-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
5 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Daimiel
Información general
DESCRIPCIÓN:
La dimensión vivencial transforma la psicomotricidad en una experiencia de autoconocimiento profundo. Integra oposiciones presenta el Curso de Psicomotricidad Vivenciada o Relacional, donde la teoría se encarna en la práctica personal y el aprendizaje nace de la experiencia directa del propio cuerpo.
Este programa explora cómo la vivencia corporal del profesional determina la calidad de su intervención. No se puede acompañar lo que no se ha transitado personalmente: la formación incluye sesiones vivenciales donde los participantes experimentan como protagonistas los dispositivos que luego facilitarán a otros.
Se profundiza en la historia corporal personal, las resonancias emocionales del movimiento, los bloqueos tónicos y las posibilidades expresivas del cuerpo. El curso aborda la construcción de la identidad corporal, las fases del desarrollo psicomotor desde la perspectiva relacional y las particularidades del juego libre como espacio de crecimiento.
¿Qué aporta lo vivencial? Una comprensión genuina de los procesos internos, una presencia auténtica en la relación terapéutica y una capacidad real de sostener emocionalmente a otros desde la propia seguridad corporal. Los profesionales formados desde esta perspectiva desarrollan una sensibilidad especial para captar lo no dicho, lo expresado únicamente a través del tono muscular, la postura o el movimiento.
En contextos donde el sufrimiento emocional se manifiesta a través del cuerpo —trastornos psicosomáticos, dificultades de regulación emocional, historias de trauma—, la mirada vivencial-relacional ofrece alternativas terapéuticas profundas. Los egresados trabajan en centros de salud mental, dispositivos de atención a víctimas de violencia, programas de desarrollo personal y espacios terapéuticos donde la palabra no es suficiente y el cuerpo habla su propia verdad.
Este programa explora cómo la vivencia corporal del profesional determina la calidad de su intervención. No se puede acompañar lo que no se ha transitado personalmente: la formación incluye sesiones vivenciales donde los participantes experimentan como protagonistas los dispositivos que luego facilitarán a otros.
Se profundiza en la historia corporal personal, las resonancias emocionales del movimiento, los bloqueos tónicos y las posibilidades expresivas del cuerpo. El curso aborda la construcción de la identidad corporal, las fases del desarrollo psicomotor desde la perspectiva relacional y las particularidades del juego libre como espacio de crecimiento.
¿Qué aporta lo vivencial? Una comprensión genuina de los procesos internos, una presencia auténtica en la relación terapéutica y una capacidad real de sostener emocionalmente a otros desde la propia seguridad corporal. Los profesionales formados desde esta perspectiva desarrollan una sensibilidad especial para captar lo no dicho, lo expresado únicamente a través del tono muscular, la postura o el movimiento.
En contextos donde el sufrimiento emocional se manifiesta a través del cuerpo —trastornos psicosomáticos, dificultades de regulación emocional, historias de trauma—, la mirada vivencial-relacional ofrece alternativas terapéuticas profundas. Los egresados trabajan en centros de salud mental, dispositivos de atención a víctimas de violencia, programas de desarrollo personal y espacios terapéuticos donde la palabra no es suficiente y el cuerpo habla su propia verdad.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Vivenciar personalmente los procesos de la psicomotricidad relacional
- Desarrollar la conciencia corporal y la disponibilidad tónico-emocional
- Reconocer las propias resonancias corporales en la relación terapéutica
- Facilitar espacios de expresión libre y juego simbólico
- Integrar aspectos teóricos desde la experiencia vivida
- Construir una identidad profesional fundamentada en lo corporal
- Desarrollar la conciencia corporal y la disponibilidad tónico-emocional
- Reconocer las propias resonancias corporales en la relación terapéutica
- Facilitar espacios de expresión libre y juego simbólico
- Integrar aspectos teóricos desde la experiencia vivida
- Construir una identidad profesional fundamentada en lo corporal
¿A quién va dirigido?
- Psicomotricistas que buscan profundización vivencial
- Terapeutas interesados en abordajes corporales
- Psicólogos que trabajan con expresión emocional
- Profesionales que acompañan procesos de trauma
- Educadores que desean autoconocimiento corporal
- Especialistas en desarrollo personal
- Terapeutas interesados en abordajes corporales
- Psicólogos que trabajan con expresión emocional
- Profesionales que acompañan procesos de trauma
- Educadores que desean autoconocimiento corporal
- Especialistas en desarrollo personal
TITULACIÓN
Certificado Acreditativo
TEMARIO
Psicomotricidad Vivenciada o Relacional
Movimiento como medio globalizador
Valoración Psicomotriz desde los parámetros y organizadores del desarrollo psicomotor
Competencias del psicomotricista
La sala de psicomotricidad y sus materiales
Intervención psicomotriz en educación
Intervención psicomotriz en terapia
Movimiento como medio globalizador
Valoración Psicomotriz desde los parámetros y organizadores del desarrollo psicomotor
Competencias del psicomotricista
La sala de psicomotricidad y sus materiales
Intervención psicomotriz en educación
Intervención psicomotriz en terapia
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Daimiel
Calle Villalta 5A
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso