docenzia

Curso de Intervención En Terapias Contextuales En La Infancia Y PCIT - Ítaca Formación

Centro de formación:

Ítaca Formación

0,0

0 opiniones /
Curso de Intervención En Terapias Contextuales En La Infancia Y PCIT - Ítaca Formación
Precio
149 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Intervención En Terapias Contextuales En La Infancia Y PCIT - Ítaca Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

Adquiere las herramientas necesarias para intervenir de manera efectiva en terapias contextuales en la infancia y en la PCIT con el Curso del centro Ítaca Formación. Este programa formativo te brindará los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar terapias de tercera generación en niños y niñas, utilizando métodos basados en el análisis funcional y el enfoque contextual.

Aprenderás a utilizar técnicas como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia de Conducta Dialéctica (DBT) para tratar trastornos como el TDAH, el trastorno del espectro autista, la ansiedad y la depresión en la infancia. Con este curso estarás preparado para brindar un apoyo terapéutico eficaz y adaptado a las necesidades de cada niño, ayudándolos a desarrollar habilidades de autorregulación emocional y mejorar su bienestar psicológico.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Promover el aprendizaje de las terapias contextuales en la infancia.
- Desarrollar habilidades y competencias en la aplicación de la Terapia de Intercambio Recíproco Padre-Hijo (PCIT) en el contexto de la intervención terapéutica.
- Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para el abordaje de dificultades emocionales, conductuales y relacionales en niños.
- Mejorar la comunicación y la relación entre padres e hijos, promoviendo un apego seguro y saludable.
- Capacitar a profesionales en la implementación de estrategias terapéuticas efectivas y centradas en la infancia.
- Fomentar la comprensión de los principales enfoques y modelos de intervención en terapias contextuales.

¿A quién va dirigido?

- Profesionales de la salud mental que trabajan con niños y adolescentes.
- Terapeutas y psicólogos interesados en la terapia contextual en la infancia.
- Especialistas en intervención temprana y desarrollo infantil.
- Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en terapias contextuales y su aplicación en la infancia.
- Psicólogos escolares y orientadores educativos.
- Investigadores y académicos que se centran en el desarrollo psicológico de los niños.
- Terapeutas ocupacionales y del lenguaje que trabajan con niños con dificultades de desarrollo.
- Profesionales que trabajan con niños y familias en entornos clínicos, comunitarios o escolares.
- Estudiantes y graduados en psicología o campos relacionados que buscan especializarse en terapias contextuales en la infancia.

TEMARIO

Principios básicos del conductismo:

Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
Postulados metateóricos del conductismo.
Críticas al conductismo.
¿Qué es la conducta?
Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
Procedimientos y principios conductuales básicos.
Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia:

Terapia y Modificación de Conducta «tradicional» aplicada a familias: vigencia, protocolos, avances y novedades.

Tratamiento con familias basados en la evidencia.

Metodología de entrenamiento a familias desde la terapia de conducta «tradicional» y contemporánea.

Protocolos sistemáticos: Terapia Familiar Funcional (FFT) y Terapia Multisistémica (MST).

Avances y Novedades: Terapia de Interacción entre padres e hijos (PCIT) y Modelo «Connect and Shape».

Planteamientos preliminares de cualquier terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional.

Planteamientos preliminares de cualquier terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional. Comunes a otros modelos de intervención.

Punto de inflexión y replanteamiento en intervención con familias. Detección de BARRERAS y dificultades PARENTALIDAD EFICAZ:

Regulaciones verbales ineficaces.

Aspectos psico-emocionales disfuncionales en la parentalidad.

Psicología positiva como enfoque salutogénico: promocionando fortalezas psicológicas.

Evaluación: Flexibilidad Psicológica y la Regulación Emocional en la Parentalidad.

AVANCES EN TERAPIA DE CONDUCTA EN INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS. Un enfoque contextual.

Psicoterapia Analítica Funcional (FAP).

Terapia de Aceptación y compromiso (ACT).

Meditación y atención plena (Mindfulness).

Terapia Dialéctica-Comportamental (DBT).

Variante o combinaciones.

Ilustración de casos, protocolos y material de escuelas de familias.

Intervención Familiar ULTIMAS APORTACIONES: Metaanálisis y TICs.

Meta-análisis en terapia de 3ª Generación en familias.

Aplicación de las TICs en la intervención psicológica: una revisión de las intervenciones en familias.

Terapia de Interacción Padres e Hijos (PCIT)

Introducción teórica:
Qué es PCIT
Factores que aumentan y reducen su efectividad.
Manuales y publicaciones de la terapia.
Características principales.
Instrumentos de evaluación:
Eyberg Child Behavior Inventory (ECBI).
Sutter-Eyberg Student Behavior Inventory (SESBI).
Dyadic Parent-Child Interaction Coding System (DPICS).
Aplicación de la terapia:
Requisitos previos.
Sesiones didácticas y de entrenamiento.
Fase 1. Interacción Dirigida por el Niño (CDI).
Fase 2. Interacción Dirigida por los Padres (PDI).
Criterios para pasar de una fase a la siguiente.
Habilidades del terapeuta.
Estudios de caso:
Caso clínico.
PCIT en la escuela.
PCIT y las Terapias Contextuales.
Conclusiones.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • - Terapeuta infantil especializado en terapias contextuales
  • - Terapeuta de Conducta Parental en PCIT
  • - Asesor/consultor en intervención temprana
  • - Terapeuta en centros de atención integral infantil
  • - Psicólogo clínico infantil
  • - Terapeuta familiar
  • - Coordinador de programas de intervención para niños y adolescentes
  • - Psicólogo escolar
  • - Docente o formador en terapias contextuales y PCIT
  • - Supervisor clínico en procesos terapéuticos con niños y familia

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Cabra

    Pasaje Redondo Marqués, 16

  • Córdoba

    Acera Fuente de la Salud, 4 14006

  • Córdoba

    Calle Huerta del Recuero, nº 9

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso