docenzia

Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible - SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Centro de formación:

SEAS, Estudios Superiores Abiertos

0,0

0 opiniones /
Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible - SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Precio
A CONSULTAR
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible - SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Información general

DESCRIPCIÓN:

SEAS ofrece el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible, un programa que combina dos tecnologías complementarias esenciales para el futuro energético. Las pilas de combustible representan la conversión más eficiente de hidrógeno en electricidad, una capacidad crítica para sectores en transformación.

Este curso explora la cadena completa del hidrógeno: métodos de obtención (electrólisis, reformado, gasificación), técnicas de purificación, sistemas de almacenamiento criogénico y a presión, y principios de funcionamiento de diferentes tipos de pilas de combustible.

Desarrollarás capacidad para seleccionar la tecnología óptima según cada aplicación específica, calcular rendimientos energéticos y proponer mejoras en instalaciones existentes. El contenido integra fundamentos teóricos con casos prácticos que reflejan desafíos reales de la industria.

El mercado de las pilas de combustible crece a ritmo acelerado, especialmente en aplicaciones de transporte pesado, respaldo energético y cogeneración. Dominar estas tecnologías abre puertas en fabricantes de equipos, empresas de ingeniería y compañías que desarrollan soluciones innovadoras de movilidad limpia.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Distinguir entre diferentes procesos de obtención de hidrógeno
- Calcular eficiencias y rendimientos en sistemas de hidrógeno
- Comprender el funcionamiento de distintos tipos de pilas de combustible
- Seleccionar tecnologías apropiadas para aplicaciones específicas
- Proponer mejoras en instalaciones de hidrógeno y pilas

¿A quién va dirigido?

- Ingenieros con interés en tecnologías emergentes
- Técnicos de mantenimiento industrial
- Profesionales del sector químico y petroquímico
- Interesados en movilidad sostenible
- Personal de plantas de generación eléctrica

TITULACIÓN

Se expide el título de Curso indicando el contenido, duración en horas del estudio y créditos ECTS otorgados.

Requisitos

Para acceder a uno de nuestros cursos se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Ser mayor de 18 años.

TEMARIO

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS GENERALES Y ECONOMÍA DEL H2
Conceptos generales. La economía del hidrógeno.

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
Estado actual. Producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables. Producción de hidrógeno a partir de fuentes no renovables. Costes de producción de hidrógeno.

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE HIDRÓGENO
Características para el almacenamiento. Almacenamiento de hidrógeno gas a presión. Almacenamiento de hidrógeno líquido. Almacenamiento de hidrógeno absorbido mediante hidruros metálicos. Almacenamiento de hidrógeno adsorbido en superficie. Almacenamiento químico. Sistemas de distribución de hidrógeno. Estaciones de servicio de hidrógeno. Equipos auxiliares.

PILAS DE COMBUSTIBLE
Historia de las pilas de combustible. Concepto de una pila de combustible. Estructura básica. Funcionamiento de una pila de combustible. Tipos de pilas de combustible. Ventajas e Inconvenientes de las pilas de combustible. Balance de planta: componentes auxiliares en las pilas de combustible. Tendencias. Motores de combustión de hidrógeno.

USOS Y APLICACIONES DEL HIDRÓGENO
Usos del hidrógeno: aplicaciones estacionarias. Usos del hidrógeno: aplicaciones móviles. Usos del hidrógeno: aplicaciones portátiles. Power-to-gas: inyección de hidrógeno en la red gas natural.

SEGURIDAD Y NORMATIVA
Comportamiento básico de seguridad: prevención, control de riesgos y recomendaciones. Protocolos de emergencia en vehículos de pila de combustible. Reglamentación y normativa relativa a las tecnologías del hidrógeno.

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Zaragoza

    C. de Violeta Parra, 9, 50015 Zaragoza

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso