-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
300 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
¿Sabías que cada análisis de sangre puede revelar más de 300 parámetros diferentes sobre la salud humana? El Curso de sangre, pruebas hematológicas, banco de sangre y genética de Edil Formación adentra a los profesionales sanitarios en los misterios microscópicos que determinan la vida y la salud.
La hematología moderna integra tecnologías de vanguardia con fundamentos clínicos sólidos, desde citometría de flujo hasta análisis genético molecular. Los estudiantes dominarán técnicas de laboratorio esenciales, interpretación de hemogramas complejos y protocolos de seguridad en bancos de sangre.
El envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades hematológicas crónicas impulsan la demanda de especialistas cualificados en diagnóstico de laboratorio. Los avances en medicina personalizada requieren profesionales capaces de integrar datos hematológicos con información genética, creando perfiles de salud individualizados que revolucionan los tratamientos médicos contemporáneos.
La hematología moderna integra tecnologías de vanguardia con fundamentos clínicos sólidos, desde citometría de flujo hasta análisis genético molecular. Los estudiantes dominarán técnicas de laboratorio esenciales, interpretación de hemogramas complejos y protocolos de seguridad en bancos de sangre.
El envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades hematológicas crónicas impulsan la demanda de especialistas cualificados en diagnóstico de laboratorio. Los avances en medicina personalizada requieren profesionales capaces de integrar datos hematológicos con información genética, creando perfiles de salud individualizados que revolucionan los tratamientos médicos contemporáneos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Interpretar análisis hematológicos complejos
- Gestionar protocolos de banco de sangre
- Aplicar técnicas de diagnóstico genético
- Manejar equipamiento de laboratorio especializado
- Implementar controles de calidad analítica
- Colaborar en equipos multidisciplinarios sanitarios
- Gestionar protocolos de banco de sangre
- Aplicar técnicas de diagnóstico genético
- Manejar equipamiento de laboratorio especializado
- Implementar controles de calidad analítica
- Colaborar en equipos multidisciplinarios sanitarios
¿A quién va dirigido?
- Técnicos superiores en laboratorio clínico
- Auxiliares de enfermería con experiencia hospitalaria
- Graduados en ciencias biomédicas
- Profesionales sanitarios en formación continua
- Especialistas en hematología clínica
- Auxiliares de enfermería con experiencia hospitalaria
- Graduados en ciencias biomédicas
- Profesionales sanitarios en formación continua
- Especialistas en hematología clínica
TITULACIÓN
Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
TEMARIO
MÓDULO 1. HEMATOLOGÍA, BANCO DE SANGRE Y GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.
Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre.
Características generales.
Secciones.
Instrumentación básica.
Microscopios: fundamentos, propiedades ópticas y elementos.
Tipos de microscopía: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de fases y de transmisión electrónica.
Equipos automáticos en el laboratorio de hematología: contadores hematológicos, citómetro flujo, coagulómetro y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LA SANGRE.
Origen y formación de las células sanguíneas: hematopoyesis.
Características morfológicas de las células sanguíneas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOPATOLOGÍA DE LA SERIE ERITROCITARIA.
Recuento de hematíes.
Metabolismo del hierro y de la hemoglobina.
Valor hematocrito e índices eritrocitarios.
Trastornos cuantitativos y cualitativos del sistema eritrocitario: anemias, alteraciones morfológicas, trastornos de membrana.
Alteraciones inmunológicas del sistema eritrocitario: anemias hemolíticas.
Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos eritrocitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOPATOLOGÍA DE LA SERIE LEUCOCITARIA.
Recuento de leucocitos.
Diferenciación de las distintas líneas de la serie leucocitaria.
Técnicas histoquímicas e inmunológicas para identificación leucocitaria.
Trastornos de la serie leucocitaria.
Leucemias.
Pruebas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos leucocitarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FISIOPATOLOGÍA DE LAS PLAQUETAS.
Recuento de plaquetas.
Alteraciones morfológicas.
Alteraciones funcionales de las plaquetas.
Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos del sistema plaquetario.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA.
Estudio de hemostasia primaria, proceso de la coagulación y fibrinolisis.
Alteraciones de la coagulación.
Alteraciones de la fibrinolisis.
Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos de la hemostasia.
Control tratamiento anticoagulantes orales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMUNOHEMATOLOGÍA.
Estudio de los grupos sanguíneos humanos y su identificación: sistema AB0, sistema Rh, otros antígenos y anticuerpos eritrocitarios.
Técnicas de determinación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BANCO DE SANGRE.
Organización y función.
Concepto de unidad de sangre y fases en el proceso de obtención.
Procedimientos y técnicas empleadas en el banco de sangre: Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
Técnicas de conservación sangre.
Dispensación de sangre y hemoderivados.
Pruebas pretransfusionales, tipificación AB0/Rh, detección de anticuerpos.
Determinación de anticuerpos inesperados.
Reacción transfusionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA.
Estructura del material genético.
Estructura del cromosoma.
Mutaciones y polimorfismos.
Cariotipo humano.
Alteraciones cromosómicas: Numéricas (aneuploidias, poliploidias). Estructurales (delecciones, duplicaciones, inversiones, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTUDIOS GENÉTICOS.
Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico y prevención de enfermedades.
Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico prenatal, estudios de esterilidad e infertilidad, pruebas de paternidad y medicina legal y forense.
Técnicas para el estudio de cromosomas humanos.
Técnicas de Biología molecular utilizadas en los estudios genéticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE.
Automatización.
Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo.
Utilidad y aplicaciones.
Control de Calidad.
Control de calidad de la fase analítica.
Control interno y control externo.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.
Laboratorio de hematología, genética y banco de sangre.
Características generales.
Secciones.
Instrumentación básica.
Microscopios: fundamentos, propiedades ópticas y elementos.
Tipos de microscopía: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de fases y de transmisión electrónica.
Equipos automáticos en el laboratorio de hematología: contadores hematológicos, citómetro flujo, coagulómetro y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LA SANGRE.
Origen y formación de las células sanguíneas: hematopoyesis.
Características morfológicas de las células sanguíneas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOPATOLOGÍA DE LA SERIE ERITROCITARIA.
Recuento de hematíes.
Metabolismo del hierro y de la hemoglobina.
Valor hematocrito e índices eritrocitarios.
Trastornos cuantitativos y cualitativos del sistema eritrocitario: anemias, alteraciones morfológicas, trastornos de membrana.
Alteraciones inmunológicas del sistema eritrocitario: anemias hemolíticas.
Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos eritrocitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOPATOLOGÍA DE LA SERIE LEUCOCITARIA.
Recuento de leucocitos.
Diferenciación de las distintas líneas de la serie leucocitaria.
Técnicas histoquímicas e inmunológicas para identificación leucocitaria.
Trastornos de la serie leucocitaria.
Leucemias.
Pruebas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos leucocitarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FISIOPATOLOGÍA DE LAS PLAQUETAS.
Recuento de plaquetas.
Alteraciones morfológicas.
Alteraciones funcionales de las plaquetas.
Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos del sistema plaquetario.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA.
Estudio de hemostasia primaria, proceso de la coagulación y fibrinolisis.
Alteraciones de la coagulación.
Alteraciones de la fibrinolisis.
Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos de la hemostasia.
Control tratamiento anticoagulantes orales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMUNOHEMATOLOGÍA.
Estudio de los grupos sanguíneos humanos y su identificación: sistema AB0, sistema Rh, otros antígenos y anticuerpos eritrocitarios.
Técnicas de determinación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BANCO DE SANGRE.
Organización y función.
Concepto de unidad de sangre y fases en el proceso de obtención.
Procedimientos y técnicas empleadas en el banco de sangre: Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
Técnicas de conservación sangre.
Dispensación de sangre y hemoderivados.
Pruebas pretransfusionales, tipificación AB0/Rh, detección de anticuerpos.
Determinación de anticuerpos inesperados.
Reacción transfusionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA.
Estructura del material genético.
Estructura del cromosoma.
Mutaciones y polimorfismos.
Cariotipo humano.
Alteraciones cromosómicas: Numéricas (aneuploidias, poliploidias). Estructurales (delecciones, duplicaciones, inversiones, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTUDIOS GENÉTICOS.
Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico y prevención de enfermedades.
Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico prenatal, estudios de esterilidad e infertilidad, pruebas de paternidad y medicina legal y forense.
Técnicas para el estudio de cromosomas humanos.
Técnicas de Biología molecular utilizadas en los estudios genéticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA, GENÉTICA Y BANCO DE SANGRE.
Automatización.
Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo.
Utilidad y aplicaciones.
Control de Calidad.
Control de calidad de la fase analítica.
Control interno y control externo.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Investigador clínico
- Técnico hematología
- Especialista banco sangre
- Analista genético
- Técnico laboratorio
- Especialista diagnóstico
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Zurbano, 45, 1ª Planta
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso