docenzia

Curso de Trabajo Social Forense. La práctica de la prueba pericial social - Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo

Precio
A CONSULTAR
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
visitar web para saber más
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Trabajo Social Forense. La práctica de la prueba pericial social - Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo

Información general

DESCRIPCIÓN:

Conviértete en un detective de la realidad social y descubre cómo tus habilidades periciales pueden transformar vidas en el ámbito judicial. El Curso de Trabajo Social Forense. La práctica de la prueba pericial social del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo te sumergirá en el apasionante mundo de la investigación y la evidencia social aplicada a los procesos legales.

En un escenario donde las decisiones judiciales pueden tener un impacto profundo en las personas y las familias, el trabajo social forense emerge como una disciplina clave para arrojar luz sobre las complejas realidades sociales. A través de este curso, adquirirás las herramientas y técnicas necesarias para recopilar, analizar y presentar pruebas periciales sólidas que orienten la toma de decisiones en los tribunales.

Desde la metodología de la investigación social hasta la elaboración de informes periciales rigurosos, explorarás los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la labor del trabajador social forense. Aprenderás a evaluar situaciones familiares, socioeconómicas y de vulnerabilidad, aplicando un enfoque basado en la evidencia y la ética profesional.

A través de casos prácticos y simulaciones de juicios, desarrollarás habilidades de comunicación persuasiva y defensa de tus conclusiones ante abogados, jueces y otros actores del sistema judicial. Prepárate para ser un agente de cambio en la búsqueda de la justicia social y para brindar una perspectiva única y valiosa en los procesos legales. ¡El Curso de Trabajo Social Forense te abre las puertas a un apasionante campo profesional donde tu experiencia puede marcar la diferencia!
Plazas limitadas Baremable oposiciones

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Dominar los fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo social forense y su aplicación en los procesos judiciales
- Aplicar técnicas de investigación social y evaluación para recopilar y analizar evidencias relevantes en casos legales
- Desarrollar habilidades para la elaboración de informes periciales rigurosos, objetivos y fundamentados en la evidencia
- Adquirir estrategias de comunicación persuasiva y defensa de las conclusiones periciales ante diferentes actores del sistema judicial
- Comprender y aplicar los principios éticos y deontológicos específicos del trabajo social forense en la práctica profesional

¿A quién va dirigido?

- Trabajadores sociales que deseen especializarse en el ámbito forense y pericial
- Profesionales del ámbito judicial, como abogados, psicólogos o criminólogos, interesados en incorporar la perspectiva del trabajo social forense
- Peritos y consultores técnicos que requieran ampliar sus conocimientos y habilidades en la prueba pericial social
- Graduados universitarios de trabajo social, derecho o ciencias sociales que deseen orientar su carrera hacia la intervención social en el ámbito judicial
- Miembros de equipos psicosociales de juzgados y tribunales que busquen fortalecer sus competencias en la investigación y evaluación social

TITULACIÓN

- Certificado y Acreditado por el CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
- Acreditado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
- Puede ser incluida como mérito baremable en bolsas de empleo, concursos-oposición... etc. teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.

TEMARIO

Módulo I. Administración de justicia:

Tema 1. Administración de Justicia. Órdenes Jurisdiccionales. Juzgados y Tribunales. Competencias.

Módulo II. Trabajo social y ética:

Tema 1. La ética en Trabajo Social.

Tema 2. La ética en la práctica pericial. La ética forense.

Módulo III. Marco legislativo en la práctica pericial Introducción:

Tema 1. Convención sobre los Derechos del Niño.

Tema 2. Código Civil.

Tema 3. Ley Orgánica, 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor.

Tema 4. Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Tema 5. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Tema 6. Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores y su Reglamento.

Tema 7. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género.

Tema 8. Ley 27/2003, de 31 de julio, Reguladora de la orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.

Tema 9. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima.

Tema 10. Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.

Tema 11. Instrucción 5/2001, de 19 de diciembre, sobre remisión anual a los órganos jurisdiccionales de listas de profesionales para su designación judicial como peritos y el Protocolo de ella derivado.

Tema 12. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Módulo IV. Trabajo social y su relación con la administración de justicia:

Tema 1. Trabajo Social Forense.

Tema 2. Profesionales del Trabajo Social y su labor como peritos.

Tema 3. Ámbitos de actuación:

3.1. Aproximación al peritaje social en Derecho de Familia.

3.2. Aproximación al peritaje social en los Juzgados de Incapacitaciones y Tutelas.

3.3. Aproximación al peritaje social en los Juzgados de Menores.

3.4. Aproximación al peritaje social en casos de violencia de género.

3.5. Aproximación al peritaje social en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencia médicas.

3.6. Apertura a otras instancias judiciales.

Módulo V. Conceptos sociojurídicos

Módulo VI. Del dictamen de peritos:

Tema 1. Marco legislativo: 1.1.Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. 1.2.Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.

Tema 2. La prueba pericial en las distintas jurisdicciones:

2.1. La prueba pericial en la jurisdicción penal.

2.2. La prueba pericial en la jurisdicción social.

Tema 3. Del Dictamen de peritos:

3.1. Valoración de la prueba pericial:

3.1.1. Concurrencia de peritos.

3.2. Condiciones de los peritos.

3.3. Designación de peritos:

3.3.1. Designación judicial de perito.

3.3.2. Designación de perito de oficio.

3.3.3. Designación de perito de parte.

3.4.Honorarios de los peritos:

3.4.1. Honorarios de los peritos designados judicialmente.

3.4.2. Honorarios de los peritos designados de oficio.

3.4.3. Honorarios de los peritos designados por las partes.

3.5. Obligaciones de los peritos.

3.6.Emisión del dictamen.

3.7. Imparcialidad de los peritos: Recusación, Tacha y Abstención.

3.8. La presencia del perito en la vista oral. La ratificación:

3.8.1. La práctica de la prueba en el acto del juicio.

3.8.2. La oratoria. Habilidades del o la perito.

Módulo VII. El dictamen pericial social:

Tema 1. Del informe social al dictamen pericial.

Tema 2. Características del dictamen pericial.

Tema 3. Metodología social aplicada a la práctica pericial:

3.1. Fases del proceso pericial. El protocolo de evaluación forense.

3.2. Técnicas e instrumentos: aplicación práctica en el ámbito judicial.

3.3. Estructura y contenido del dictamen pericial social.

3.4. Apuntes y consideraciones para la elaboración de un buen dictamen pericial.

Módulo VIII. Trabajo social forense: Práctica pericial y ejercicio libre

Introducción.

Tema 1. Trabajo Social Forense: Práctica pericial y ejercicio libre.

Tema 2. Aspectos técnicos fiscales:

2.1. Aspectos técnicos fiscales.

2.2. El contrato de prestación de servicios: La hoja de encargo profesional.

2.3. Los honorarios profesionales:

2.3.1. El presupuesto: el estudio de necesidades.

2.3.2. La minuta profesional

Módulo IX. Casos prácticos.

Bibliografía especializada.

Anexos especializados.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • - Consultor en investigación social
  • - Trabajador social forense
  • - Perito social judicial
  • - Asesor técnico en tribunales
  • - Coordinador de equipos psicosociales

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • HUELVA

    Plaza el Berrocal,1, 1º planta

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso