-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia (+)
-
Duración / Créditos
50 h. / 2 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso de Práctica Jurídica Procesal Penal de la UNED representa una oportunidad única para trasladar la teoría a la realidad de los tribunales. Esta institución de prestigio ofrece una formación eminentemente práctica que conecta los conocimientos académicos con las exigencias del día a día forense.
Aprenderás a desenvolverse con soltura en los juzgados y tribunales penales, dominando desde la redacción de escritos procesales hasta la preparación de vistas orales. El programa pone especial énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas que marcan la diferencia entre conocer la ley y saber aplicarla efectivamente.
¿Cómo se construye una estrategia defensiva sólida? ¿Qué elementos debe contener un escrito de acusación convincente? Este curso responde a estas preguntas mediante el análisis de casos reales y la simulación de situaciones procesales. Trabajarás con documentación auténtica, desde atestados policiales hasta sentencias, desarrollando la capacidad de identificar los elementos clave de cada expediente.
La formación te dotará de las competencias necesarias para actuar con profesionalidad y eficacia en todas las fases del proceso penal. Desde la asistencia al detenido hasta la ejecución de sentencias, conocerás los entresijos de un sistema que exige precisión, rapidez y conocimiento profundo de la norma procesal.
Aprenderás a desenvolverse con soltura en los juzgados y tribunales penales, dominando desde la redacción de escritos procesales hasta la preparación de vistas orales. El programa pone especial énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas que marcan la diferencia entre conocer la ley y saber aplicarla efectivamente.
¿Cómo se construye una estrategia defensiva sólida? ¿Qué elementos debe contener un escrito de acusación convincente? Este curso responde a estas preguntas mediante el análisis de casos reales y la simulación de situaciones procesales. Trabajarás con documentación auténtica, desde atestados policiales hasta sentencias, desarrollando la capacidad de identificar los elementos clave de cada expediente.
La formación te dotará de las competencias necesarias para actuar con profesionalidad y eficacia en todas las fases del proceso penal. Desde la asistencia al detenido hasta la ejecución de sentencias, conocerás los entresijos de un sistema que exige precisión, rapidez y conocimiento profundo de la norma procesal.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Desarrollar competencias prácticas en procedimiento penal
- Redactar documentos procesales con rigor profesional
- Gestionar eficazmente expedientes penales completos
- Aplicar estrategias procesales en contextos reales
- Preparar y ejecutar actuaciones judiciales
- Manejar herramientas informáticas del sistema judicial
- Redactar documentos procesales con rigor profesional
- Gestionar eficazmente expedientes penales completos
- Aplicar estrategias procesales en contextos reales
- Preparar y ejecutar actuaciones judiciales
- Manejar herramientas informáticas del sistema judicial
¿A quién va dirigido?
- Estudiantes de últimos cursos de Derecho
- Recién licenciados sin experiencia práctica
- Profesionales que busquen actualización práctica
- Abogados que deseen incorporarse al turno de oficio
- Graduados interesados en la práctica forense
- Recién licenciados sin experiencia práctica
- Profesionales que busquen actualización práctica
- Abogados que deseen incorporarse al turno de oficio
- Graduados interesados en la práctica forense
TITULACIÓN
Certificado Acreditativo
TEMARIO
I.- INICIACIÓN DEL PROCESO PENAL: Denuncia-Querella. DILIGENCIAS PREVIAS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO: Competencia. Fase de Instrucción: Asistencia-letrada-Diligencias-Recursos-Materias de Seguros.
Fase Intermedia: de preparación del Juicio oral: Sobreseimiento-Escritos de acusación: apertura del juicio oral y órgano competente. Escritos de defensa Fase de Juicio oral. Conformidad-Sentencia: modalidades. Recursos. Ejecución.
II.- PROCEDIMIENTO- EXPEDIENTE DE MENORES- L.O.5/2000. Competencia y Medidas. Fase de Instrucción a cargo del Ministerio Fiscal. Intervención del Letrado del menor. Informe del equipo técnico. Medidas cautelares.
III.- Fase Intermedia: Escritos de alegaciones del Ministerio Fiscal y Defensa. Conformidad y Sentencia. Otras decisiones a adoptar por el Juez. Fase de Audiencia. Conformidad. Sentencia, Recursos. Ejecución.
IV.-PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS. Diligencias urgentes: Juicios inmediatos y Juicios rápidos. Juicios por delitos leves. Proceso por aceptación de Decreto.
V.- SUMARIO ORDINARIO. Fase de Instrucción. Resoluciones. Diligencias a Practicar: Examen especial de Entrada y Registro en el Domicilio y de la Intervención de Comunicaciones. Auto de Procesamiento. Piezas de Situación Personal y de Responsabilidad Civil. Demás actuaciones hasta la conclusión.
VI.- Fase Intermedia. Elevación a la Sala. Personación de las Partes. Remisión al Ministerio fiscal y Partes Acusadoras. Sobreseimiento. Revocación del Auto de Conclusión. Apertura del Juicio Oral: Calificación del Ministerio Fiscal y de las Partes. Fase de Juicio Oral. Desarrollo de la vista, supuestos de suspensión. Sentencia. Recursos. Ejecución.
VII.- PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS. PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN PASIVA. SISTEMA DE PENAS EN EL CÓDIGO PENAL: Clases- Aplicación Práctica: Reglas Generales y Especiales: Concursos.
VIII.- Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad: a) Suspensión de la ejecución de la pena; b) Sustitución de la pena impuesta; c) Libertad condicional. Cancelación de antecedentes penales: aplicación práctica.
IX.- PROCEDIMIENTO DE LA L.O. 5/95 DEL TRIBUNAL DEL JURADO. Fase a cargo del Juez de Instrucción: a) Fase de Instrucción: incoación y comparecencia; b) Fase intermedia: Preparación del Juicio oral-Audiencia preliminar-Apertura del juicio oral.
X.- Fase a cargo del Magistrado Presidente y del Jurado: a) Fase de Plenario: Preámbulo- Juicio oral; b) Fase de decisión: Veredicto- Sentencia.
XI.- Fase a cargo del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Supremo: Impugnación y Recursos respectivos. Tramitación.
Fase Intermedia: de preparación del Juicio oral: Sobreseimiento-Escritos de acusación: apertura del juicio oral y órgano competente. Escritos de defensa Fase de Juicio oral. Conformidad-Sentencia: modalidades. Recursos. Ejecución.
II.- PROCEDIMIENTO- EXPEDIENTE DE MENORES- L.O.5/2000. Competencia y Medidas. Fase de Instrucción a cargo del Ministerio Fiscal. Intervención del Letrado del menor. Informe del equipo técnico. Medidas cautelares.
III.- Fase Intermedia: Escritos de alegaciones del Ministerio Fiscal y Defensa. Conformidad y Sentencia. Otras decisiones a adoptar por el Juez. Fase de Audiencia. Conformidad. Sentencia, Recursos. Ejecución.
IV.-PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS. Diligencias urgentes: Juicios inmediatos y Juicios rápidos. Juicios por delitos leves. Proceso por aceptación de Decreto.
V.- SUMARIO ORDINARIO. Fase de Instrucción. Resoluciones. Diligencias a Practicar: Examen especial de Entrada y Registro en el Domicilio y de la Intervención de Comunicaciones. Auto de Procesamiento. Piezas de Situación Personal y de Responsabilidad Civil. Demás actuaciones hasta la conclusión.
VI.- Fase Intermedia. Elevación a la Sala. Personación de las Partes. Remisión al Ministerio fiscal y Partes Acusadoras. Sobreseimiento. Revocación del Auto de Conclusión. Apertura del Juicio Oral: Calificación del Ministerio Fiscal y de las Partes. Fase de Juicio Oral. Desarrollo de la vista, supuestos de suspensión. Sentencia. Recursos. Ejecución.
VII.- PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS. PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN PASIVA. SISTEMA DE PENAS EN EL CÓDIGO PENAL: Clases- Aplicación Práctica: Reglas Generales y Especiales: Concursos.
VIII.- Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad: a) Suspensión de la ejecución de la pena; b) Sustitución de la pena impuesta; c) Libertad condicional. Cancelación de antecedentes penales: aplicación práctica.
IX.- PROCEDIMIENTO DE LA L.O. 5/95 DEL TRIBUNAL DEL JURADO. Fase a cargo del Juez de Instrucción: a) Fase de Instrucción: incoación y comparecencia; b) Fase intermedia: Preparación del Juicio oral-Audiencia preliminar-Apertura del juicio oral.
X.- Fase a cargo del Magistrado Presidente y del Jurado: a) Fase de Plenario: Preámbulo- Juicio oral; b) Fase de decisión: Veredicto- Sentencia.
XI.- Fase a cargo del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Supremo: Impugnación y Recursos respectivos. Tramitación.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Gestor Procesal
- Abogado Ejerciente
- Letrado en Despachos
- Turno de Oficio Penal
- Asesor Procesal
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
C/ Bravo Murillo, 38. Planta baja
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso