-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
8 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Cuántas historias personales han acompañado a una cómoda familiar durante generaciones? El Curso de restauración de muebles de Restauralo conecta participantes con esa dimensión emocional del mobiliario antiguo, mientras proporciona herramientas técnicas sólidas para su recuperación.
Restaurar muebles trasciende el ámbito puramente técnico: implica respetar memorias familiares, valorar oficios tradicionales y contribuir activamente a modelos de consumo más responsables. Esta formación equilibra aspectos prácticos con reflexiones sobre ética de la intervención y responsabilidad cultural del restaurador.
Aprenderás secuencias lógicas de intervención: desde el análisis inicial y registro fotográfico, pasando por limpieza superficial y profunda, hasta consolidación estructural y acabados finales. Cada fase se aborda con criterios de mínima intervención y máximo respeto al objeto original, priorizando siempre la reversibilidad de actuaciones.
El temario incorpora identificación de maderas mediante características organolépticas, comprensión de sistemas de ensamblaje históricos, técnicas de reintegración cromática mediante acuarela y técnicas secas, y aplicación de barnices naturales como shellac. También se exploran métodos de limpieza con disolventes graduados y mecánicos según nivel de suciedad.
Proyecciones del sector indican crecimiento sostenido en servicios relacionados con economía circular y patrimonio cultural. La restauración de muebles se posiciona como actividad con triple impacto: económico (generación de valor), ambiental (reducción de residuos) y cultural (preservación de técnicas tradicionales), ofreciendo a profesionales formados múltiples vías de desarrollo personal y laboral en un campo donde sensibilidad artística y precisión técnica convergen.
Restaurar muebles trasciende el ámbito puramente técnico: implica respetar memorias familiares, valorar oficios tradicionales y contribuir activamente a modelos de consumo más responsables. Esta formación equilibra aspectos prácticos con reflexiones sobre ética de la intervención y responsabilidad cultural del restaurador.
Aprenderás secuencias lógicas de intervención: desde el análisis inicial y registro fotográfico, pasando por limpieza superficial y profunda, hasta consolidación estructural y acabados finales. Cada fase se aborda con criterios de mínima intervención y máximo respeto al objeto original, priorizando siempre la reversibilidad de actuaciones.
El temario incorpora identificación de maderas mediante características organolépticas, comprensión de sistemas de ensamblaje históricos, técnicas de reintegración cromática mediante acuarela y técnicas secas, y aplicación de barnices naturales como shellac. También se exploran métodos de limpieza con disolventes graduados y mecánicos según nivel de suciedad.
Proyecciones del sector indican crecimiento sostenido en servicios relacionados con economía circular y patrimonio cultural. La restauración de muebles se posiciona como actividad con triple impacto: económico (generación de valor), ambiental (reducción de residuos) y cultural (preservación de técnicas tradicionales), ofreciendo a profesionales formados múltiples vías de desarrollo personal y laboral en un campo donde sensibilidad artística y precisión técnica convergen.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Planificar intervenciones siguiendo criterios éticos de restauración
- Identificar maderas mediante características físicas y visuales
- Ejecutar limpiezas graduales con disolventes apropiados
- Realizar reintegraciones cromáticas reversibles y diferenciables
- Aplicar barnices naturales mediante técnicas tradicionales
- Comprender sistemas de ensamblaje de diferentes épocas
- Priorizar reversibilidad en todas las actuaciones técnicas
- Identificar maderas mediante características físicas y visuales
- Ejecutar limpiezas graduales con disolventes apropiados
- Realizar reintegraciones cromáticas reversibles y diferenciables
- Aplicar barnices naturales mediante técnicas tradicionales
- Comprender sistemas de ensamblaje de diferentes épocas
- Priorizar reversibilidad en todas las actuaciones técnicas
¿A quién va dirigido?
- Defensores de la sostenibilidad y consumo responsable
- Familias con mobiliario heredado de valor sentimental
- Educadores ambientales interesados en economía circular
- Terapeutas ocupacionales buscando actividades manuales
- Personas en transición profesional hacia oficios artesanales
- Voluntarios culturales en proyectos comunitarios
- Familias con mobiliario heredado de valor sentimental
- Educadores ambientales interesados en economía circular
- Terapeutas ocupacionales buscando actividades manuales
- Personas en transición profesional hacia oficios artesanales
- Voluntarios culturales en proyectos comunitarios
Requisitos
No es necesaria experiencia previa
TEMARIO
1.1. Taratamiento de carcoma
1.2. Decapar barnices y pinturas
1.3. Limpieza y lijado del mueble
1.4. Consolidar estructuras.
1.5. Encoladuras
1.6. Chapeado
1.7. Reintegración del color
1.8. Tintes
1.9. Barnizado a munequilla
2.0. Reconstrucción de materiales
2.1. Ceras y pátinas
1.2. Decapar barnices y pinturas
1.3. Limpieza y lijado del mueble
1.4. Consolidar estructuras.
1.5. Encoladuras
1.6. Chapeado
1.7. Reintegración del color
1.8. Tintes
1.9. Barnizado a munequilla
2.0. Reconstrucción de materiales
2.1. Ceras y pátinas
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso