-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
3 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Granada
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Te apasiona devolver la vida a piezas con historia? El Curso de reparación y customizado de muebles inicial en la Casa de Porras (Universidad de Granada) abre las puertas a un mundo donde la creatividad y la técnica se fusionan.
Este programa formativo capacita en las técnicas fundamentales para transformar muebles antiguos o deteriorados en piezas únicas. Los participantes explorarán desde el diagnóstico inicial del estado de conservación hasta la aplicación de acabados personalizados que realzan el carácter de cada pieza.
El contenido abarca la preparación de superficies, técnicas de lijado, aplicación de tintes y barnices, y métodos de customización que permiten adaptar los muebles a estilos contemporáneos. Se trabaja con herramientas tradicionales y modernas, comprendiendo las propiedades de diferentes tipos de madera y materiales complementarios.
En un sector donde el reciclaje y la sostenibilidad cobran cada vez más relevancia, estas habilidades permiten crear valor añadido a piezas que de otro modo terminarían en vertederos. La restauración de muebles representa una alternativa profesional que combina artesanía, diseño y compromiso medioambiental, con demanda creciente tanto en talleres especializados como en emprendimientos independientes.
Este programa formativo capacita en las técnicas fundamentales para transformar muebles antiguos o deteriorados en piezas únicas. Los participantes explorarán desde el diagnóstico inicial del estado de conservación hasta la aplicación de acabados personalizados que realzan el carácter de cada pieza.
El contenido abarca la preparación de superficies, técnicas de lijado, aplicación de tintes y barnices, y métodos de customización que permiten adaptar los muebles a estilos contemporáneos. Se trabaja con herramientas tradicionales y modernas, comprendiendo las propiedades de diferentes tipos de madera y materiales complementarios.
En un sector donde el reciclaje y la sostenibilidad cobran cada vez más relevancia, estas habilidades permiten crear valor añadido a piezas que de otro modo terminarían en vertederos. La restauración de muebles representa una alternativa profesional que combina artesanía, diseño y compromiso medioambiental, con demanda creciente tanto en talleres especializados como en emprendimientos independientes.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Identificar las características y estado de conservación de diferentes tipos de muebles
- Aplicar técnicas básicas de lijado y preparación de superficies de madera
- Ejecutar procesos de reparación estructural en piezas de mobiliario
- Utilizar productos y herramientas específicas para el acabado de muebles
- Desarrollar proyectos de customización con enfoque creativo y personal
- Conocer los principios de seguridad en el manejo de productos químicos y herramientas
- Aplicar técnicas básicas de lijado y preparación de superficies de madera
- Ejecutar procesos de reparación estructural en piezas de mobiliario
- Utilizar productos y herramientas específicas para el acabado de muebles
- Desarrollar proyectos de customización con enfoque creativo y personal
- Conocer los principios de seguridad en el manejo de productos químicos y herramientas
¿A quién va dirigido?
- Personas interesadas en iniciarse en la restauración y transformación de muebles
- Aficionados al bricolaje que desean profesionalizar sus conocimientos
- Diseñadores de interiores que buscan ampliar sus competencias técnicas
- Emprendedores que quieren crear un negocio de restauración sostenible
- Cualquier persona con sensibilidad artística y gusto por el trabajo manual
- Aficionados al bricolaje que desean profesionalizar sus conocimientos
- Diseñadores de interiores que buscan ampliar sus competencias técnicas
- Emprendedores que quieren crear un negocio de restauración sostenible
- Cualquier persona con sensibilidad artística y gusto por el trabajo manual
TEMARIO
El objetivo del taller es dar una segunda oportunidad a muebles u objetos que todos tenemos olvidados en algún rincón y que con el paso del tiempo se han deteriorado o han pasado de moda. Con el conocimiento de técnicas pictóricas como el decoupage, punteado, esponjeado, decape o imitación de algún material noble como el mármol, bronce, malaquita, granito o carey, podemos darle un aspecto totalmente distinto y brille de nuevo con todo su esplendor.
Por ello, el contenido del curso es fundamentalmente práctico, aportando cada alumno el objeto o mueble en cuestión para aplicar, en el transcurso del módulo algunas de las técnicas anteriormente citadas.
Por ello, el contenido del curso es fundamentalmente práctico, aportando cada alumno el objeto o mueble en cuestión para aplicar, en el transcurso del módulo algunas de las técnicas anteriormente citadas.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Granada
Pcta. Porras, s/n, Albaicín, 18010 Granada
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso