docenzia

Curso de Montador de Carpintería y PVC - INTEC

Centro de formación:

INTEC

0,0

0 opiniones /
Precio
A CONSULTAR
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Montador de Carpintería y PVC - INTEC

Información general

DESCRIPCIÓN:

INTEC ofrece el Curso de Montador de Carpintería y PVC enfocándose específicamente en las competencias de instalación y montaje. Más allá de la fabricación en taller, la instalación correcta en obra determina el rendimiento final de cerramientos y carpintería metálica.

Este programa formativo prepara especialistas en la fase de montaje e instalación de elementos previamente fabricados. Los participantes desarrollarán habilidades en la preparación de vanos, el replanteo de elementos, las técnicas de fijación según diferentes soportes, el sellado perimetral y los ajustes precisos que garantizan estanqueidad, aislamiento y funcionamiento duradero.

El contenido aborda aspectos específicos de la instalación: interpretación de planos de replanteo, uso de niveles láser y herramientas de precisión, técnicas de anclaje en diferentes materiales (hormigón, ladrillo, bloques), aplicación de espumas de poliuretano y selladores, colocación de tapajuntas y embellecedores, ajuste de herrajes y comprobación de funcionamiento.

Se enfatiza la resolución de problemas frecuentes en obra: vanos fuera de escuadra, irregularidades en paramentos, coordinación con otros oficios. La capacidad de adaptarse a condiciones reales de trabajo marca la diferencia entre instaladores competentes y meramente certificados.

El montaje e instalación representa una especialización valiosa dentro del sector. Empresas que fabrican carpintería metálica necesitan equipos de instaladores cualificados. Profesionales especializados en montaje pueden trabajar para diferentes fabricantes, desarrollar actividad autónoma o especializarse en instalaciones complejas como fachadas ligeras. Esta formación proporciona competencias específicas que responden a una demanda concreta y sostenida del sector constructivo.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Preparar vanos para instalación de carpintería
- Replantear y nivelar elementos con precisión
- Fijar carpintería según diferentes tipos de soporte
- Aplicar sellados y aislamientos perimetrales
- Ajustar herrajes y mecanismos de cierre
- Verificar estanqueidad y funcionalidad de instalaciones

¿A quién va dirigido?

- Trabajadores de la construcción que desean especializarse
- Profesionales que realizan instalaciones y buscan cualificación
- Personas con habilidades manuales y técnicas
- Individuos interesados en trabajo en obra
- Instaladores que necesitan certificación reconocida

TITULACIÓN

 Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá el DIPLOMA ACREDITATIVO que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas. Esta capacita totalmente al alumno para desempeñar la profesión de Montador de Carpintería de Aluminio y PVC en todas sus vertientes.Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.

TEMARIO

1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

2 EL HUECO. COMPONENTES
2.1 Antepecho
2.2 Recercado
2.3 Jambas
2.4 Dintel
2.5 Alféizar
2.6 Mocheta

3. LA CARPINTERÍA EXTERIOR. COMPONENTES
3.1 Conceptos generales
3.2 Clasificación y tipologías. 
3.2.1 Sistema de apertura.
3.2.2 Material de los perfiles.
3.2.3 Dimensiones
3.3 Los componentes y su función constructiva: precerco, bastidor, cerco, hoja, montante, travesaño, mainel, pean, vierteaguas, herrajes, batiente, durmiente, peinazo, junquillo, herrajes
3.4 Tipos de vidrio y su función
3.5 Materiales aislantes: espuma de poliuretano, fibra de vidrio, bandas precomprimidas, etc.
3.6 Posibilidades de colocación de la ventana al muro:
3.6.1 Enrasada a paño interior
3.6.2 A paño intermedio
3.6.3 Enrasada a paño exterior
3.7 Encuentros y puntos singulares. Detalles constructivos. 
3.8 Descripción del proceso constructivo y puesta en obra
3.9 Sellado y juntas de estanqueidad
3.10 Elementos auxiliares y complementos: persianas, peinazos, contraventanas, etc.

4. EXIGENCIAS FUNCIONALES
4.1 El código técnico de la edificación y la normativa vigente.
4.2 Concepto de envolvente del edificio 
4.3 Cerramientos verticales y horizontales
4.4 Prestaciones de las ventanas
4.4.1 Resistencia mecánica
4.4.2 Permeabilidad al aire y estanqueidad al agua
4.4.3 Resistencia al viento
4.4.4 Aislamiento térmico
4.4.5 Aislamiento acústico y eliminación de puentes térmicos
4.4.6 Comportamiento frente a los agentes biológicos
4.4.7 Resistencia al fuego
4.5 Criterios de elección de ventanas en función de las características de su ubicación, posición y orientación del hueco y el clima en el que se sitúa el edificio.
4.6 Práctica de identificación de errores constructivos e incumplimiento de la normativa vigente en varios detalles constructivos a partir de fotografías y dibujos y propuesta y croquización de la solución adecuada en cada caso 

5. MARCAS Y SELLOS DE CALIDAD
5.1 Marcado CE
5.3 Etiqueta energética
5.2 Marca AENOR
5.4 Otras marcas y sellos de calidad
4.6 Práctica de identificación de marcas y sellos de calidad de carpinterías y descripción de las prestaciones de cada una 

6. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE CARPINTERÍAS DE ALUMINIO 
6.1 Recepción de la carpintería y comprobaciones necesarias
6.2 Normas de transporte, acopio, manipulación y medidas de seguridad
6.3 Normas a observar en la instalación: 
6.3.1 Resistencia mecánica
6.3.2 Comportamiento térmico y acústico
6.3.3 Permeabilidad al aire y estanqueidad al agua
6.3.4 Compatibilidad entre los materiales empleados 
6.3.5 Amortiguación las vibraciones transmitidas tanto por la estructura y elementos constructivos como por vía aérea.
6.4 Comprobación dimensional de ventana nueva en función del hueco y retirada de la ventana a sustituir en caso necesario
6.5 Replanteo y colocación y nivelación del bastidor en el muro
6.6 Rellenado con un material aislante con el fin de evitar los puentes térmicos, acústicos, y absorber los movimientos que se producen en toda unión.
6.7 Elección del sistema de fijación y fijación del bastidor al muro
6.8 Instalación del marco y de las hojas de la ventana
6.9 Colocación de accesorios y cierres
6.10 Sellado de juntas de la carpintería y de las grietas resultantes del montaje
6.10.1 Materiales aislantes, de sellado y ejecución de juntas
6.10.2 Normas para una correcta puesta en obra para la rotura de puentes térmicos
6.10.2 Tiempos de aplicación, sellado, reticulación y alisado.
6.10.3 Ejecución de juntas de dilatación
6.10.4 Ejecución de juntas de estanquidad exclusivamente
6.10.5 Eliminación de de las grietas resultantes del montaje y tratamiento del muro y del hueco en el que se ha instalado la ventana
6.11 tratamiento de residuos y medidas medioambientales


7. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE CARPINTERÍAS DE ALUMINIO 
7.1 Recepción de la carpintería y comprobaciones necesarias
7.2 Normas de transporte, acopio, manipulación y medidas de seguridad
7.3 Normas a observar en la instalación: 
7.3.1 Resistencia mecánica
7.3.2 Comportamiento térmico y acústico
7.3.3 Permeabilidad al aire y estanqueidad al agua
7.3.4 Compatibilidad entre los materiales empleados 
7.3.5 Amortiguación las vibraciones transmitidas tanto por la estructura y elementos constructivos como por vía aérea.
7.4 Comprobación dimensional de ventana nueva en función del hueco y retirada de la ventana a sustituir en caso necesario
7.5 Replanteo y colocación y nivelación del bastidor en el muro
7.6 Rellenado con un material aislante con el fin de evitar los puentes térmicos, acústicos, y absorber los movimientos que se producen en toda unión.
7.7 Elección del sistema de fijación y fijación del bastidor al muro
7.8 Instalación del marco y de las hojas de la ventana
7.9 Colocación de accesorios y cierres
7.10 Sellado de juntas de la carpintería y de las grietas resultantes del montaje
7.10.1 Materiales aislantes, de sellado y ejecución de juntas
7.10.2 Normas para una correcta puesta en obra para la rotura de puentes térmicos
7.10.2 Tiempos de aplicación, sellado, reticulación y alisado.
7.10.3 Ejecución de juntas de dilatación
7.10.4 Ejecución de juntas de estanquidad exclusivamente
7.10.5 Eliminación de de las grietas resultantes del montaje y tratamiento del muro y del hueco en el que se ha instalado la ventana
7.11 tratamiento de residuos y medidas medioambientales

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso