- 
		Tipo Cursos 
- 
		Modalidad Online / A distancia 
- 
		Duración / Créditos 60 h. 
- 
		Fechas Matric. Permanente 
- 
		Titulación / Certificación Propio 
- 
		Sedes Sant Fruitós de Bages 
Información general
DESCRIPCIÓN:
Con la realización del curso estarás preparado para coordinar y gestionar eficientemente las tareas de limpieza, asegurando la adecuada desinfección de áreas críticas y el manejo adecuado de residuos sanitarios. Este programa formativo de ITEL te brinda una sólida formación en supervisión de limpieza hospitalaria, capacitándote para enfrentar con éxito los desafíos y exigencias de este campo laboral, y contribuir a la seguridad y bienestar de pacientes y personal sanitario.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Mejorar la gestión y organización del personal a cargo de la limpieza hospitalaria.
- Garantizar el cumplimiento de los estándares de limpieza y desinfección en entornos hospitalarios.
- Promover la adopción de medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales en el ámbito de la limpieza hospitalaria.
- Fomentar el uso adecuado de productos y equipos de limpieza en el contexto hospitalario.
- Proporcionar herramientas para la evaluación y mejora continua de los procesos de limpieza en hospitales.
¿A quién va dirigido?
- Responsables de limpieza en centros hospitalarios
- Gerentes o directores de servicios de limpieza en hospitales
- Profesionales interesados en mejorar sus habilidades de supervisión en entornos hospitalarios
TITULACIÓN
Diploma acreditativo.
TEMARIO
MÓDULO 1. CALIDAD TOTAL DE UN HOSPITAL A TRAVÉS DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA
  
Apartado 1: Importancia del responsable de la limpieza hospitalaria 
  
  
MÓDULO 2. LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA 
  
Apartado 1: El responsable de la limpieza hospitalaria como elemento indispensable en un hospital 
Apartado 2: El perfil del responsable de la limpieza hospitalaria 
Características personales. Técnico en limpieza y desinfección. Supervisar. Controlar. 
Apartado 3: Las tareas del responsable de la limpieza hospitalaria 
Apartado 4: El decálogo del responsable de la limpieza hospitalaria 
  
 
MÓDULO 3. EL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Y LAS RELACIONES HUMANAS 
  
Apartado 1: La psicología en la comunicación 
Apartado 2: El responsable de la limpieza hospitalaria como director-ejecutivo de la dinámica de grupos 
Estudio de las reglas. Casos concretos: La crítica constructiva/Los elogios consiguen milagros/Como obtener cooperación/Cuando un responsable tiene que ser firme/Que hacer con respecto a quejas menores/Como manejar los problemas/Los problemas con la gente. Formación, reciclaje y selección de personal. 
Apartado 3: La conversación positiva con los pacientes y visitantes 
  
  
MÓDULO 4. LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 
  
Apartado 1: Factores a tener en cuenta en la elaboración del programa de trabajo 
Reconocimiento del hospital, plantas, áreas, departamentos, superficies y mobiliario. Selección de métodos y sistemas de trabajo. Establecimiento de frecuencias. Distribución de tareas. Determinación de recursos materiales necesarios. Estudio de tiempos. Determinación de recursos humanos-personal necesarios.  
Apartado 2: Pasos a seguir para la elaboración del programa de trabajo 
Listar las plantas generales donde se debe desarrollar el trabajo. Dividir cada planta en áreas específicas y determinar sus frecuencias. Para cada área, enumerar cuáles son los departamentos a limpiar así como sus superficies y mobiliario. Listar los elementos necesarios  en cada caso específico. Estimar el tiempo y el procedimiento para cada tarea. Resumir las tareas y sumar los tiempos. Cantidad de producto necesaria por departamento. Cantidad de producto necesaria por mes. Tiempos de cada máquina por departamento. Información por tipo de máquina. Implementos necesarios por departamento. Tiempos por día y por operario. Tiempos totales. Métodos de trabajo. 
Apartado 3: Organización del trabajo 
Plannings de organización. 
  
 
MÓDULO 5. EL CONTROL DE LA CALIDAD. LA TÉCNICA DEL CHECK-LIST 
  
Apartado 1: Administración de la supervisión  
Apartado 2: Técnicas de supervisión en el control de la calidad de la limpieza 
Apartado 3: La técnica del check-list (“lista de chequeo”) 
Normas para el manejo de las listas de chequeo. 
  
 
MÓDULO 6. NUEVAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA 
  
Apartado 1: Técnicas de limpieza con microfibras 
Apartado 2: Técnica de fregado de suelos con el sistema sin cubos y sin agua 
Apartado 3: Tratamientos de ozonización 
  
 
MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 
  
Apartado 1: Principios básicos de la seguridad 
Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hospitalaria 
Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de contactos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (utensilios y máquinas). Riesgos derivados del ozono. Riesgos de caídas. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual. 
Apartado 3: Señalización de seguridad.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
- 
							Sant Fruitós de Bages C/ Cadí, 27 – Pol. Ind. Riu d’Or 

 Enviar WhatsApp
  Enviar WhatsApp Te llamamos
 Te llamamos 
  
