-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia (+)
-
Duración / Créditos
30 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo dar los primeros pasos en el fascinante mundo de la psicomotricidad relacional? Emoción en Movimiento ha diseñado el Curso de Introducción a la Psicomotricidad Relacional pensado específicamente para quienes se acercan por primera vez a este enfoque innovador del desarrollo humano.
El programa ofrece una panorámica completa de los fundamentos relacionales, presentando autores clave como Bernard Aucouturier, André Lapierre y otros referentes internacionales. Se explorarán conceptos esenciales como el diálogo tónico, la función simbólica del juego, el placer sensoriomotor y el proceso de reaseguramiento profundo.
Los participantes descubrirán cómo un simple juego de persecución puede hablar de vínculos de apego, cómo el uso del espacio revela la relación con los límites, cómo las construcciones y destrucciones expresan procesos internos de crecimiento. La formación enseña a mirar más allá del movimiento visible, accediendo a las capas de significado emocional y relacional.
Se trabajará la organización de salas de psicomotricidad relacional, la selección de materiales específicos, los tiempos de la sesión y el rol particular del psicomotricista relacional como presencia disponible pero no directiva. Mediante vídeos, análisis de casos y momentos vivenciales, el curso ofrece una comprensión experiencial del enfoque.
Esta introducción abre horizontes profesionales en ámbitos preventivos y educativos, donde la psicomotricidad relacional se aplica en escuelas infantiles, centros de educación especial y proyectos comunitarios. Las empresas de servicios educativos buscan cada vez más profesionales con esta sensibilidad relacional, capaces de entender que cada comportamiento motor cuenta una historia, cada juego es una narrativa y cada niño necesita ser comprendido en su singularidad irreductible.
El programa ofrece una panorámica completa de los fundamentos relacionales, presentando autores clave como Bernard Aucouturier, André Lapierre y otros referentes internacionales. Se explorarán conceptos esenciales como el diálogo tónico, la función simbólica del juego, el placer sensoriomotor y el proceso de reaseguramiento profundo.
Los participantes descubrirán cómo un simple juego de persecución puede hablar de vínculos de apego, cómo el uso del espacio revela la relación con los límites, cómo las construcciones y destrucciones expresan procesos internos de crecimiento. La formación enseña a mirar más allá del movimiento visible, accediendo a las capas de significado emocional y relacional.
Se trabajará la organización de salas de psicomotricidad relacional, la selección de materiales específicos, los tiempos de la sesión y el rol particular del psicomotricista relacional como presencia disponible pero no directiva. Mediante vídeos, análisis de casos y momentos vivenciales, el curso ofrece una comprensión experiencial del enfoque.
Esta introducción abre horizontes profesionales en ámbitos preventivos y educativos, donde la psicomotricidad relacional se aplica en escuelas infantiles, centros de educación especial y proyectos comunitarios. Las empresas de servicios educativos buscan cada vez más profesionales con esta sensibilidad relacional, capaces de entender que cada comportamiento motor cuenta una historia, cada juego es una narrativa y cada niño necesita ser comprendido en su singularidad irreductible.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Conocer los orígenes y fundamentos de la psicomotricidad relacional
- Identificar las características del juego espontáneo infantil
- Comprender el concepto de diálogo tónico-emocional
- Observar el movimiento desde una perspectiva relacional
- Distinguir este enfoque de otras corrientes psicomotrices
- Reflexionar sobre el rol específico del adulto acompañante
- Identificar las características del juego espontáneo infantil
- Comprender el concepto de diálogo tónico-emocional
- Observar el movimiento desde una perspectiva relacional
- Distinguir este enfoque de otras corrientes psicomotrices
- Reflexionar sobre el rol específico del adulto acompañante
¿A quién va dirigido?
- Estudiantes de carreras educativas o sanitarias
- Profesionales sin formación previa en psicomotricidad
- Maestros interesados en nuevos enfoques pedagógicos
- Educadores infantiles que buscan actualización
- Padres y madres con inquietud formativa
- Profesionales del ámbito social
- Profesionales sin formación previa en psicomotricidad
- Maestros interesados en nuevos enfoques pedagógicos
- Educadores infantiles que buscan actualización
- Padres y madres con inquietud formativa
- Profesionales del ámbito social
TITULACIÓN
Certificado por la Consellería de Educación en la Comunidad Valenciana
TEMARIO
Introducción a la Psicomotricidad Relacional. Duración: 20-30 horas (según demanda). tres sábados de 10a 14h y de 15h30 (o 16h) a 18h30 (o 19h) o dos viernes / sábados. 23 ediciones impartidas en cinco años!
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso