-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
La Cursoteca apuesta por la accesibilidad formativa con su Curso de Psicomotricidad Relacional, una propuesta que democratiza el acceso a conocimientos especializados sin renunciar a la calidad académica. En un momento donde la formación continua resulta imprescindible para mantener la competitividad profesional, programas como este facilitan la actualización desde cualquier lugar.
El enfoque relacional de la psicomotricidad requiere una comprensión profunda de las dinámicas vinculares, los procesos de construcción de la personalidad y las manifestaciones corporales del psiquismo infantil. Este curso aborda sistemáticamente cada uno de estos aspectos, proporcionando marcos teóricos sólidos y herramientas prácticas aplicables.
Se estudiarán las etapas del desarrollo psicomotor desde la mirada relacional, las señales de alerta que pueden observarse en el juego, las respuestas profesionales adecuadas ante diferentes expresiones infantiles y las formas de colaboración con familias desde este paradigma. Los materiales incluyen recursos audiovisuales que ilustran intervenciones reales, permitiendo visualizar la teoría en acción.
Imagina poder interpretar por qué un niño rechaza sistemáticamente el contacto físico, por qué otro necesita agredir para relacionarse o por qué algunos evitan el juego simbólico. El curso capacita para estas lecturas complejas, ofreciendo claves interpretativas fundamentadas en décadas de práctica clínica y educativa.
Los profesionales formados en este enfoque son requeridos en equipos de orientación educativa, servicios psicopedagógicos, centros de atención infantil temprana y proyectos de innovación pedagógica. Su capacidad para entender las necesidades emocionales expresadas a través del cuerpo les convierte en colaboradores valiosos para equipos multidisciplinares que buscan miradas integrales del desarrollo infantil.
El enfoque relacional de la psicomotricidad requiere una comprensión profunda de las dinámicas vinculares, los procesos de construcción de la personalidad y las manifestaciones corporales del psiquismo infantil. Este curso aborda sistemáticamente cada uno de estos aspectos, proporcionando marcos teóricos sólidos y herramientas prácticas aplicables.
Se estudiarán las etapas del desarrollo psicomotor desde la mirada relacional, las señales de alerta que pueden observarse en el juego, las respuestas profesionales adecuadas ante diferentes expresiones infantiles y las formas de colaboración con familias desde este paradigma. Los materiales incluyen recursos audiovisuales que ilustran intervenciones reales, permitiendo visualizar la teoría en acción.
Imagina poder interpretar por qué un niño rechaza sistemáticamente el contacto físico, por qué otro necesita agredir para relacionarse o por qué algunos evitan el juego simbólico. El curso capacita para estas lecturas complejas, ofreciendo claves interpretativas fundamentadas en décadas de práctica clínica y educativa.
Los profesionales formados en este enfoque son requeridos en equipos de orientación educativa, servicios psicopedagógicos, centros de atención infantil temprana y proyectos de innovación pedagógica. Su capacidad para entender las necesidades emocionales expresadas a través del cuerpo les convierte en colaboradores valiosos para equipos multidisciplinares que buscan miradas integrales del desarrollo infantil.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Aplicar principios de la psicomotricidad relacional en diferentes contextos
- Analizar el juego infantil como expresión emocional
- Establecer relaciones terapéuticas basadas en la disponibilidad corporal
- Diseñar sesiones relacionales adaptadas a grupos específicos
- Colaborar con familias desde la perspectiva relacional
- Documentar y reflexionar sobre la práctica profesional
- Analizar el juego infantil como expresión emocional
- Establecer relaciones terapéuticas basadas en la disponibilidad corporal
- Diseñar sesiones relacionales adaptadas a grupos específicos
- Colaborar con familias desde la perspectiva relacional
- Documentar y reflexionar sobre la práctica profesional
¿A quién va dirigido?
- Profesionales del ámbito socioeducativo en activo
- Técnicos de educación infantil
- Psicólogos que trabajan con población infantil
- Pedagogos interesados en enfoques corporales
- Trabajadores de centros de menores
- Especialistas que buscan formación complementaria
- Técnicos de educación infantil
- Psicólogos que trabajan con población infantil
- Pedagogos interesados en enfoques corporales
- Trabajadores de centros de menores
- Especialistas que buscan formación complementaria
TITULACIÓN
Certificado Acreditativo
TEMARIO
Tema 1. Entender las bases teóricas del acompañamiento emocional desde la prevención y la salud infantil.
Tema 2. Tomar consciencia de nuestro propio mundo emocional y nuestras formas de vivir y expresar las emociones.
Tema 3. Ampliar el conocimiento a través del entendimiento de las bases teóricas de una visión al desarrollo ecológico del ser humano.
Tema 4. Tomar consciencia de la importancia del acompañamiento emocional adecuado durante la infancia.
Tema 5. Ampliar el número de herramientas disponibles para el acompañamiento a las diferentes emociones.
Tema 6. Tomar consciencia del papel de la agresividad en la etapa infantil.
Tema 7. Entender las bases de la psicomotricidad relacional.
Tema 8. Entender el papel del psicomotricista en una sesión de psicomotricidad relacional en un entorno escolar.
Tema 9. Aumentar la capacidad empática.
Tema 2. Tomar consciencia de nuestro propio mundo emocional y nuestras formas de vivir y expresar las emociones.
Tema 3. Ampliar el conocimiento a través del entendimiento de las bases teóricas de una visión al desarrollo ecológico del ser humano.
Tema 4. Tomar consciencia de la importancia del acompañamiento emocional adecuado durante la infancia.
Tema 5. Ampliar el número de herramientas disponibles para el acompañamiento a las diferentes emociones.
Tema 6. Tomar consciencia del papel de la agresividad en la etapa infantil.
Tema 7. Entender las bases de la psicomotricidad relacional.
Tema 8. Entender el papel del psicomotricista en una sesión de psicomotricidad relacional en un entorno escolar.
Tema 9. Aumentar la capacidad empática.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
C/ Luis I, número 11. 3º D Madrid (SPAIN)
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso