-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
15 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
Jorge Centurión impulsa el Curso de Introducción a las Herramientas Manuales de Ebanistería, reconociendo que el dominio de herramientas tradicionales constituye la esencia del oficio. Antes de la electricidad, los maestros ebanistas crearon obras maestras utilizando únicamente herramientas manuales, conocimiento profundo y habilidad refinada.
Este programa formativo recupera esa conexión directa entre artesano y material. Los participantes aprenderán a utilizar cepillos, formones, gubias, sierras de costilla y otras herramientas que, pese a su aparente simplicidad, requieren técnica depurada para obtener resultados precisos.
El trabajo manual desarrolla sensibilidades que las máquinas no proporcionan: la capacidad de sentir la resistencia del material, de ajustar presión y ángulo según la respuesta de la madera, de lograr superficies perfectas mediante el control consciente del movimiento. El contenido abarca desde el afilado y mantenimiento de herramientas hasta técnicas de cepillado, rebajado, machihembrado y ajuste fino.
¿Por qué aprender métodos tradicionales en la era digital? Porque proporcionan comprensión profunda, control total y resultados de calidad superior en trabajos finos. Ebanistas que dominan herramientas manuales destacan en restauración de mobiliario histórico, fabricación de instrumentos musicales, creación de piezas artesanales de alta gama y cualquier contexto donde la precisión milimétrica y el acabado impecable marquen la diferencia. Esta formación cultiva habilidades atemporales que aumentan la versatilidad profesional y conectan con la rica tradición del oficio.
Este programa formativo recupera esa conexión directa entre artesano y material. Los participantes aprenderán a utilizar cepillos, formones, gubias, sierras de costilla y otras herramientas que, pese a su aparente simplicidad, requieren técnica depurada para obtener resultados precisos.
El trabajo manual desarrolla sensibilidades que las máquinas no proporcionan: la capacidad de sentir la resistencia del material, de ajustar presión y ángulo según la respuesta de la madera, de lograr superficies perfectas mediante el control consciente del movimiento. El contenido abarca desde el afilado y mantenimiento de herramientas hasta técnicas de cepillado, rebajado, machihembrado y ajuste fino.
¿Por qué aprender métodos tradicionales en la era digital? Porque proporcionan comprensión profunda, control total y resultados de calidad superior en trabajos finos. Ebanistas que dominan herramientas manuales destacan en restauración de mobiliario histórico, fabricación de instrumentos musicales, creación de piezas artesanales de alta gama y cualquier contexto donde la precisión milimétrica y el acabado impecable marquen la diferencia. Esta formación cultiva habilidades atemporales que aumentan la versatilidad profesional y conectan con la rica tradición del oficio.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Afilar y mantener herramientas manuales en condiciones óptimas
- Cepillar superficies logrando planicidad perfecta
- Realizar uniones tradicionales con formones y gubias
- Ajustar piezas con precisión milimétrica
- Interpretar las características de la madera mediante el tacto
- Ejecutar trabajos finos con control y delicadeza
- Cepillar superficies logrando planicidad perfecta
- Realizar uniones tradicionales con formones y gubias
- Ajustar piezas con precisión milimétrica
- Interpretar las características de la madera mediante el tacto
- Ejecutar trabajos finos con control y delicadeza
¿A quién va dirigido?
- Ebanistas que desean perfeccionar técnicas tradicionales
- Personas interesadas en métodos artesanales clásicos
- Restauradores que necesitan competencias específicas
- Aficionados que buscan profundizar en aspectos fundamentales
- Artesanos comprometidos con la excelencia técnica
- Personas interesadas en métodos artesanales clásicos
- Restauradores que necesitan competencias específicas
- Aficionados que buscan profundizar en aspectos fundamentales
- Artesanos comprometidos con la excelencia técnica
TEMARIO
Este Curso de Introducción a las Herramientas Manuales de Ebanistería nos será de utilidad para aprender a usar:
Serrucho
Formones
Cepillo
Berbiquí
Escofinas y limas
Herramientas de marcaje y medición
Serrucho
Formones
Cepillo
Berbiquí
Escofinas y limas
Herramientas de marcaje y medición
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso