-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
329 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Bergara
Información general
DESCRIPCIÓN:
Luzaro presenta el Curso de Práctica Psicomotriz Terapéutica, un programa especializado que forma profesionales en la vertiente clínica más exigente de la disciplina. Cuando las dificultades del desarrollo requieren intervenciones intensivas y especializadas, la práctica psicomotriz terapéutica ofrece respuestas eficaces basadas en décadas de investigación y aplicación.
La formación profundiza en la elaboración de proyectos terapéuticos individualizados, el seguimiento longitudinal de casos complejos y la coordinación con otros profesionales sanitarios y educativos. Se trabajarán patologías como trastornos generalizados del desarrollo, parálisis cerebral, síndromes genéticos con afectación motora, trastornos del espectro autista y secuelas de prematuridad.
Los contenidos integran aportes de la neuropsicología, la psicología del desarrollo, la fisioterapia pediátrica y el psicoanálisis, ofreciendo un marco comprehensivo para entender al ser humano en su complejidad. Se aprenderá a realizar anamnesis detalladas, establecer hipótesis clínicas, definir objetivos terapéuticos priorizados y evaluar resultados mediante instrumentos validados.
La práctica terapéutica exige del profesional no solo competencias técnicas sino también capacidades relacionales sofisticadas: establecer alianzas terapéuticas con pacientes y familias, gestionar transferencias y contratransferencias, tolerar la frustración ante avances lentos y mantener la esperanza en procesos largos.
Los terapeutas psicomotores trabajan en hospitales infantiles, centros de neurorrehabilitación, unidades de neonatología, servicios de pediatría y gabinetes especializados. Su intervención resulta crucial en las primeras etapas de la vida, donde la plasticidad cerebral permite modificaciones significativas del desarrollo. Casos de éxito documentados muestran cómo la intervención psicomotriz terapéutica precoz puede prevenir discapacidades secundarias y optimizar el potencial de cada persona.
La formación profundiza en la elaboración de proyectos terapéuticos individualizados, el seguimiento longitudinal de casos complejos y la coordinación con otros profesionales sanitarios y educativos. Se trabajarán patologías como trastornos generalizados del desarrollo, parálisis cerebral, síndromes genéticos con afectación motora, trastornos del espectro autista y secuelas de prematuridad.
Los contenidos integran aportes de la neuropsicología, la psicología del desarrollo, la fisioterapia pediátrica y el psicoanálisis, ofreciendo un marco comprehensivo para entender al ser humano en su complejidad. Se aprenderá a realizar anamnesis detalladas, establecer hipótesis clínicas, definir objetivos terapéuticos priorizados y evaluar resultados mediante instrumentos validados.
La práctica terapéutica exige del profesional no solo competencias técnicas sino también capacidades relacionales sofisticadas: establecer alianzas terapéuticas con pacientes y familias, gestionar transferencias y contratransferencias, tolerar la frustración ante avances lentos y mantener la esperanza en procesos largos.
Los terapeutas psicomotores trabajan en hospitales infantiles, centros de neurorrehabilitación, unidades de neonatología, servicios de pediatría y gabinetes especializados. Su intervención resulta crucial en las primeras etapas de la vida, donde la plasticidad cerebral permite modificaciones significativas del desarrollo. Casos de éxito documentados muestran cómo la intervención psicomotriz terapéutica precoz puede prevenir discapacidades secundarias y optimizar el potencial de cada persona.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Establecer diagnósticos psicomotores mediante protocolos clínicos
- Diseñar y ejecutar planes terapéuticos para patologías específicas
- Manejar técnicas de facilitación neuromuscular y sensorial
- Coordinar intervenciones en equipos multidisciplinares sanitarios
- Realizar seguimientos longitudinales documentados
- Aplicar principios éticos en la relación terapéutica
- Diseñar y ejecutar planes terapéuticos para patologías específicas
- Manejar técnicas de facilitación neuromuscular y sensorial
- Coordinar intervenciones en equipos multidisciplinares sanitarios
- Realizar seguimientos longitudinales documentados
- Aplicar principios éticos en la relación terapéutica
¿A quién va dirigido?
- Fisioterapeutas con experiencia en pediatría
- Terapeutas ocupacionales especializados
- Médicos rehabilitadores o pediatras
- Psicólogos clínicos infantiles
- Logopedas que trabajan con alteraciones neurológicas
- Psicomotricistas con formación previa
- Terapeutas ocupacionales especializados
- Médicos rehabilitadores o pediatras
- Psicólogos clínicos infantiles
- Logopedas que trabajan con alteraciones neurológicas
- Psicomotricistas con formación previa
TITULACIÓN
Superado el curso, se obtendrá un certificado en Práctica Psicomotriz Terapéutica, reconocido como curso propio por el Centro Asociado UNED-Bergara y avalado por Luzaro y la ASEFOP.
TEMARIO
Formación personal
Piedra angular de todo el proceso de formación, significa la especificidad de esta práctica, en el sentido de trabajar desde la vivencia hasta la construcción de las estrategias terapéuticas y los conceptos teóricos que la sustentan.
Existe un paralelismo entre esta área de la formación y el trabajo en la sala: en los dos ámbitos se actúa sobre los procesos de reaseguración profunda, tanto de los profesionales como de las niñas y niños.
Esta parte de la formación tiene una duración de 472 horas.
Formación teórica
Consistirá en profundizar sobre los fundamentos de la PPA y las teorías del desarrollo madurativo infantil normal y patológico: estructura motriz, psico-afectiva y cognitiva.
Así mismo, se reflexionará sobre los diferentes sistemas en los que niñas y niños están inmersos (familia, escuela y entorno).
Esta parte de la formación tiene una duración de 399 horas.
Formación práctica
Es la que da sentido a todo el proceso de formación, articulando vivencias y conceptos.
Por ello resulta imprescindible que el alumnado viva un proceso personal de Práctica Psicomotriz Terapéutica con un caso individual, que le permita poner en juego toda la dinámica de resonancias tónico-emocionales que surgen, tanto en el propio proceso de formación como en el transcurso del trabajo clínico, que se complementa con el análisis de las sesiones a través de una estructura de pequeños grupos estables y autónomos mediante un sistema de tutorías.
Piedra angular de todo el proceso de formación, significa la especificidad de esta práctica, en el sentido de trabajar desde la vivencia hasta la construcción de las estrategias terapéuticas y los conceptos teóricos que la sustentan.
Existe un paralelismo entre esta área de la formación y el trabajo en la sala: en los dos ámbitos se actúa sobre los procesos de reaseguración profunda, tanto de los profesionales como de las niñas y niños.
Esta parte de la formación tiene una duración de 472 horas.
Formación teórica
Consistirá en profundizar sobre los fundamentos de la PPA y las teorías del desarrollo madurativo infantil normal y patológico: estructura motriz, psico-afectiva y cognitiva.
Así mismo, se reflexionará sobre los diferentes sistemas en los que niñas y niños están inmersos (familia, escuela y entorno).
Esta parte de la formación tiene una duración de 399 horas.
Formación práctica
Es la que da sentido a todo el proceso de formación, articulando vivencias y conceptos.
Por ello resulta imprescindible que el alumnado viva un proceso personal de Práctica Psicomotriz Terapéutica con un caso individual, que le permita poner en juego toda la dinámica de resonancias tónico-emocionales que surgen, tanto en el propio proceso de formación como en el transcurso del trabajo clínico, que se complementa con el análisis de las sesiones a través de una estructura de pequeños grupos estables y autónomos mediante un sistema de tutorías.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Bergara
San Martin Agirre Plaza, 4, 20570 Bergara, Gipuzkoa
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso