docenzia

Curso de IA para Científicos: Automatiza tu Rutina - Maxymia

Centro de formación:

Maxymia

0,0

0 opiniones /
Curso de IA para Científicos: Automatiza tu Rutina - Maxymia
Precio
97 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de IA para Científicos: Automatiza tu Rutina - Maxymia

Información general

DESCRIPCIÓN:

Descubre cómo la Inteligencia Artificial potencia la investigación científica. ¿Eres investigador, científico o profesional en ciencias y quieres llevar tu trabajo al siguiente nivel? Con nuestro curso «IA para Científicos» accederás a herramientas, métodos y enfoques de inteligencia artificial que te permitirán investigar más rápido, automatizar tareas rutinarias y publicar con mayor calidad. Esta formación nace para responder a los retos actuales del entorno científico, donde la cantidad de información y las demandas operativas consumen tiempo que podría dedicarse al pensamiento crítico y la innovación.

A lo largo de seis módulos, el curso ofrece una experiencia completamente práctica y pensada para científicos sin conocimientos de programación. Aprenderás desde los fundamentos accesibles de la IA hasta técnicas avanzadas de prompting científico, pasando por la automatización de procesos mediante plataformas como Make y Zapier, la creación de presentaciones y material visual con IA, y la realización de búsquedas bibliográficas profundas con herramientas como Research Rabbit, Elicit o Perplexity. Todo está diseñado para que puedas aplicar los conocimientos de forma inmediata en tu laboratorio, proyecto o entorno académico.

La formación culmina con un proyecto integrador donde desarrollarás tu propio sistema de IA aplicado a un problema real de tu práctica científica, optimizando así tus flujos de trabajo y fortaleciendo tu perfil profesional. Al finalizar, serás capaz de integrar la IA como un recurso sinérgico en tu día a día, aumentando tu productividad, mejorando la calidad de tus análisis y posicionándote como un referente en el uso inteligente de tecnología dentro de tu equipo o institución.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

  • Integrar la IA en tu trabajo científico con total naturalidad.
  • Automatizar tareas repetitivas para optimizar tu tiempo.
  • Mejorar tus búsquedas bibliográficas y capacidad de análisis con herramientas avanzadas.
  • Aplicar la IA para diseñar, evaluar y reforzar la solidez de tus experimentos.
  • Crear contenido de alto impacto: apps sencillas, infografías y presentaciones profesionales.Incorporar la IA a tu portafolio, proyectos y propuestas para destacar en el entornoacadémico o profesional.

¿A quién va dirigido?

  • Investigadores y científicos en activo que deseen incorporar la IA a su labor diaria.
  • Profesionales de laboratorios, universidades o centros de investigación que quieran optimizar procesos y mejorar la calidad de sus análisis.
  • Académicos y docentes que buscan enriquecer sus proyectos y materiales educativos con IA.
  • Científicos que desean diferenciarse estratégicamente mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.

TITULACIÓN

Al finalizar el curso recibirás un certificado de aprovechamiento en Inteligencia Artificial aplicada a la Ciencia, que acreditará tus competencias y te permitirá demostrar tu especialización en el uso avanzado de estas herramientas en el ámbito científico.

Requisitos

  • No se requieren conocimientos de programación.
  • Se recomienda estar familiarizado con entornos científicos o académicos.
  • Tener acceso a un ordenador con conexión a internet.

TEMARIO

  • Módulo 1: Fundamentos de la IA aplicada a la ciencia (conceptos, herramientas, ética y fiabilidad).

  • Módulo 2: Automatización y mejora de la investigación (prompts, bibliografía, gráficos, comunicación científica).

  • Módulo 3: Implementaciones avanzadas y análisis crítico (diseño experimental, reproducibilidad, auditoría científica).

  • Módulo 4: Proyecto final aplicado al área científica del alumno.

Incluye herramientas como Zapier, Gemini, Perplexity, Elicit, ResearchRabbit, NotebookLM, GAMMA, Nano Banana y conectores con PubMed.

 

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso