docenzia

Curso de Perito Judicial en Grafística y Documentoscopia - Escuela Internacional de Criminología y Criminalística

Precio
540 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
visitar web para saber más
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Perito Judicial en Grafística y Documentoscopia - Escuela Internacional de Criminología y Criminalística

Información general

DESCRIPCIÓN:

¿Alguna vez has querido adentrarte en el fascinante mundo de la grafística y la documentoscopia? El Curso de Perito Judicial en Grafística y Documentoscopia, ofrecido por la prestigiosa Escuela Internacional de Criminología y Criminalística, te brinda la oportunidad de convertirte en un experto en este apasionante campo.

Descubre cómo los trazos de una firma o las características de un documento pueden revelar secretos ocultos y convertirse en piezas clave en investigaciones judiciales. A través de un enfoque práctico y riguroso, adquirirás las habilidades necesarias para analizar escrituras, detectar falsificaciones y aplicar técnicas científicas en la resolución de casos.

Sumérgete en el estudio de la grafología, la documentoscopia y la pericia caligráfica, y prepárate para enfrentar los desafíos que presenta la lucha contra el fraude y la falsificación en la era digital. Con la guía de expertos reconocidos en el campo, desarrollarás un ojo agudo y una mente analítica para descifrar los misterios detrás de cada trazo.

Este curso te abrirá las puertas a un mundo de oportunidades profesionales, desde la colaboración con fuerzas del orden hasta la asesoría en casos legales de alto perfil. Prepárate para marcar la diferencia en la búsqueda de la verdad y la justicia, convirtiéndote en un perito judicial altamente capacitado y respetado en el ámbito de la grafística y la documentoscopia.

Esta formación se engloba en el Marco Europeo de Cualificaciones a lo largo de la vida de la UE (EQF-LLL).
Bonificable Prácticas

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Desarrollar habilidades para analizar escrituras y detectar falsificaciones.
- Aprender técnicas científicas aplicadas a la resolución de casos.
- Adquirir conocimientos especializados en grafística y documentoscopia.
- Familiarizarse con los principios de la grafología y la pericia caligráfica.
- Comprender la importancia de la documentoscopia en el ámbito judicial.

¿A quién va dirigido?

- Profesionales del derecho interesados en especializarse en grafística y documentoscopia.
- Peritos judiciales que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades.
- Miembros de fuerzas del orden y agencias de investigación.
- Expertos en seguridad documental y prevención del fraude.
- Estudiantes de criminología, criminalística o ciencias forenses.

TITULACIÓN

Perito Judicial en Grafística y Documentoscopia emitido por EICYC.

TEMARIO

ÍNDICE DE PERITO JUDICIAL

1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA.
2. CONCEPTO JUDICIAL DEL PERITO.
3. PERITAJE Y TASACIÓN.
4. EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y LAS OBLIGACIONES DEL PERITO EN ESPAÑA.
5. RESPONSABILIDAD DEL PERITO.
6. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO PERICIAL.
7. CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO.
8. PRINCIPAL LEGISLACIÓN REFERENTE A LOS PERITOS EN ESAPAÑA.
9. EL CONCEPTO DE PRUEBA.
10. LA PRUEBA PERICIAL EN LA LEGISLACIÓN.
11. RATIFICACIÓN EN SEDE JUDICIAL.
12. LA JURISDICCIÓN CIVIL.
13. LA JURISDICCIÓN PENAL.
14. LA JURISDICCIÓN LABORAL.
15. LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.

ÍNDICE GRAFÍSTICA Y DOCUMENTOSCOPIA

1. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA BÁSICA:

Diferencia entre criminología y criminalística. Grafística. Documentoscopia. Diferencias entre grafística y documentoscopia. ¿Qué es la pericia caligráfica? Definición etimológica. Objetivo. Finalidad.

2. HISTORIA DE LA ESCRITURA Y DE LA GRAFÍSTICA:

Orígenes y desarrollo de la escritura. Fases de la evolución de la escritura. La Grafología como antecesora de la Grafística. Principales autores y precursores de la Grafística actual. Orígenes y desarrollo histórico de la Grafística.

3. DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ESCRITURA. MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS Y PSICOMOTRICES:

Creación y procesamiento del acto escritural. Músculos y articulaciones intervinientes en la ejecución gráfica. Fases y etapas del proceso de aprendizaje de la escritura.

4. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA GRAFÍSTICA Y LEYES DE LA ESCRITURA:

Fundamentos científicos de la Grafística. Leyes de interpretación de la escritura. Leyes de automatización. Leyes de proyección. Leyes relativas a las proyecciones particulares. Leyes de la escritura de Solange Pellat. Decálogo de la Grafotecnia de Val Latierro. Otros principios.

5. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ESCRITURAS:

Identificación de escrituras y firmas. Sistema de igualdades y diferencias. Identificación de firmas y manuscritos y los cálculos probabilísticos de su repetición en coincidencia estadística. Breve explicación de los distintos sistemas más utilizados.

6. ELEMENTOS FUNDAMENTALES A ESTUDIAR EN DOCUMENTOS. ANÁLISIS DEL PAPEL Y LA TINTA:

El soporte: Papel. Clasificación. Exámenes del papel. Antigüedad del papel. Las tintas. Componentes de la tinta. Principales cuestiones que caracterizan a la tinta. Factores que afectan al secado. Examen de las tintas (Acción de las radiaciones ultravioleta, acción de las radiaciones infrarrojas, acción de la luz visible). Importancia del análisis de tintas.

7. ELEMENTOS FUNDAMENTALES A ESTUDIAR EN DOCUMENTOS ÚTILES ESCRITURALES Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN:

Los instrumentos de escritura. Los sistemas de impresión. Clasificación de útiles escriturales.

8. INSTRUMENTAL TÉCNICO Y ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS:

Equipación general. Exámenes mediante fuentes de luz. La cromatografía. Software de ayuda para el trabajo en documentos y firmas. Las fuentes de iluminación y su importancia en el ​examen de documentos. El color. Introducción. Cómo son percibidos los colores de los objetos. Análisis multiespectrales. El espectro electromagnético.
9. LA FIRMA Y SUS ELEMENTOS I:
La firma. Definición. Cómo se origina la firma. Los componentes de una firma: cuerpo y rúbrica. Tipos de firma. Elementos fundamentales de la firma.
10. LA FIRMA Y SUS ELEMENTOS II:

Elementos visibles. Elementos fundamentales invisibles. Características de los signos de puntuación.
11. PARTICULARISMOS GRÁFICOS I:

Partes de la letra. Distintas nomenclaturas de uso. Requisitos de las muestras.

12. PARTICULARISMOS GRÁFICOS II:

Especial morfología de las grafías.
13. ALTERACIONES Y MODIFICACIONES ESCRITURALES VOLUNTARIAS Y NO VOLUNTARIAS:

Tipos de alteraciones en firmas. Casos especiales de la falsificación.
14. EL COTEJO DE FIRMAS, SUS REQUISITOS Y LOS SIGNOS DE FALSIFICACIÓN:

Requisitos de las muestras de comparación. Métodos utilizados en los cotejos.
15. DOCUMENTOS Y FOTOGRAFÍA TÉCNICO PERICIAL:
Introducción. Terminología pericial. Palabras y expresiones a tener en cuenta. Cómo adquirir tomas o documento. Fotografía técnico legal. Filtros. El uso de las cámaras digitales actuales.
16. METODOLOGÍA DEL EXAMEN PERICIAL PARA LA DETERMINACIÓN DE AUTENTICIDAD O FALSEDAD DE FIRMAS:

Identificación para determinar la autenticidad o falsedad de la firma. Neurofisiología de la firma. La formulación del juicio de identidad y conclusión.

17. ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES. EL INFORME PERICIAL Y SU ESTRUCTURA:

El informe pericial caligráfico. Metodología y estructura.

18. IDENTIFICACIÓN DE LA ESCRITURA. LOS ANÓNIMOS:

Análisis de escrituras sospechosas. Posibilidad de casos en identificación de escrituras. Cotejo de escrituras.

19. REVELADO DE HUELLAS EN PAPEL E IDENTIFICACIÓN DE GRAFITIS:

Revelado de huellas en papel. Técnicas empleadas. Identificación. Grafitis. Actuación pericial.
20. DOCUMENTOSCOPIA. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN DOCUMENTOS:

Introducción a la Documentoscopia. Tipos de documentos. Medidas de seguridad. ¿Cómo detectar alteraciones?
21. Photoshop para peritos judiciales: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO GRÁFICO. CONCEPTOS DE DISEÑO:
Bases del diseño gráfico. Photoshop y edición de imágenes. Illustrator y dibujo vectorial. Indesing. Negatoscopio digital. Fotografía digital y microscopía.

22. ÁREA JURÍDICA:

Conceptos básicos del peritaje. Introducción al derecho español. Concepto de prueba.

23. PRÁCTICAS Y TRABAJO FINAL.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • - Perito judicial en grafística y documentoscopia
  • - Asesor en casos legales
  • - Colaborador con fuerzas del orden
  • - Experto en análisis de escrituras y firmas
  • - Especialista en detección de falsificaciones

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • San Juan, Alicante/Alacant

    Calle Juan Sebastián Elcano, 24, 1º izq, 03550 Sant Joan d'Alacant, Alicante

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso