-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Presencial
-
Duración / Créditos
50 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Granada
Información general
DESCRIPCIÓN:
El Curso en Acoso Escolar de Aspasia representa una oportunidad formativa integral para quienes desean especializarse en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo. La violencia entre iguales trasciende las aulas y marca profundamente la vida de niños y adolescentes.
Comprender las manifestaciones del bullying, sus causas subyacentes y las consecuencias devastadoras que genera constituye el primer paso para construir espacios educativos más seguros y respetuosos. Este programa proporciona herramientas prácticas para detectar señales tempranas, intervenir eficazmente y trabajar tanto con víctimas como con agresores.
La formación explora metodologías de intervención psicoeducativa, protocolos de actuación institucional y estrategias de mediación que fomentan la resolución pacífica de conflictos. Los estudiantes desarrollarán competencias para evaluar situaciones complejas, coordinarse con familias y equipos docentes, y promover culturas escolares basadas en el respeto y la empatía.
¿Quiénes están preparados para marcar la diferencia? Aquellos profesionales comprometidos con la protección de la infancia, capaces de traducir conocimientos teóricos en acciones concretas. El mercado laboral valora especialistas que combinen sensibilidad humana con rigor técnico, especialmente en departamentos de orientación, servicios de atención a menores y organizaciones de defensa de derechos infantiles.
Comprender las manifestaciones del bullying, sus causas subyacentes y las consecuencias devastadoras que genera constituye el primer paso para construir espacios educativos más seguros y respetuosos. Este programa proporciona herramientas prácticas para detectar señales tempranas, intervenir eficazmente y trabajar tanto con víctimas como con agresores.
La formación explora metodologías de intervención psicoeducativa, protocolos de actuación institucional y estrategias de mediación que fomentan la resolución pacífica de conflictos. Los estudiantes desarrollarán competencias para evaluar situaciones complejas, coordinarse con familias y equipos docentes, y promover culturas escolares basadas en el respeto y la empatía.
¿Quiénes están preparados para marcar la diferencia? Aquellos profesionales comprometidos con la protección de la infancia, capaces de traducir conocimientos teóricos en acciones concretas. El mercado laboral valora especialistas que combinen sensibilidad humana con rigor técnico, especialmente en departamentos de orientación, servicios de atención a menores y organizaciones de defensa de derechos infantiles.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Identificar manifestaciones y tipologías del acoso escolar
- Desarrollar habilidades de detección precoz de situaciones de riesgo
- Aplicar protocolos de intervención con víctimas y agresores
- Fomentar estrategias de mediación y resolución de conflictos
- Coordinar actuaciones entre familias, docentes y profesionales
- Promover culturas de convivencia positiva en centros educativos
- Desarrollar habilidades de detección precoz de situaciones de riesgo
- Aplicar protocolos de intervención con víctimas y agresores
- Fomentar estrategias de mediación y resolución de conflictos
- Coordinar actuaciones entre familias, docentes y profesionales
- Promover culturas de convivencia positiva en centros educativos
¿A quién va dirigido?
- Docentes de todos los niveles educativos
- Orientadores y psicopedagogos escolares
- Psicólogos infantojuveniles
- Trabajadores sociales en el ámbito educativo
- Mediadores y coordinadores de convivencia
- Profesionales de la educación social
- Orientadores y psicopedagogos escolares
- Psicólogos infantojuveniles
- Trabajadores sociales en el ámbito educativo
- Mediadores y coordinadores de convivencia
- Profesionales de la educación social
TITULACIÓN
Diploma Acreditativo
Requisitos
- Modalidad presencial
- Para personas desempleadas de Asturias
- Para personas desempleadas de Asturias
TEMARIO
1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y ORIGEN DEL ACOSO Y LA VIOLENCIA ESCOLAR.
1.1. Conceptos y tipos
1.2. Nuevas formas de violencia escolar:
1.3. Ciberbullying
1.4.Origen y teorías explicativas del acoso escolar
1.5. El ejemplo noruego
1.6. Indicadores del acoso escolar
1.7. Perfil del/a acosado/a y del/a acosador/a
1.8. El/la acosado/a o víctima
1.9. El/la agresor/a o bullie
1.10. Los/las compañeros/as o testigos
1.11. Fases del acoso escolar
1.12. Reflexión sobre la actual realidad del acoso escolar
1.13. Identificación de los diferentes tipos de bullying
1.14. Diferenciación de los perfiles que intervienen en situaciones de acoso escolar
1.15. Estudios de casos reales
2. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN DE EDUADORES EN MATERIA DE ACOSO ESCOLAR
2 1. Programas de prevención e intervención
2.1.1. Modelos de intervención
2.1.2. Principios básicos y estrategias de los programas de intervención
2.1.3. Protocolos de actuación ante supuestos de acoso escolar
2.1.4. Tratamiento psicológico del acoso escolar
2.1.5. Tratamiento jurídico del acoso escolar
2.1.6. Modelos de prevención
2.1.7. Principios básicos y estrategias de los programas de prevención
2.1.8. Medidas para la difusión y concienciación sobre el bullying
2.1.9. Principios a tener en cuenta en el diseño curricular sobre la no violencia
2.1.10. Diferenciación entre prevención e intervención
2.1.11. Identificación de métodos y técnicas relacionados con la intervención ante situaciones de bullying
2.1.12. Análisis de casos reales sobre la aplicación de estrategias de prevención e intervención ante casos de violencia escolar
2.1.13.Diseño de un plan de prevención e intervención ante acoso escolar
2.2.1. Formación de los educadores en prevención del acoso escolar
2.2.2. Enfoques actuales en la enseñanza de valores
2.2.3. Responsabilidad, actitud e implicaciones de los educadores
2.2.3. Actitudes del educador/a ante el acoso escolar
2.2.4. Desarrollo de habilidades personales y sociales para la prevención del acoso escolar
2.2.5. Identificación de los enfoques actuales que intervienen en la enseñanza de valores
2.2.6. Reflexión sobre la participación familiar en la educación actual
2.2.7. Análisis sobre las necesidades de formación de los profesionales del ámbito escolar y educativo
1.1. Conceptos y tipos
1.2. Nuevas formas de violencia escolar:
1.3. Ciberbullying
1.4.Origen y teorías explicativas del acoso escolar
1.5. El ejemplo noruego
1.6. Indicadores del acoso escolar
1.7. Perfil del/a acosado/a y del/a acosador/a
1.8. El/la acosado/a o víctima
1.9. El/la agresor/a o bullie
1.10. Los/las compañeros/as o testigos
1.11. Fases del acoso escolar
1.12. Reflexión sobre la actual realidad del acoso escolar
1.13. Identificación de los diferentes tipos de bullying
1.14. Diferenciación de los perfiles que intervienen en situaciones de acoso escolar
1.15. Estudios de casos reales
2. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN DE EDUADORES EN MATERIA DE ACOSO ESCOLAR
2 1. Programas de prevención e intervención
2.1.1. Modelos de intervención
2.1.2. Principios básicos y estrategias de los programas de intervención
2.1.3. Protocolos de actuación ante supuestos de acoso escolar
2.1.4. Tratamiento psicológico del acoso escolar
2.1.5. Tratamiento jurídico del acoso escolar
2.1.6. Modelos de prevención
2.1.7. Principios básicos y estrategias de los programas de prevención
2.1.8. Medidas para la difusión y concienciación sobre el bullying
2.1.9. Principios a tener en cuenta en el diseño curricular sobre la no violencia
2.1.10. Diferenciación entre prevención e intervención
2.1.11. Identificación de métodos y técnicas relacionados con la intervención ante situaciones de bullying
2.1.12. Análisis de casos reales sobre la aplicación de estrategias de prevención e intervención ante casos de violencia escolar
2.1.13.Diseño de un plan de prevención e intervención ante acoso escolar
2.2.1. Formación de los educadores en prevención del acoso escolar
2.2.2. Enfoques actuales en la enseñanza de valores
2.2.3. Responsabilidad, actitud e implicaciones de los educadores
2.2.3. Actitudes del educador/a ante el acoso escolar
2.2.4. Desarrollo de habilidades personales y sociales para la prevención del acoso escolar
2.2.5. Identificación de los enfoques actuales que intervienen en la enseñanza de valores
2.2.6. Reflexión sobre la participación familiar en la educación actual
2.2.7. Análisis sobre las necesidades de formación de los profesionales del ámbito escolar y educativo
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Educador social
- Orientador escolar
- Asesor pedagógico
- Coordinador de convivencia
- Psicólogo Escolar
- Mediador educativo
- Técnico de bienestar
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Granada
C. Cisne, 6, 18014 Granada
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso