docenzia

Curso: Educar en convivencia: Estrategias para la prevención del acoso escolar - AFOE Formación

Centro de formación:

AFOE Formación

0,0

0 opiniones /
Curso: Educar en convivencia: Estrategias para la prevención del acoso escolar - AFOE Formación
Precio
74 € 90 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Curso: Educar en convivencia: Estrategias para la prevención del acoso escolar - AFOE Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

¿Qué diferencia un aula donde florece el respeto de una donde germina la violencia? El Curso Educar en convivencia: Estrategias para la prevención del acoso escolar de AFOE Formación responde a esta pregunta desde un enfoque proactivo y transformador.

La prevención del acoso comienza mucho antes de que aparezcan los primeros indicios. Implica cultivar competencias emocionales, fortalecer lazos de grupo y establecer normas claras de convivencia que todos comprenden y valoran. Este programa formativo capacita para crear comunidades educativas donde cada estudiante se siente valorado, escuchado y seguro.

El curso explora metodologías activas para el desarrollo de la inteligencia emocional, técnicas de comunicación no violenta y estrategias para el fomento de la empatía y la asertividad. Estas habilidades no solo previenen el acoso, sino que mejoran el clima general del aula y favorecen el aprendizaje significativo.

Los profesionales formados estarán preparados para transformar conflictos en oportunidades de aprendizaje, implementar sistemas de ayuda entre iguales y construir redes de apoyo que involucren a toda la comunidad educativa. La formación enfatiza el rol activo del profesorado como modelo de relaciones respetuosas y facilitador de espacios de diálogo donde todas las voces tienen cabida.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Construir entornos educativos basados en el respeto mutuo
- Facilitar el desarrollo de competencias socioemocionales
- Promover la comunicación no violenta en el aula
- Establecer sistemas de ayuda entre iguales
- Transformar conflictos en oportunidades educativas
- Involucrar activamente a las familias en la prevención

¿A quién va dirigido?

- Maestros de educación infantil y primaria
- Profesores de educación secundaria
- Educadores de centros de menores
- Coordinadores de actividades extraescolares
- Mediadores comunitarios
- Psicólogos orientadores
- Personal directivo de centros escolares

TITULACIÓN

Este curso se encuentra acreditado por la Universidad Nebrija y es puntuable como mérito en oposiciones de acceso al cuerpo docente para todos los niveles educativos y especialidades en todas las Comunidades Autónomas (Real Decreto 270/2022, de 12 de abril en BOE 13/04/2022). El carácter oficial de este curso acreditado por la Universidad Nebrija de Madrid, permite que el alumnado pueda utilizar el sistema de créditos para los procesos abiertos en bolsas de trabajo y oposiciones.

TEMARIO

MÓDULO 1. CONVIVENCIA EN EL AULA
1. Introducción
2. Cultura de paz y convivencia
3. Educación para la paz: aspectos relevantes
4. Principios que subyacen a la educación para la paz
5. La convivencia en las leyes educativas
6. Competencia social y habilidades sociales
7. Valores cívicos

MÓDULO 2. FENÓMENOS ANTAGÓNICOS A LA CONVIVENCIA
1. Introducción
2. Discriminación Racial
3. Convivencia con Minorías Étnicas
4. Discriminación Sexual u Homófoba

MÓDULO 3. SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
1. Introducción
2. Conducta agresiva
3. La agresividad en las aulas
4. Prevención de la conducta agresiva

MÓDULO 4. ELEMENTOS CLAVES PARA EL FOMENTO DE LA CONVIVENCIA
1. El entrenamiento de las habilidades sociales
2. La comunicación como competencia social
3. Inteligencia emocional

MÓDULO 5. RECURSOS Y ACTUACIONES PARA LA ESCUELA INCLUSIVA
1. Estrategias de intervención en el contexto escolar
2. Pautas para diseñar un proyecto de educación para la convivencia
3. Actividades prácticas para la adquisición de habilidades sociales






SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Técnico de Prevención
  • Coordinador de programas
  • Docente especialista
  • Mediador educativo
  • Dinamizador de grupos
  • Formador en competencias
  • Asesor de convivencia

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso