docenzia

Curso de Introducción a la dirección de fotografía de cine - AtresMedia Formación

Centro de formación:

AtresMedia Formación

0,0

0 opiniones /
Curso de Introducción a la dirección de fotografía de cine - AtresMedia Formación
Precio
A CONSULTAR
Tipo Cursos
Modalidad Presencial
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Introducción a la dirección de fotografía de cine - AtresMedia Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

Amplía tu formación con el Curso de Introducción a la dirección de fotografía de cine de AtresMedia Formación. Este curso te permitirá adquirir todas las habilidades necesarias para especializarte en este área y ser capaz de liderar equipos de producción en proyectos cinematográficos.

Durante el programa formativo, el alumno aprenderá las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de adaptación de la dirección de fotografía a un guion cinematográfico, así como la gestión de equipos y recursos técnicos para la realización de una película o serie de televisión. Además, conocerá las principales técnicas de iluminación utilizadas en este campo y cómo aplicarlas de manera efectiva para conseguir diferentes efectos creativos.

Este centro ofrece un programa de formación completo y actualizado, impartido por profesionales de la industria del cine, lo que garantiza la calidad y relevancia del contenido. Si deseas convertirte en un experto en dirección de fotografía y estar al día en las últimas tendencias y técnicas, este curso es perfecto para ti.
Plazas limitadas

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Conocer las funciones y responsabilidades de un director de fotografía en una producción cinematográfica.
- Comprender los diferentes equipos y herramientas utilizados en la dirección de fotografía y su correcto manejo.
- Aprender técnicas de iluminación, composición y manejo de color en la dirección de fotografía de cine.
- Desarrollar habilidades para la toma de decisiones creativas en la dirección de fotografía en función de la construcción narrativa de la película.
- Adquirir conocimientos para trabajar en equipo en la dirección de fotografía de una producción cinematográfica.

¿A quién va dirigido?

- Fotógrafos profesionales que deseen incursionar en el mundo del cine y la dirección de fotografía cinematográfica
- Estudiantes de cinematografía y audiovisuales que deseen adquirir conocimientos sobre la dirección de fotografía en cine
- Personas interesadas en el arte y la técnica de la fotografía cinematográfica que deseen adquirir conocimientos específicos sobre la materia
- Profesionales del sector audiovisual que deseen ampliar su experiencia y habilidades en la dirección de fotografía cinematográfica
- Cualquier persona que tenga curiosidad por el mundo de la dirección de fotografía cinematográfica y desee aprender más sobre ella

TEMARIO

El proceso creativo entre los miembros del equipo artístico que colaboran en la creación de la imagen cinematográfica. El director de fotografía. Su labor e interacción con el director.

En la creación de una imagen cinematográfica, el proceso creativo involucra a varios miembros del equipo artístico, incluyendo al director de fotografía. Este último es responsable de la iluminación y la composición visual de cada escena, trabajando en estrecha colaboración con el director para lograr la visión creativa deseada.

La luz natural y la luz artificial. Conceptos, uso, ejemplos (videos).

La luz natural y la luz artificial son dos tipos de iluminación que se utilizan en la creación de imágenes cinematográficas. La luz natural se refiere a la luz del sol o de la luna, mientras que la luz artificial se refiere a cualquier fuente de luz creada por el hombre, como las luces de estudio o las luces de escenario. Ambos tipos de iluminación se utilizan para crear diferentes efectos visuales y emocionales en una escena.

Medios técnicos y humanos para la creación de imágenes. El equipo de cámara. La cámara. Partes de la cámara. Aparatos de luz.

La creación de imágenes cinematográficas requiere tanto medios técnicos como humanos. El equipo de cámara es esencial para capturar las imágenes, y está compuesto por la cámara y sus partes, como el objetivo, el obturador y el diafragma. Además, se utilizan aparatos de luz, como reflectores y difusores, para controlar la iluminación de la escena.

Las ópticas. Diferentes clases de focales. La perspectiva. Los formatos en cine.

Las ópticas son esenciales para la creación de imágenes cinematográficas, y se utilizan para controlar la perspectiva y la profundidad de campo de una escena. Existen diferentes clases de focales, como los objetivos gran angular y los objetivos teleobjetivo,

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • - Director de fotografía en producciones cinematográficas.
  • - Iluminador para producciones teatrales o espectáculos en vivo.
  • - Fotógrafo especializado en cine publicitario o videoclips musicales.
  • - Operador de cámara en rodajes de cine, televisión o documentales.
  • - Colorista para postproducción de video en estudios de cine o agencias de publicidad.
  • - Asistente de dirección de fotografía, colaborando con el director de fotografía en la planificación del rodaje.
  • - Docente en escuelas de cine o instituciones educativas que ofrezcan formación en dirección de fotografía cinematográfica.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • San Sebastián de los Reyes

    Av. Isla Graciosa, 13

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso