-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
100 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
Educación Docente cierra este recorrido formativo con su Curso de Psicomotricidad, una propuesta versátil diseñada para profesionales de la educación que desean incorporar la dimensión corporal en su práctica pedagógica cotidiana. En las aulas actuales, donde la diversidad de necesidades educativas es cada vez mayor, disponer de herramientas psicomotrices marca la diferencia entre la inclusión efectiva y la mera integración nominal.
El programa aborda la psicomotricidad como recurso transversal aplicable a todas las áreas curriculares. ¿Cómo enseñar matemáticas mediante el movimiento? ¿De qué manera la expresión corporal facilita el aprendizaje de idiomas? ¿Qué papel juega la orientación espacial en la lectoescritura? Estas preguntas encuentran respuesta en una formación que conecta cuerpo y aprendizaje de manera práctica y eficaz.
Los participantes descubrirán estrategias para gestionar aulas activas, diseñar rincones de psicomotricidad dentro del aula ordinaria, adaptar actividades motrices a estudiantes con necesidades educativas especiales y evaluar competencias motrices como parte del desarrollo integral del alumnado.
Se explorarán también las relaciones entre desarrollo motor y funciones ejecutivas, entre coordinación visomotora y rendimiento académico, entre actividad física y regulación emocional. La neuroeducación confirma que el aprendizaje es un proceso encarnado: el cuerpo no es un mero transportador del cerebro, sino parte activa del sistema de conocimiento.
Los docentes formados en psicomotricidad lideran proyectos innovadores en sus centros, asesoran a compañeros en adaptaciones curriculares, participan en equipos de orientación y contribuyen a transformar las culturas escolares hacia modelos más inclusivos y respetuosos con las diferencias. Su visión holística del desarrollo les permite detectar señales tempranas de dificultades, derivar adecuadamente a servicios especializados y colaborar eficazmente con familias y profesionales externos, generando comunidades educativas más cohesionadas y efectivas.
El programa aborda la psicomotricidad como recurso transversal aplicable a todas las áreas curriculares. ¿Cómo enseñar matemáticas mediante el movimiento? ¿De qué manera la expresión corporal facilita el aprendizaje de idiomas? ¿Qué papel juega la orientación espacial en la lectoescritura? Estas preguntas encuentran respuesta en una formación que conecta cuerpo y aprendizaje de manera práctica y eficaz.
Los participantes descubrirán estrategias para gestionar aulas activas, diseñar rincones de psicomotricidad dentro del aula ordinaria, adaptar actividades motrices a estudiantes con necesidades educativas especiales y evaluar competencias motrices como parte del desarrollo integral del alumnado.
Se explorarán también las relaciones entre desarrollo motor y funciones ejecutivas, entre coordinación visomotora y rendimiento académico, entre actividad física y regulación emocional. La neuroeducación confirma que el aprendizaje es un proceso encarnado: el cuerpo no es un mero transportador del cerebro, sino parte activa del sistema de conocimiento.
Los docentes formados en psicomotricidad lideran proyectos innovadores en sus centros, asesoran a compañeros en adaptaciones curriculares, participan en equipos de orientación y contribuyen a transformar las culturas escolares hacia modelos más inclusivos y respetuosos con las diferencias. Su visión holística del desarrollo les permite detectar señales tempranas de dificultades, derivar adecuadamente a servicios especializados y colaborar eficazmente con familias y profesionales externos, generando comunidades educativas más cohesionadas y efectivas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Incorporar actividades psicomotrices en la programación didáctica
- Detectar dificultades psicomotrices en el contexto escolar
- Adaptar espacios y materiales para favorecer el desarrollo motor
- Colaborar con especialistas en casos de necesidades específicas
- Utilizar el movimiento como facilitador del aprendizaje académico
- Promover el desarrollo integral del alumnado desde la acción educativa
- Detectar dificultades psicomotrices en el contexto escolar
- Adaptar espacios y materiales para favorecer el desarrollo motor
- Colaborar con especialistas en casos de necesidades específicas
- Utilizar el movimiento como facilitador del aprendizaje académico
- Promover el desarrollo integral del alumnado desde la acción educativa
¿A quién va dirigido?
- Maestros de educación infantil y primaria en activo
- Estudiantes de último curso de Magisterio
- Profesionales de la pedagogía terapéutica
- Orientadores educativos
- Equipos directivos de centros escolares
- Asesores de formación del profesorado
- Estudiantes de último curso de Magisterio
- Profesionales de la pedagogía terapéutica
- Orientadores educativos
- Equipos directivos de centros escolares
- Asesores de formación del profesorado
TITULACIÓN
Curso homologado por la Universidad Católica de Ávila
TEMARIO
Módulo 1. La psicomotricidad
¿Qué es la psicomotricidad? Nacimiento de la psicomotricidad - Planteamientos de la psicomotricidad - El planteamiento educativo: la psicomotricidad educativa
Contenidos de la psicomotricidad: del modelo dirigido al modelo vivenciado: Área motora - Área cognitiva - Área socio afectiva y comunicativa - Planteamientos de la psicomotricidad desde el modelo dirigido - Planteamientos de la psicomotricidad desde el modelo vivenciado
Primera infancia
Contribución de la psicomotricidad al desarrollo de las competencias en la etapa de educación infantil
Módulo 2. Psicomotricidad y lenguaje
La sesión de psicomotricidad
De la psicomotricidad al lenguaje expresivo: Relación entre movimiento y trazo y entre movimiento y lenguaje
El juego como actividad de aprendizaje
Los cuentos motores: pautas metodológicas para trabajar a partir de cuentos motores - Tipos y ejemplos de cuentos motores
Rincones de psicomotricidad: Rincones de desplazamiento - Rincones de salto - Rincones de equilibrio - Rincones de giro - Rincones de balanceo - Rincones de coordinación - Rincones de construcción - Rincones de juego simbólico - Rincones de motricidad fina
Módulo 3. Psicomotricidad vivenciada: la práctica psicomotriz de Aucouturier
Psicomotricidad vivenciada: intervención psicomotriz desde la perspectiva de los niveles de desarrollo motor: Evolución psicomotora de los cero a los dos años - Evolución psicomotora de los dos a los seis años - Principios fundamentales de la psicomotricidad vivenciada
La Práctica Psicomotriz de Aucouturier (PPA). Bases teóricas y metodológicas: ¿Cómo es una sesión de práctica psicomotriz?
El diseño de los espacios en la escuela que incluya cuerpo y movimiento: la sala de psicomotricidad
El rol de la persona psicomotricista: la persona que observa y deja ser
La evaluación en psicomotricidad
¿Qué es la psicomotricidad? Nacimiento de la psicomotricidad - Planteamientos de la psicomotricidad - El planteamiento educativo: la psicomotricidad educativa
Contenidos de la psicomotricidad: del modelo dirigido al modelo vivenciado: Área motora - Área cognitiva - Área socio afectiva y comunicativa - Planteamientos de la psicomotricidad desde el modelo dirigido - Planteamientos de la psicomotricidad desde el modelo vivenciado
Primera infancia
Contribución de la psicomotricidad al desarrollo de las competencias en la etapa de educación infantil
Módulo 2. Psicomotricidad y lenguaje
La sesión de psicomotricidad
De la psicomotricidad al lenguaje expresivo: Relación entre movimiento y trazo y entre movimiento y lenguaje
El juego como actividad de aprendizaje
Los cuentos motores: pautas metodológicas para trabajar a partir de cuentos motores - Tipos y ejemplos de cuentos motores
Rincones de psicomotricidad: Rincones de desplazamiento - Rincones de salto - Rincones de equilibrio - Rincones de giro - Rincones de balanceo - Rincones de coordinación - Rincones de construcción - Rincones de juego simbólico - Rincones de motricidad fina
Módulo 3. Psicomotricidad vivenciada: la práctica psicomotriz de Aucouturier
Psicomotricidad vivenciada: intervención psicomotriz desde la perspectiva de los niveles de desarrollo motor: Evolución psicomotora de los cero a los dos años - Evolución psicomotora de los dos a los seis años - Principios fundamentales de la psicomotricidad vivenciada
La Práctica Psicomotriz de Aucouturier (PPA). Bases teóricas y metodológicas: ¿Cómo es una sesión de práctica psicomotriz?
El diseño de los espacios en la escuela que incluya cuerpo y movimiento: la sala de psicomotricidad
El rol de la persona psicomotricista: la persona que observa y deja ser
La evaluación en psicomotricidad
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
C. de Hermosilla, 48, 1º Derecha, Salamanca, 28001 Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso