-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
180 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
La madera guarda memorias que merecen ser preservadas. El Curso de Restauración y Reciclaje de Muebles de ALBE Formación conecta tradición y sostenibilidad en un programa que transforma la manera de entender el mobiliario.
Los participantes desarrollan capacidades para evaluar el potencial de recuperación de diferentes piezas, seleccionar las técnicas más adecuadas según el tipo de deterioro, y ejecutar procesos completos de restauración. El enfoque integra métodos clásicos de recuperación con enfoques contemporáneos de reciclaje creativo, permitiendo adaptar muebles a nuevos usos y estéticas.
Se profundiza en el tratamiento de superficies mediante decapado, sellado y aplicación de protectores, así como en técnicas decorativas como el patinado, el craquelado y el estarcido. El programa incluye el trabajo con diferentes materiales complementarios: tapicería básica, herrajes y elementos ornamentales que completan la restauración integral.
Cada año, toneladas de muebles son descartados cuando podrían tener una segunda vida. Profesionales formados en estas disciplinas contribuyen a reducir el impacto ambiental mientras generan oportunidades de negocio. Tiendas de muebles vintage, mercados de segunda mano y estudios de interiorismo valoran cada vez más a especialistas que combinen sensibilidad estética con habilidades técnicas de restauración y transformación.
Los participantes desarrollan capacidades para evaluar el potencial de recuperación de diferentes piezas, seleccionar las técnicas más adecuadas según el tipo de deterioro, y ejecutar procesos completos de restauración. El enfoque integra métodos clásicos de recuperación con enfoques contemporáneos de reciclaje creativo, permitiendo adaptar muebles a nuevos usos y estéticas.
Se profundiza en el tratamiento de superficies mediante decapado, sellado y aplicación de protectores, así como en técnicas decorativas como el patinado, el craquelado y el estarcido. El programa incluye el trabajo con diferentes materiales complementarios: tapicería básica, herrajes y elementos ornamentales que completan la restauración integral.
Cada año, toneladas de muebles son descartados cuando podrían tener una segunda vida. Profesionales formados en estas disciplinas contribuyen a reducir el impacto ambiental mientras generan oportunidades de negocio. Tiendas de muebles vintage, mercados de segunda mano y estudios de interiorismo valoran cada vez más a especialistas que combinen sensibilidad estética con habilidades técnicas de restauración y transformación.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Evaluar el estado y potencial de recuperación de piezas de mobiliario
- Implementar técnicas de decapado y preparación de superficies deterioradas
- Restaurar estructuras dañadas mediante métodos de carpintería básica
- Aplicar acabados decorativos como patinas, craquelados y efectos envejecidos
- Transformar muebles antiguos adaptándolos a usos contemporáneos
- Integrar principios de economía circular en proyectos de recuperación
- Implementar técnicas de decapado y preparación de superficies deterioradas
- Restaurar estructuras dañadas mediante métodos de carpintería básica
- Aplicar acabados decorativos como patinas, craquelados y efectos envejecidos
- Transformar muebles antiguos adaptándolos a usos contemporáneos
- Integrar principios de economía circular en proyectos de recuperación
¿A quién va dirigido?
- Amantes del diseño sostenible y la decoración con piezas recuperadas
- Profesionales de la decoración que buscan ofrecer servicios de restauración
- Personas con inquietud por el emprendimiento en sectores creativos
- Individuos comprometidos con prácticas de consumo responsable
- Aficionados con experiencia previa en manualidades que desean especializarse
- Profesionales de la decoración que buscan ofrecer servicios de restauración
- Personas con inquietud por el emprendimiento en sectores creativos
- Individuos comprometidos con prácticas de consumo responsable
- Aficionados con experiencia previa en manualidades que desean especializarse
TEMARIO
TEMA 1: El espacio de trabajo. Herramientas, materiales y utensilios.
Introducción al reciclado y a la restauración.
El espacio y el ambiente de trabajo.
Herramientas manuales.
Herramientas eléctricas.
Abrasivos
Utensilios
Adhesivos.
TEMA 2: Tipos y características de las maderas.
Conocimientos básicos sobre maderas.
El corte de la madera
Secado de la madera
Tipos de madera: clasificación de maderas blandas y clasificación de maderas duras.
Otros materiales complementarios a la madera.
TEMA 3: Agentes causantes de daños en el mobiliario.
Agentes atmosféricos. Prevención y soluciones.
Parásitos. Prevención y eliminación.
Hongos. Prevención y eliminación.
Limpieza y mantenimiento.
TEMA 4: Proceso de preparación previo a la restauración.
Análisis.
Desmontaje.
Decapado.
Eliminación de manchas.
Reparación de pequeños daños.
Ejemplos prácticos.
TEMA 5: Restauración: Reparación de daños.
Reparaciones en la estructura.
Reparación de piezas de chapa.
Reparaciones de piezas de madera maciza.
Reparación de quemaduras.
Marquetería.
Taracea.
Ejemplos prácticos.
TEMA 6: Restauración: Elección y aplicación de acabados.
Tintes
Pinturas al agua
Goma laca
Encáustica
Ejemplos prácticos.
TEMA 7: Restauración: las telas y el tapizado.
Uso de telas en decoración.
Proceso de tapizado y destapizado.
Ejemplos prácticos.
Introducción al reciclado y a la restauración.
El espacio y el ambiente de trabajo.
Herramientas manuales.
Herramientas eléctricas.
Abrasivos
Utensilios
Adhesivos.
TEMA 2: Tipos y características de las maderas.
Conocimientos básicos sobre maderas.
El corte de la madera
Secado de la madera
Tipos de madera: clasificación de maderas blandas y clasificación de maderas duras.
Otros materiales complementarios a la madera.
TEMA 3: Agentes causantes de daños en el mobiliario.
Agentes atmosféricos. Prevención y soluciones.
Parásitos. Prevención y eliminación.
Hongos. Prevención y eliminación.
Limpieza y mantenimiento.
TEMA 4: Proceso de preparación previo a la restauración.
Análisis.
Desmontaje.
Decapado.
Eliminación de manchas.
Reparación de pequeños daños.
Ejemplos prácticos.
TEMA 5: Restauración: Reparación de daños.
Reparaciones en la estructura.
Reparación de piezas de chapa.
Reparaciones de piezas de madera maciza.
Reparación de quemaduras.
Marquetería.
Taracea.
Ejemplos prácticos.
TEMA 6: Restauración: Elección y aplicación de acabados.
Tintes
Pinturas al agua
Goma laca
Encáustica
Ejemplos prácticos.
TEMA 7: Restauración: las telas y el tapizado.
Uso de telas en decoración.
Proceso de tapizado y destapizado.
Ejemplos prácticos.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
C. Copenhague, 1, 28922 Alcorcón, Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso