-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Alberite
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Escuela Cobijo Natural presenta su Curso de iniciación a la restauracion de madera, una propuesta que integra el trabajo con este noble material desde perspectivas ecológicas y sostenibles.
La formación introduce a los participantes en el conocimiento profundo de la madera: su estructura celular, propiedades físicas y mecánicas, y comportamiento ante diferentes condiciones ambientales. Se estudian los procesos de secado, estabilización, y preparación del material para su trabajo. Los estudiantes aprenden a seleccionar maderas apropiadas para reparaciones y a trabajarlas con herramientas manuales tradicionales.
El contenido prioriza el uso de productos naturales y respetuosos con el medio ambiente: aceites vegetales, ceras naturales, tintes al agua, y adhesivos tradicionales. Se practican técnicas de restauración que minimizan el uso de químicos sintéticos, favoreciendo métodos mecánicos y productos de origen natural. También se abordan conceptos de reutilización de maderas recuperadas y aprovechamiento de materiales que de otro modo serían desechados.
La creciente conciencia ambiental genera demanda de servicios que combinen calidad técnica con criterios de sostenibilidad. Talleres con filosofía eco-friendly, proyectos de bioconstrucción que incorporan mobiliario natural, espacios educativos enfocados en técnicas tradicionales, y consumidores conscientes que buscan alternativas al mobiliario industrial valoran profesionales formados en métodos respetuosos que recuperen saberes ancestrales y los apliquen con sensibilidad contemporánea.
La formación introduce a los participantes en el conocimiento profundo de la madera: su estructura celular, propiedades físicas y mecánicas, y comportamiento ante diferentes condiciones ambientales. Se estudian los procesos de secado, estabilización, y preparación del material para su trabajo. Los estudiantes aprenden a seleccionar maderas apropiadas para reparaciones y a trabajarlas con herramientas manuales tradicionales.
El contenido prioriza el uso de productos naturales y respetuosos con el medio ambiente: aceites vegetales, ceras naturales, tintes al agua, y adhesivos tradicionales. Se practican técnicas de restauración que minimizan el uso de químicos sintéticos, favoreciendo métodos mecánicos y productos de origen natural. También se abordan conceptos de reutilización de maderas recuperadas y aprovechamiento de materiales que de otro modo serían desechados.
La creciente conciencia ambiental genera demanda de servicios que combinen calidad técnica con criterios de sostenibilidad. Talleres con filosofía eco-friendly, proyectos de bioconstrucción que incorporan mobiliario natural, espacios educativos enfocados en técnicas tradicionales, y consumidores conscientes que buscan alternativas al mobiliario industrial valoran profesionales formados en métodos respetuosos que recuperen saberes ancestrales y los apliquen con sensibilidad contemporánea.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender la estructura y propiedades de diferentes tipos de madera
- Trabajar la madera con herramientas manuales tradicionales
- Aplicar productos naturales para acabado y protección
- Utilizar técnicas de restauración con mínimo impacto ambiental
- Seleccionar maderas recuperadas apropiadas para reparaciones
- Integrar criterios de sostenibilidad en procesos de restauración
- Trabajar la madera con herramientas manuales tradicionales
- Aplicar productos naturales para acabado y protección
- Utilizar técnicas de restauración con mínimo impacto ambiental
- Seleccionar maderas recuperadas apropiadas para reparaciones
- Integrar criterios de sostenibilidad en procesos de restauración
¿A quién va dirigido?
- Personas comprometidas con prácticas artesanales sostenibles
- Profesionales de la bioconstrucción que buscan conocimientos de mobiliario
- Individuos interesados en oficios tradicionales y productos naturales
- Emprendedores que desean ofrecer servicios eco-friendly
- Aficionados que valoran el trabajo consciente con materiales naturales
- Profesionales de la bioconstrucción que buscan conocimientos de mobiliario
- Individuos interesados en oficios tradicionales y productos naturales
- Emprendedores que desean ofrecer servicios eco-friendly
- Aficionados que valoran el trabajo consciente con materiales naturales
Requisitos
El alumno debe de traer su propio mueble (preferiblemente de tamaño pequeño: mesilla, silla, perchero, etc).
TEMARIO
ANALISIS DEL MUEBLE (conocimiento de epocas,maderas y estilos).
LIMPIEZA (conocimiento de productos,abrasivos y tecnicas de limpieza).
TRATAMIENTOS ANTIPOLILLA (conocimiento de productos,aplicacion y sellado).
ADHESIVOS (conocimiento de productos,pieceado chapeado e integrado de piezas).
TINTES (conocimiento,fabricacion y aplicacion de diferentes productos).
TERMINACIONES (conocimiento de tres tipos de acabado y presentacion del mueble).
LIMPIEZA (conocimiento de productos,abrasivos y tecnicas de limpieza).
TRATAMIENTOS ANTIPOLILLA (conocimiento de productos,aplicacion y sellado).
ADHESIVOS (conocimiento de productos,pieceado chapeado e integrado de piezas).
TINTES (conocimiento,fabricacion y aplicacion de diferentes productos).
TERMINACIONES (conocimiento de tres tipos de acabado y presentacion del mueble).
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Alberite
Carr. de Ribafrecha, 5A, 26141 Alberite, La Rioja
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso