psicomotriz: Objetivos, metodología, fases y materiales
La terapia psicomotriz
La terapia psicomotriz: objetivos, metodología, materiales y evaluación.
Los grandes síndromes psicomotores: físicos, psíquicos y sensoriales
Discapacidad motora, parálisis cerebral y síndrome de torpeza motora
Los déficits de atención y el síndrome hipercinético
Como elaborar un programa terapéutico de psicomotricidad
La atención temprana, la estimulación precoz y la psicomotricidad
El juego en el desarrollo psicomotor: reglas, atención y aprendizaje
Las dificultades de aprendizaje: dislexia, disortografía y disgrafía
La disgrafía: valoración grafomotora y reeducación grafomotriz
Fundamentos del Módulo
La Evolución Psicomotora humana
El origen del hombre y de la mujer
Las Etapas de la hominización
Los primates antropoides
Los australopithecus
Los pithecantrophus
La adaptación al medio
La postura bípeda
La división del trabajo Fisiológico
Los Grupos de Caza
La Comunicación y el Lenguaje
La neofilia y la neofobia
La imitación y el aprendizaje
La equivalencia entre filogenesis y ontrogenesis
La maduración psicomotora del niño y la niña
El procedimiento subcortical del recién nacido
Los reflejos primitivos o reflejos arcaicos
El control cortical de las conductas motrices
La Organización tónica como soporte del movimiento
El mantenimiento de la postura
El eje medio corporal y la bipedestación
La coordinación general de movimientos
Los patrones locomotores fundamentales
Los patrones manipulativos fundamentales
La diferenciación de los hemisferios cerebrales
El desarrollo psicomotor y el aprendizaje
La organización funcional del sistema nervioso
Regulación del tono de la corteza y la vigilia
Recepción, elaboración, almacenamiento de información
Programación, regulación y control de la actividad
Interacción entre las áreas funcionales del cerebro
Los fines de la psicomotricidad
Los principios fundamentales de la psicomotricidad
Las áreas de intervención en psicomotricidad
Las actividades neuromotrices
Las actividades perceptivomotrices
Las actividades práxicas
La elaboración de un programa de psicomotricidad
El método socio - Motriz de P. Parlebas
Educación psicomotriz : de limitación conceptual
Evolución de la educación psicomotriz
Tendencias actuales en la educación psicomotriz
Fundamentos psicológicos y aplicaciones pedagógicas
Conceptos fundamentales teóricos - prácticos
El cuerpo en la elaboración de la personalidad. Etapas, caracteres propios
El espacio y el tiempo en la estructuración del esquema corporal
D.C y aplicaciones didácticas
Casos prácticos resueltos
El desarrollo de la motricidad: estimulación y reeducación
La puerta mágica.44 actividades
Respiración y relajación
La respiración. El proceso de la respiración
La respiración nasal y los impulsos respiratorios naturales
Relajación y el cuerpo
Técnicas de relajación
Método Schultz
La relajación Yoga
Técnica de relajación de e. Jacques Dalcroze
Ejercicios para relajarse
Visualización
Iniciación al masaje
Contacto y sensibilidad
El masaje a través de los siglos
El masaje terapeutico
Principales manipulaciones
Casos prácticos
Esquema corporal y lateralidad
Fundamentación
La psicomotricidad como medio de aprendizaje
Estudio de la locomoción en 103 preescolares
Programa de los veinte aros
Espacio, tiempo y preescritura
Casuisticas prácticas resueltas
Balance psicomotor y la evaluación psicomotriz
Valoración del desarrollo psicomotor: observación, perfil y balance
Descripción del balance psicomotor: anamnesis y pruebas diagnósticas
Examen de las funciones mentales superiores y los pares craneales
Examen actividades neuromotrices: valoración del tono, equilibración, locomoción
Examen de las actividades perceptivomotrices: valoración de la dominancia lateral
Valoración de la estructuración espacial y de la percepción temporal
Valoración de la imagen corporal y exploración de los sentidos
Examen de las actividades práxicas: praxias globales y praxias finas
Programación psicomotriz: Objetivos, metodología, fases y materiales
La terapia psicomotriz
La terapia psicomotriz: objetivos, metodología, materiales y evaluación.
Los grandes síndromes psicomotores: físicos, psíquicos y sensoriales
Discapacidad motora, parálisis cerebral y síndrome de torpeza motora
Los déficits de atención y el síndrome hipercinético
Como elaborar un programa terapéutico de psicomotricidad
La atención temprana, la estimulación precoz y la psicomotricidad
El juego en el desarrollo psicomotor: reglas, atención y aprendizaje
Las dificultades de aprendizaje: dislexia, disortografía y disgrafía
La disgrafía: valoración grafomotora y reeducación grafomotriz
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Barcelona
Av. Príncipe de Asturias 63-65 6º3ª. Edificio Empresarial Astur. 08012 Barcelona
-
Gijón
Parque Científico y Tecnológico, Edificio ITK, Planta 0, 33203, Gijón
-
Lugo
Rúa López Guntín, 15, 27004 Lugo
-
Mungia
Belako ElKarteguia Mod 401 C/ Artiz Bidea, 63 48100 Mungia, Vizcaya
-
Rozas de Madrid, Las
C. Pollensa, 2, Edificio C, Oficina 2, 28290 Las Rozas de Madrid, Madrid
-
Sevilla
Calle Asunción, 80 Edificio Presidente, Planta B, 41011 Sevilla
-
Valencia
Camino nuevo de Picanya, Nº 31, 1ª Planta 2, 46014 Valencia
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso