docenzia

Curso de Violencia de Género. Abordaje y Análisis desde una Perspectiva Sociocriminológica - Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo

Precio
A CONSULTAR
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
visitar web para saber más
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso de Violencia de Género. Abordaje y Análisis desde una Perspectiva Sociocriminológica - Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo

Información general

DESCRIPCIÓN:

La violencia de género es una lacra social que requiere un abordaje integral y multidisciplinario. El Curso de Violencia de Género. Abordaje y Análisis desde una Perspectiva Sociocriminológica del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo te brinda las herramientas y conocimientos necesarios para comprender y enfrentar este complejo fenómeno desde una perspectiva innovadora.

A través de este curso, explorarás los factores sociales, culturales y criminológicos que subyacen a la violencia de género, así como las estrategias de prevención, detección y intervención más efectivas. Desde las teorías explicativas hasta los instrumentos de valoración del riesgo, adquirirás una visión integral y actualizada de esta problemática.

Analizarás el impacto de la violencia de género en las víctimas, sus familias y la sociedad en su conjunto, así como los desafíos y buenas prácticas en la atención y protección de las supervivientes. Además, explorarás el papel de los diferentes actores sociales, como el sistema judicial, los servicios sociales y las fuerzas de seguridad, en la lucha contra la violencia de género.

Desarrollarás habilidades para la detección precoz, la intervención en crisis y el acompañamiento a las víctimas. ¡Este curso te permitirá marcar la diferencia en la lucha por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres!
Plazas limitadas Baremable oposiciones

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Analizar los factores sociales, culturales y criminológicos que sustentan la violencia de género, así como las teorías explicativas más relevantes
- Identificar y aplicar instrumentos de valoración del riesgo y estrategias de prevención y detección precoz de la violencia de género
- Desarrollar habilidades para la intervención en crisis, el acompañamiento y la atención integral a las víctimas de violencia de género
- Examinar el papel de los diferentes actores sociales en la lucha contra la violencia de género y las buenas prácticas en la coordinación y trabajo en red
- Fomentar una mirada crítica y transformadora hacia la violencia de género, promoviendo el cambio social y la igualdad de género desde una perspectiva sociocriminológica

¿A quién va dirigido?

- Profesionales del ámbito social, educativo, sanitario y judicial que deseen especializarse en la prevención y atención a la violencia de género
- Miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad interesados en mejorar sus competencias en la detección y abordaje de la violencia de género
- Psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales que intervengan en la atención a víctimas de violencia de género
- Investigadores y estudiantes de ciencias sociales, criminología o estudios de género que deseen profundizar en el análisis de la violencia de género desde una perspectiva sociocriminológica
- Activistas y miembros de organizaciones dedicadas a la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad

TITULACIÓN

- Certificado y Acreditado por el CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
- Acreditado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
- Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
- Puede ser incluida como mérito baremable en bolsas de empleo, concursos-oposición... etc. teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.

Requisitos

Para realizar el presente curso hay que cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

- Titulo Universitario o cursar últimos cursos.
- CFGM.
- CFGS.
- FP2 o cursar últimos cursos.

TEMARIO

Módulo I. La desigualdad entre mujeres y hombres. La violencia de género:

Tema 1. Construcción social de la violencia sobre la mujer: la socialización diferencial de género.

Tema 2. Conceptualizando la Violencia de Género. ¿A qué llamamos violencia de género?.

Tema 3. Factores causales y de riesgo de la violencia contra la mujer.

Módulo II. Análisis sociocriminológico de la violencia de género:

Tema 1. Las múltiples caras de la violencia contra la mujer.

1.1. Las caras visibles e invisibles de la violencia contra la mujer.

1.2. El acoso sexual.

1.3. La violación.

1.4. Mutilación genital femenina.

1.5. Prostitución y tráfico de mujer.

1.6. Otros tipos de violencia de género.

Tema 2. La violencia contra la mujer en una relación de pareja.

2.1. Tipos de malos tratos.

2.2. Proceso de los malos tratos: Escalada y Ciclo de la violencia.

2.3. Teorías explicativas.

2.4. La permanencia en la relación ¿Por qué no abandonan?.

Tema 3. Las víctimas de la violencia de género.

3.1. Mujeres víctimas.

3.2. Menores víctimas.

3.3. Consecuencias de la violencia sobre las víctimas.

Tema 4. Victimización primaria y victimización secundaria.

Tema 5. Mitos en torno a la violencia contra la mujer.

Tema 6. Diferencias con otros tipos de violencia.

Tema 7. Actitudes sociales ante la violencia de género.

Tema 8. Los costes de la violencia contra la mujer.

Tema 9. La violencia en cifras.

Tema 10. Los victimarios de la violencia de género.

10.1. El varón violento.

10.2. Características de los agresores de género.

10.3. El “modus operandi”.

10.4. Programas de tratamiento.

Módulo III. La respuesta institucional a la violencia de género:

Tema 1. Políticas de Igualdad en España.

1.1. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

1.2. Los Planes de igualdad y los planes contra la violencia de género.

Tema 2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género.

Tema 3. Pacto de Estado contra la violencia de género.

Tema 4. Instituciones y Recursos para la atención a las víctimas.

Módulo IV. Marco jurídico legal sobre la violencia de género:

Tema 1. Ley 27/2003, de 31 de julio, Reguladora de la orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.

Introducción.

1.1. Procedimiento.

1.2. Medidas que pueden adoptarse para la protección de las víctimas.

1.3. Modelo de Orden de Protección.

Tema 2. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima.

Tema 3. Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica.

Módulo V. Regulación de al violencia de género en el código penal:

Tema 1. La violencia de género en el Código Penal.

1.1.El delito de malos tratos en el Código Penal.

1.2. Las reformas introducidas por la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Especial referencia a los artículos 153, 171, 172 y 620 del C. P.

1.3. Las nuevas reformas introducidas por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de Marzo, de modificación del Código Penal.

1.4. Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.

1.5. La mutilación genital femenina.

Tema 2. Órganos judiciales que actúan en casos de violencia de género.

2.1. Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

2.2. Juzgados de Instrucción.

2.3. Juzgados de lo Penal y Secciones Especializadas de la A.P.

Tema 3. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas.

Módulo VI. La atención e intervención con las víctimas:

Tema 1. La atención e intervención con las víctimas desde el sistema sanitario.

1.1. El Servicio de Atención Primaria.

1.1.1. El Servicio de Pediatría.

1.1.2. El Informe Médico o parte de lesiones.

Tema 2. La atención e intervención con las víctimas desde el sistema social.

Tema 3. La atención e intervención con las víctimas desde el sistema policial.

3.1. Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

3.1.1. Actuación de la Policía Nacional. Las UFAM.

3.1.2. Actuación de la Guardia Civil. Los EMUME.

3.2. Actuación de la policía local.

Tema 4. Protocolos de actuación.

Módulo VII. Prevención de la violencia de género:

Tema 1. Prevención de la violencia de género.

1.1. Las medidas de sensibilización.

1.2. La familia.

1.3. La escuela.

1.4. El lenguaje.

1.5. La publicidad y los medios de comunicación.

1.6. Y, para concluir…

Bibliografía especializada.

Anexos especializados.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • - Trabajador Social
  • - Asesor en políticas de igualdad
  • - Experto en violencia de género
  • - Apoyo psicológico
  • - Criminólogo

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • HUELVA

    Plaza el Berrocal,1, 1º planta

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso