-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
90 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Málaga
Información general
DESCRIPCIÓN:
La animación sociocultural representa una de las profesiones con mayor proyección en el panorama social contemporáneo, especialmente en contextos donde la participación comunitaria y el desarrollo cultural adquieren relevancia creciente. El programa formativo de Monitor Sociocultural de Altaid Formación prepara profesionales capaces de dinamizar comunidades y promover el bienestar colectivo.
¿Cómo se construye cohesión social a través de actividades culturales y recreativas? Esta formación proporciona respuestas prácticas mediante el desarrollo de competencias en planificación, gestión y evaluación de proyectos socioculturales. Los participantes adquirirán herramientas para trabajar con grupos diversos, desde infancia hasta tercera edad.
El curso integra metodologías participativas, técnicas de dinamización grupal y estrategias de animación cultural adaptadas a diferentes contextos: centros educativos, asociaciones vecinales, residencias geriátricas y espacios comunitarios diversos.
Los monitores socioculturales formados actuarán como catalizadores del cambio social positivo, facilitando espacios de encuentro, aprendizaje y crecimiento personal. Su labor contribuye directamente a la construcción de sociedades más cohesionadas, participativas e inclusivas, donde cada persona encuentra oportunidades para desarrollar su potencial creativo y social.
¿Cómo se construye cohesión social a través de actividades culturales y recreativas? Esta formación proporciona respuestas prácticas mediante el desarrollo de competencias en planificación, gestión y evaluación de proyectos socioculturales. Los participantes adquirirán herramientas para trabajar con grupos diversos, desde infancia hasta tercera edad.
El curso integra metodologías participativas, técnicas de dinamización grupal y estrategias de animación cultural adaptadas a diferentes contextos: centros educativos, asociaciones vecinales, residencias geriátricas y espacios comunitarios diversos.
Los monitores socioculturales formados actuarán como catalizadores del cambio social positivo, facilitando espacios de encuentro, aprendizaje y crecimiento personal. Su labor contribuye directamente a la construcción de sociedades más cohesionadas, participativas e inclusivas, donde cada persona encuentra oportunidades para desarrollar su potencial creativo y social.
Baremable oposiciones
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Planificar actividades socioculturales adaptadas a diferentes públicos
- Dinamizar grupos heterogéneos con técnicas participativas
- Gestionar recursos humanos y materiales en proyectos culturales
- Fomentar la participación ciudadana y el asociacionismo
- Evaluar el impacto social de las intervenciones realizadas
- Mediar en conflictos y promover la convivencia positiva
- Dinamizar grupos heterogéneos con técnicas participativas
- Gestionar recursos humanos y materiales en proyectos culturales
- Fomentar la participación ciudadana y el asociacionismo
- Evaluar el impacto social de las intervenciones realizadas
- Mediar en conflictos y promover la convivencia positiva
¿A quién va dirigido?
- Estudiantes de trabajo social y educación social
- Profesionales del ámbito socioeducativo
- Animadores y educadores en tiempo libre
- Personas interesadas en dinamización comunitaria
- Trabajadores de centros cívicos y culturales
- Voluntarios de organizaciones no gubernamentales
- Profesionales del ámbito socioeducativo
- Animadores y educadores en tiempo libre
- Personas interesadas en dinamización comunitaria
- Trabajadores de centros cívicos y culturales
- Voluntarios de organizaciones no gubernamentales
TITULACIÓN
Certificado privado digital que será enviada por correo electrónico.
TEMARIO
1. DEFINICIÓN DE LA OCUPACIÓN DE MONITOR/A SOCIOCULTURAL
1.1. Características
1.2. Funciones del monitor sociocultural
1.3. Conocimientos y competencias básicas
1.4. Salidas profesionales
2. COLECTIVOS CON LOS QUE SE VA A TRABAJAR
2.1. Infancia y familia
2.2. Adolescencia y Juventud
2.3. Adultos
2.4. Tercera Edad
2.5. Personas con discapacidad
3. INTERVENCIÓN EN EL CAMPO PROFESIONAL
3.1. La intervención del Monitor/a Sociocultural como dinamizador grupal
3.2. Áreas de desarrollo de la actividad profesional
3.3. Técnicas de intervención grupal
3.4. Dramatización
3.5. Animación
3.6. Glosario de dinámicas y actividades
4. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS5. PRIMEROS AUXILIOS
5.1. Accidentes infantiles en centros escolares
1.1. Características
1.2. Funciones del monitor sociocultural
1.3. Conocimientos y competencias básicas
1.4. Salidas profesionales
2. COLECTIVOS CON LOS QUE SE VA A TRABAJAR
2.1. Infancia y familia
2.2. Adolescencia y Juventud
2.3. Adultos
2.4. Tercera Edad
2.5. Personas con discapacidad
3. INTERVENCIÓN EN EL CAMPO PROFESIONAL
3.1. La intervención del Monitor/a Sociocultural como dinamizador grupal
3.2. Áreas de desarrollo de la actividad profesional
3.3. Técnicas de intervención grupal
3.4. Dramatización
3.5. Animación
3.6. Glosario de dinámicas y actividades
4. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS5. PRIMEROS AUXILIOS
5.1. Accidentes infantiles en centros escolares
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Educador social
- Monitor Sociocultural
- Animador Comunitario
- Coordinador Cultural
- Técnico en Participación
- Dinamizador Juvenil
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Málaga
C. Jose Martin Ruiz, 24, 29580 Estación de Cártama, Málaga
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso