-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
24 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Murcia
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Universidad de Murcia aporta su prestigio académico al Curso de Peritaje Informático y Análisis Forense, combinando rigurosidad universitaria con aplicabilidad profesional inmediata. Las instituciones educativas públicas ofrecen garantías de calidad formativa y reconocimiento oficial que facilitan el ejercicio profesional posterior.
Desarrollar pensamiento analítico aplicado a evidencias digitales constituye el eje central del programa. Los estudiantes aprenderán a formular hipótesis investigativas, diseñar estrategias de análisis, interpretar resultados considerando múltiples variables y comunicar conclusiones con precisión científica. Se profundiza en metodologías de investigación aplicadas al ámbito forense, estadística aplicada a análisis de datos, y epistemología de la prueba digital. Este enfoque académico complementa habilidades técnicas con capacidades de razonamiento crítico esenciales para ejercer con excelencia profesional.
El mercado laboral distingue entre técnicos que ejecutan procedimientos y profesionales que comprenden profundamente los fundamentos de su disciplina. Quienes completan formaciones universitarias demuestran capacidad de aprendizaje autónomo, pensamiento estructurado y compromiso con estándares éticos elevados. Estas cualidades resultan particularmente valiosas en el ejercicio pericial, donde la credibilidad profesional y la solidez de los argumentos determinan frecuentemente el peso que tribunales y clientes otorgan a los dictámenes presentados.
Desarrollar pensamiento analítico aplicado a evidencias digitales constituye el eje central del programa. Los estudiantes aprenderán a formular hipótesis investigativas, diseñar estrategias de análisis, interpretar resultados considerando múltiples variables y comunicar conclusiones con precisión científica. Se profundiza en metodologías de investigación aplicadas al ámbito forense, estadística aplicada a análisis de datos, y epistemología de la prueba digital. Este enfoque académico complementa habilidades técnicas con capacidades de razonamiento crítico esenciales para ejercer con excelencia profesional.
El mercado laboral distingue entre técnicos que ejecutan procedimientos y profesionales que comprenden profundamente los fundamentos de su disciplina. Quienes completan formaciones universitarias demuestran capacidad de aprendizaje autónomo, pensamiento estructurado y compromiso con estándares éticos elevados. Estas cualidades resultan particularmente valiosas en el ejercicio pericial, donde la credibilidad profesional y la solidez de los argumentos determinan frecuentemente el peso que tribunales y clientes otorgan a los dictámenes presentados.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Formular hipótesis investigativas en casos forenses complejos
- Diseñar estrategias de análisis considerando múltiples variables
- Interpretar resultados aplicando pensamiento crítico
- Comunicar conclusiones con precisión científica
- Aplicar metodologías de investigación al ámbito forense
- Comprender fundamentos epistemológicos de la prueba digital
- Diseñar estrategias de análisis considerando múltiples variables
- Interpretar resultados aplicando pensamiento crítico
- Comunicar conclusiones con precisión científica
- Aplicar metodologías de investigación al ámbito forense
- Comprender fundamentos epistemológicos de la prueba digital
¿A quién va dirigido?
- Graduados universitarios buscando especialización forense
- Profesionales que valoran formación académica rigurosa
- Investigadores interesados en métodos científicos aplicados
- Técnicos que desean profundizar fundamentos teóricos
- Estudiantes de posgrado explorando áreas de especialización
- Profesionales que valoran formación académica rigurosa
- Investigadores interesados en métodos científicos aplicados
- Técnicos que desean profundizar fundamentos teóricos
- Estudiantes de posgrado explorando áreas de especialización
TITULACIÓN
Los colegiados que superen satisfactoriamente este curso podrán entrar a formar parte del Cuerpo Oficial de Peritos del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Región de Murcia. De esta manera podrán recibir casos de juzgados, empresas y particulares y desarrollar una nueva experiencia profesional.
Requisitos
Es requisito indispensable estar en posesión o estar en disposición de obtener próximamente un título universitario de informática (Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática o Graduado en Ingeniería informática)
TEMARIO
Introducción
La figura del perito/a
Periciales y derecho
Objetivo del informe pericial
Evidencia digital
Recogida y tratamiento de evidencias
La cadena de custodia
Contrapericiales
Herramientas software y hardware
Fases del análisis pericial
Técnicas antiforenses
Línea temporal
Guías de interés
Estructura de un informe pericial
Entrega del informe pericial
El valor de los metadatos
Interpretación de fechas y horas
File Carving
Análisis de un iPhone
Análisis de Android
Caso práctico sobre WhatsApp
Evidencias en Windows
Evidencias en Linux
Evidencias en MacOS
Prácticas de análisis forense en Linux
Prácticas de análisis forense en Windows
Construcción de herramientas para periciales
Planteamiento de casos reales para resolver por los alumnos
Conceptos jurídicos básicos
Organización de los jueces y tribunales
Los actos judiciales
Conceptos básicos sobre los tipos penales
Régimen de la normativa de protección de datos y su incidencia en el/la perito/a informático/a
Régimen jurídico del perito/a
Derechos y deberes del perito/a
Límites en el ejercicio del peritaje informático
La figura del perito/a
Periciales y derecho
Objetivo del informe pericial
Evidencia digital
Recogida y tratamiento de evidencias
La cadena de custodia
Contrapericiales
Herramientas software y hardware
Fases del análisis pericial
Técnicas antiforenses
Línea temporal
Guías de interés
Estructura de un informe pericial
Entrega del informe pericial
El valor de los metadatos
Interpretación de fechas y horas
File Carving
Análisis de un iPhone
Análisis de Android
Caso práctico sobre WhatsApp
Evidencias en Windows
Evidencias en Linux
Evidencias en MacOS
Prácticas de análisis forense en Linux
Prácticas de análisis forense en Windows
Construcción de herramientas para periciales
Planteamiento de casos reales para resolver por los alumnos
Conceptos jurídicos básicos
Organización de los jueces y tribunales
Los actos judiciales
Conceptos básicos sobre los tipos penales
Régimen de la normativa de protección de datos y su incidencia en el/la perito/a informático/a
Régimen jurídico del perito/a
Derechos y deberes del perito/a
Límites en el ejercicio del peritaje informático
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Murcia
30008 Murcia
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso