-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
La madera habla su propio idioma: cruje, se contrae, reacciona al clima y envejece con personalidad propia. El Curso de Restauración de Mueble de En Clave de Arte y Restauración enseña a interpretar ese lenguaje y responder con intervenciones técnicamente fundamentadas.
La formación especializada en restauración de mobiliario combina conocimientos científicos sobre materiales con habilidades manuales refinadas, preparando profesionales capaces de tomar decisiones informadas sobre cada pieza que intervienen.
Desarrollarás capacidad analítica para identificar patologías como pudrición parda, ataques de carcoma o deformaciones por humedad, seleccionando tratamientos específicos para cada caso. Comprenderás la química detrás de adhesivos, disolventes y consolidantes, permitiéndote elegir productos compatibles con materiales originales.
El programa incluye formación en documentación gráfica y escrita de intervenciones, elaboración de presupuestos detallados y comunicación efectiva con clientes sobre alcance y limitaciones de las actuaciones. Se profundiza en técnicas de injertos estructurales, ensamblajes tradicionales sin tornillería moderna y reconstrucción de elementos torneados o tallados.
El sector patrimonial experimenta transformaciones significativas: instituciones culturales externalizan servicios de restauración, coleccionistas privados invierten en conservación preventiva y el mercado inmobiliario de alto standing demanda ambientación con piezas auténticas. Profesionales con formación sólida encuentran oportunidades tanto en proyectos puntuales de alto valor como en colaboraciones continuadas con galerías, estudios de interiorismo y administraciones públicas responsables del patrimonio cultural.
La formación especializada en restauración de mobiliario combina conocimientos científicos sobre materiales con habilidades manuales refinadas, preparando profesionales capaces de tomar decisiones informadas sobre cada pieza que intervienen.
Desarrollarás capacidad analítica para identificar patologías como pudrición parda, ataques de carcoma o deformaciones por humedad, seleccionando tratamientos específicos para cada caso. Comprenderás la química detrás de adhesivos, disolventes y consolidantes, permitiéndote elegir productos compatibles con materiales originales.
El programa incluye formación en documentación gráfica y escrita de intervenciones, elaboración de presupuestos detallados y comunicación efectiva con clientes sobre alcance y limitaciones de las actuaciones. Se profundiza en técnicas de injertos estructurales, ensamblajes tradicionales sin tornillería moderna y reconstrucción de elementos torneados o tallados.
El sector patrimonial experimenta transformaciones significativas: instituciones culturales externalizan servicios de restauración, coleccionistas privados invierten en conservación preventiva y el mercado inmobiliario de alto standing demanda ambientación con piezas auténticas. Profesionales con formación sólida encuentran oportunidades tanto en proyectos puntuales de alto valor como en colaboraciones continuadas con galerías, estudios de interiorismo y administraciones públicas responsables del patrimonio cultural.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Identificar patologías específicas de la madera y sus tratamientos
- Seleccionar productos químicos apropiados para cada intervención
- Documentar procesos mediante fichas técnicas y reportes fotográficos
- Ejecutar injertos estructurales y refuerzos invisibles
- Reconstruir elementos torneados y tallados con precisión
- Elaborar presupuestos profesionales y cronogramas realistas
- Comunicar alcances y limitaciones técnicas a clientes
- Seleccionar productos químicos apropiados para cada intervención
- Documentar procesos mediante fichas técnicas y reportes fotográficos
- Ejecutar injertos estructurales y refuerzos invisibles
- Reconstruir elementos torneados y tallados con precisión
- Elaborar presupuestos profesionales y cronogramas realistas
- Comunicar alcances y limitaciones técnicas a clientes
¿A quién va dirigido?
- Técnicos en conservación buscando especialización en madera
- Arquitectos involucrados en rehabilitación patrimonial
- Carpinteros tradicionales queriendo ampliar servicios
- Graduados en disciplinas artísticas con vocación técnica
- Propietarios de talleres de ebanistería en expansión
- Personal de instituciones culturales con funciones de conservación
- Arquitectos involucrados en rehabilitación patrimonial
- Carpinteros tradicionales queriendo ampliar servicios
- Graduados en disciplinas artísticas con vocación técnica
- Propietarios de talleres de ebanistería en expansión
- Personal de instituciones culturales con funciones de conservación
TEMARIO
Introducción a la conservación y restauración.
Principios y criterios del restaurador.
Taller, materiales y condiciones de trabajo.
Metodología de la restauración del mueble.
Ficha técnica de la pieza.
Conservación preventiva.
Restauración media e integral.
Factores de deterioro del mobiliario.
La madera: reconocimiento e identificación.
Reparación estructural de muebles.
Restauración de marqueterías y chapeados.
Biodegradación y agentes de deterioro.
Desinsectación y desinfección de la madera.
Consolidación de materiales.
Limpieza y conservación de superficies.
Conservación y eliminación de barnices.
Abrasivos y técnicas de lijado.
Tintes y tinción de la madera.
Acabados con diferentes técnicas.
Acabados con goma-laca.
Encerados.
Efectos decorativos en muebles.
Acabados artesanales.
Técnicas artísticas del mueble dorado y policromado.
Conservación y restauración de marcos.
Principios y criterios del restaurador.
Taller, materiales y condiciones de trabajo.
Metodología de la restauración del mueble.
Ficha técnica de la pieza.
Conservación preventiva.
Restauración media e integral.
Factores de deterioro del mobiliario.
La madera: reconocimiento e identificación.
Reparación estructural de muebles.
Restauración de marqueterías y chapeados.
Biodegradación y agentes de deterioro.
Desinsectación y desinfección de la madera.
Consolidación de materiales.
Limpieza y conservación de superficies.
Conservación y eliminación de barnices.
Abrasivos y técnicas de lijado.
Tintes y tinción de la madera.
Acabados con diferentes técnicas.
Acabados con goma-laca.
Encerados.
Efectos decorativos en muebles.
Acabados artesanales.
Técnicas artísticas del mueble dorado y policromado.
Conservación y restauración de marcos.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso